Locales

Otass: Más de 700 mil usuarios se benefician gracias a 17 proyectos de S/44 millones

14:57 h - Lun, 25 Jul 2022

Más de 700 mil peruanas y peruanos de diversas ciudades del país se benefician con el mejoramiento y rehabilitación de plantas de tratamiento de agua potable y redes de saneamiento, a través de los 17 proyectos IOARR elaborados y financiados por el Organismo Técnico para la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) con una inversión de S/44 millones.

El director ejecutivo del Organismo, Héctor Barreda, manifestó que la entidad viene brindando asistencia técnica a las Empresas Prestadoras del Servicio de Saneamientos (EPS) bajo Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), en la elaboración de proyectos de inversión IOARR, así como el respectivo financiamiento.

Señaló que, del paquete de 17 proyectos financiados por el Otass, 8 han sido ejecutados al 100% por las EPS por un monto de inversión de S/ 20.3 millones, en favor de 540 mil usuarios de Chincha, Chiclayo, Bagua, Uctubamba y Junín.

“Brindar agua potable de calidad y un mejor alcantarillado en favor de las familias y la población es una tarea prioritaria para el sector y para el Otass, cuyos técnicos, con mucho esfuerzo, elaboran expedientes técnicos y brindan asistencia técnica a las empresas que contribuyen a la rehabilitación de las plantas de tratamiento de agua potable y aguas residuales, así como obras de cabecera y el mejoramiento, mantenimiento y limpieza de las redes”, señaló Barreda.

Destacan la rehabilitación y optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Portachuelo, a cargo de la EPS Semapach (Chincha) con una inversión de más de 5 millones de soles, que no solo mejoró la calidad del agua, sino también la continuidad, pues el servicio aumentó de 12 a 14 horas diarias en promedio.

Asimismo, se viene ejecutando el mantenimiento, limpieza de lodos y mejoramiento de unidades de Pretratamiento en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Jaén de la EPS Marañón S.A. que cuenta con una inversión de S/4.0 millones y la optimización de redes de agua potable en Bagua, a cargo de las EPS EPSSMU y Emapab, por un monto de S/4.4 millones, entre otras.

/RP/NDP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina