Locales

Recomiendan consumir alimentos ricos en hierro para prevenirla

6:36 h - Mar, 8 Ago 2023

Especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) recomiendan a los padres de familia incrementar el consumo de alimentos ricos en hierro en niñas y niños para prevenir la anemia infantil.

Esta condición afecta a 6 de cada 10 niños, entre 6 a 11 meses de edad, es decir, aproximadamente el 60 % de menores, informó la nutricionista, Gisella Mauricio, del INS.

La especialista explicó que la anemia afecta gravemente el presente y futuro de las niñas y niños, porque disminuye la capacidad de aprendizaje de los menores y aumenta el riesgo de enfermedades, lo que termina debilitándolos e impactando en su desarrollo integral.

“El consumo de alimentos ricos en hierro se da a partir de la alimentación complementaria por medio de las dos cucharadas de alimento de origen animal para prevenir anemia. Esta enfermedad no solo trae problemas en el crecimiento y desarrollo, sino que afecta el desarrollo intelectual y de aprendizaje”, comentó Mauricio.

Asimismo, detalló que los alimentos de origen animal ricos en hierro son la sangrecita, el bazo, hígado, bofe, mollejitas, corazón, así como las carnes y pescados de color oscuro.

El hierro también está presente en algunos alimentos de origen vegetal como las menestras: frijoles, lentejas, habas secas entre otros, y en hojas de color verde oscuro como la espinaca, acelga y col. Estos deben ser consumidos junto a fuentes de vitamina C: mandarina, naranja, fresas, kiwi entre otros, para favorecer la absorción de este mineral, indicó.

Mauricio señaló que es importante manejar la consistencia en la alimentación del niño debido a que su estómago es pequeño y se llena rápido.

Por eso, en caso de los más pequeños, entre los 6 a 12 meses de edad, deben evitar consumir sopas, mates o jugos porque solo los llenan, sin aportar la cantidad y calidad de nutrientes adecuados.

Agregó que durante los primeros seis meses deben ser alimentados exclusivamente con leche materna. A partir del sexto mes deben recibir alimentación complementaria, para iniciar en forma de papillas que incluya dos cucharadas de alimentos de origen animal ricos en hierro.

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina