Nacional

Fiesta de las Cruces: Cusco celebra con fervor y tradición el homenaje a la Cruz Velacuy

17:27 h - Mar, 3 Mayo 2022

Hoy se celebra la Fiesta de las Cruces en varias provincias del Perú, expresión tradicional y costumbre de fervor cristiano y sincretismo cultural. En el Cusco se celebró, en la víspera, el homenaje a la “Cruz Velacuy” o “Velación de la cruz”, uno de los actos centrales en los que se divide esta festividad que identifica a los cusqueños.

Esta festividad se remonta a los inicios de la evangelización cristiana con la conquista española y adquirió en las diversas regiones un sentido de identidad y protección, teniendo a la imagen de la cruz y del propio Jesús como símbolos máximos de la fe y la devoción de los pueblos hacia Dios y su hijo, el redentor.

El sincretismo cultural se produjo al coincidir esta celebración con el culto ancestral a la constelación de la cruz del sur, que el 3 de mayo adquiere la forma de cruz perfecta e indica, según los conocimientos astronómicos incas, como iba a comportarse el siguiente año agrícola.

La celebración de la Cruz Velacuy se inició en las zonas rurales y luego se expandió a las zonas urbanas con las migraciones internas. En la ciudad de Cusco se hizo popular después del terremoto de 1950, adquiriendo una importancia creciente hasta consolidarse como una de las solemnidades más importantes del calendario festivo cusqueño.

Existen dos tipos de cruces a las que se rinde homenaje en la Cruz Velacuy: las movibles y las fijas o inamovibles. Las movibles están hechas de madera y pueden ser transportadas en procesión hacia diversos lugares.

Las inamovibles o fijas están labradas de piedra o construidas con concreto y se encuentran cerca de las iglesias. Al no poder ser transportadas, el homenaje se desarrolla en el mismo sitio donde se localizan estas cruces.

/NBR/

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina