Nacional

Gobierno decidió crear la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental en Loreto y Ucayali

El pedido se inició en el 2005 y en claro respeto a los derechos de los pueblos, la presidenta Dina Boluarte firmó el Decreto Supremo 004-2024-MC.
17:50 h - Mié, 22 Mayo 2024

Despúes de casi 20 años, el Gobierno peruano tomó la decisión de crear la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental, en las regiones de Loreto y Ucayali, en beneficio de la protección de los derechos, hábitat y condiciones que aseguren la existencia e integridad de los pueblos indígenas en situación de aislamiento, Mayoruna (Matsés o Matis), Remo o Isconahua y Kapanawa.

Esta decisión está refrendada en el Decreto Supremo 004-2024-MC, firmado por la presidenta de la República, Dina Boluarte y la ministra de Cultura, Leslie Urteaga. La solicitud de creación de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental fue presentada en el 2005 por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Federación de Comunidades Nativas del Bajo Ucayali (FECONBU).

La Reserva Indígena se ubica en los distritos de Vargas Guerra, Contamana y Padre Márquez de la provincia de Ucayali y en los distritos de Maquía, Alto Tapiche y Emilio San Martín de la provincia de Requena (Loreto); así como en el distrito de Callería de la provincia de Coronel Portillo (Ucayali). 

Esta es la tercera solicitud de creación de reserva indígena categorizada por el Estado peruano en el marco de lo señalado en la Ley N.º 28736, que fortalece los avances en la protección de los derechos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI).

Para ello, la Dirección de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (DACI), implementará un sistema de monitoreo, control y vigilancia ante las amenazas a la vida e integridad de estos pueblos, a través del establecimiento de puestos de control y vigilancia, a cargo de agentes de protección de la reserva; asimismo, se realizarán monitoreos y patrullajes fluviales, terrestres y aéreos al territorio de la reserva y sus zonas aledañas, en coordinación con otros sectores con competencia en el tema.

Plan de protección de la Reserva Indígena

Las acciones del plan de protección serán implementadas por un Comité de Gestión de Protección, presidido por el Ministerio de Cultura, y conformado por instituciones públicas y regionales de Loreto y Ucayali, comunidades nativas colindantes al ámbito de la reserva indígena, y otras instituciones u organizaciones que el Comité considere conveniente, que estén vinculadas o con interés en coadyuvar en la protección y gestión de la reserva indígena.

/NDP/MPG/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina