Nacional

Gobierno declara “Día del Queso Peruano” e inaugura Segunda Edición del Salón del Queso 2024

Desde este año, cada cuarto viernes de mayo se conmemorará el “Día del Queso Peruano”
15:16 h - Jue, 23 Mayo 2024

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, inauguró la Segunda Edición del Salón del Queso Peruano 2024, el evento quesero más importante del país, que tiene como fin impulsar espacios para la promoción y comercialización de quesos, elaborados por pequeños y medianos productores de 17 regiones, y que este año espera congregar a más de 10 mil visitantes.

“Hoy hemos cristalizado un sueño de hacer por segundo año consecutivo el Salón del Queso, un concurso nacional de quesos. Nosotros tenemos y producimos quesos de calidad que conquistan los paladares de muchos países, así como ha ocurrido con los demás productos agrícolas”, sostuvo.

El Salón del Queso Peruano, se inauguró hoy y se prolongará hasta el próximo domingo 26 de mayo, en el Centro de Exposiciones Jockey 2, con la participación de productores queseros de 17 regiones del país que ofrecerán al público las más de 50 variedades de queso e innovaciones elaboradas por los productores lecheros del país.

El evento es organizado por la Dirección General de Desarrollo Ganadero del MIDAGRI y el Centro Ecuménico de Promoción y Acción, pondrá en vitrina derivados lácteos procedentes de las regiones de Amazonas, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Ancash, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Lima, Pasco, Piura y Puno.

En esta edición se realizará, por primera vez, el Concurso Nacional de Quesos y la ceremonia de reconocimiento a los ganadores, el cual será evaluado por 12 jurados nacionales e internacionales, entre ellos representantes de Francia y Brasil.

 Día del queso peruano

El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), oficializó hoy mediante Resolución Ministerial Nº 0187-2024-MIDAGRI, instaurar el cuarto viernes de mayo de cada año como “El Día del Queso Peruano” como un mecanismo de promoción de las cadenas asociadas a la producción de leche y productos lácteos, que permitirá fortalecer e impulsar la formalización de la agroindustria rural de lácteos y mejorar la calidad e inocuidad de los derivados lácteos.

/NDP/MPG/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina