Gore de San Martin hace importante aporte ante Emergencia Climática

La ministra del Ambiente, Albina Ruíz, destacó el esfuerzo del Gobierno Regional de San Martín, por la apuesta y contribución al fortalecimiento de las acciones que viene realizando frente al cambio climático.
En su exposición en el evento de reconocimiento a esta institución, la ministra dijo que todos podemos contribuir a la atención de la emergencia climática y apostar por un nuevo modelo de desarrollo, orientado a crear valor compartido mediante políticas y prácticas operacionales sostenibles.
“La región San Martín es un ejemplo en el país en su lucha contra el calentamiento global, mediante la implementación de una estrategia regional a favor del medio ambiente. Hacemos llegar este reconocimiento para motivar a los demás gobiernos regionales a implementar sus estrategias contra el gradual cambio climático, que viene afectando seriamente al mundo entero”, manifestó Ruiz Ríos.
Destacó que la felicitación al Gobierno Regional de San Martín responde a su importante trabajo de gestión, implementación y priorización de medidas de adaptación y mitigación frente a esta problemática.
Por su parte el gobernador Walter Grundel Jiménez, al recibir el reconocimiento de manos de la ministra del Ambiente, expresó que es su compromiso político trabajar estratégicamente a favor del medio ambiente mediante medidas de acción en el campo a fin de recuperar nuestros bosques y el agua para el aprovechamiento sostenible y una mejor calidad de vida de la población.
“Por ello, insto a los alcaldes, autoridades y representantes de las instituciones a desarrollar un trabajo coordinado y articulado para controlar la deforestación en San Martín”, destacó.
Resaltó que, en el marco a lo establecido en el Artículo 8° de la Ley Marco sobre Cambio Climático, Ley N° 30754 y el Artículo 10° de su reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 013-2019-MINAM, el Gobierno Regional San Martín en marco a sus competencias, aprobó su Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) mediante Ordenanza Regional N° 002-2021-GRSM/CR, como una herramienta complementaria a los esfuerzos y planes nacionales de adaptación y reducción de vulnerabilidad y riesgo ante los efectos del cambio climático.
/NDP/PE/