Junín: MVCS construirá más de 1400 viviendas rurales para proteger a familias del friaje

Durante el 2025, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) tiene previsto levantar 1405 viviendas rurales de tipo Wasiymi en diversas provincias de la región Junín. Esta iniciativa, a cargo del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), busca brindar condiciones habitacionales adecuadas a familias en situación de vulnerabilidad, especialmente frente al impacto de las bajas temperaturas.
La ejecución de este proyecto contempla una inversión que supera los 81 millones de soles y beneficiará directamente a 5620 personas en las provincias de Chanchamayo, Jauja, Junín y Satipo. Estas zonas han sido seleccionadas por su alta exposición a los efectos del friaje.
[Lee también: MTC dio inicio a la construcción del puente Querpón en Lambayeque]
MODELO BIOCLIMÁTICO Y MAYOR ESPACIO
De las viviendas proyectadas para el 2025, 1199 se construirán con una superficie de 41.78 metros cuadrados, lo que representa un aumento del 31 % respecto al modelo anterior. Esta ampliación permite un mejor aislamiento térmico y mayor protección frente al frío extremo.
Las nuevas casas, diseñadas con criterios bioclimáticos, están construidas en bloqueta de concreto y cuentan con una estructura reforzada con columnas y vigas de concreto armado. El diseño contempla un espacio social para el encuentro familiar, un área multifuncional y dos dormitorios. Estas unidades habitacionales están dirigidas principalmente a comunidades rurales situadas entre los 1000 y 2000 metros sobre el nivel del mar.
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN
Las viviendas serán ejecutadas mediante núcleos ejecutores, modalidad que permite que la propia población organizada lleve adelante el proceso constructivo. Esta estrategia busca fortalecer el compromiso comunitario y dinamizar la economía local mediante la generación de empleo temporal.
RESULTADOS ALCANZADOS EN LA REGIÓN
Durante la actual gestión gubernamental, se han construido 3445 viviendas rurales Wasiymi en Junín, permitiendo que más de 13 000 personas accedan a una vivienda digna. Esta intervención forma parte de la política nacional orientada a enfrentar los efectos del cambio climático en las zonas altoandinas.
DATOS HISTÓRICOS DE INVERSIÓN EN JUNÍN
Entre los años 2016 y 2024, el Ministerio de Vivienda ha edificado un total de 5796 viviendas rurales en la región, con una inversión que supera los 200 millones de soles. Estas acciones han beneficiado a más de 23 000 personas distribuidas en las provincias de Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma y Yauli.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Serfor: desarticulan red criminal dedicada al tráfico ilegal de fauna silvestre en megaoperativo
-
Premier Arana: crisis de la Fiscalía debe resolverse con celeridad y dentro del marco constitucional