Loreto: pobladores iluminan pista con motos para evacuar a soldados enfermos a Iquitos

Pobladores de la localidad fronteriza de San Antonio del Estrecho, en Loreto, iluminaron la pista de aterrizaje con motos, mototaxis y una camioneta para permitir que un avión de la Fuerza Aérea evacuara a cinco soldados hacia Iquitos.
El personal militar, perteneciente al Batallón de Selva Glorioso Ayacucho n.º 3, presentaba síntomas de malaria y dificultad para respirar. Los jóvenes, de entre 19 y 20 años, fueron trasladados en el Hospital Regional de Loreto.
Juan Carlos Celis, jefe del servicio de Infectología del Hospital Regional de Loreto, informó que, tras comunicarse con médicos de San Antonio del Estrecho, le reportaron que algunos pacientes en tratamiento contra la malaria presentaban dificultad respiratoria.
El especialista señaló que se están registrando casos de una enfermedad conocida como metahemoglobinemia, una complicación asociada a ciertos medicamentos contra la malaria. Esta condición impide que la hemoglobina capte adecuadamente el oxígeno, por lo que los pacientes requieren oxígeno a dosis altas.
Precisó que uno de los soldados necesitaba una cantidad alta de oxígeno, aunque ya ha mostrado una leve mejoría.
¿QUÉ ES LA MALARIA?
La malaria, conocida también como paludismo, es una enfermedad infecciosa causada por el parásito Plasmodium, el cual es transmitido al ser humano por la picadura de zancudos
El zancudo, al picar a una persona sana, introduce los parásitos en la sangre, los cuales destruyen los glóbulos rojos, provocan anemia y, en casos graves, pueden causar la muerte.
La forma más peligrosa es causada por el Plasmodium falciparum. En el Perú, esta enfermedad es principalmente endémica en Loreto, aunque también se han reportado casos en Amazonas, Cajamarca y Cusco.
Por su parte, la malaria causada por Plasmodium vivax se propaga en todo el país, siendo las regiones con mayor prevalencia de casos: Loreto, Amazonas, Ayacucho, Cusco, Junín y Madre de Dios.