Midagri declara el 3 de octubre como el Día Nacional del Arroz Peruano

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) oficializó la creación del Día Nacional del Arroz Peruano, que se celebrará cada 3 de octubre. La medida quedó establecida mediante la Resolución Ministerial n.° 0376-2025-Midagri, con el propósito de destacar la relevancia de este cereal en la dieta nacional, su rol en la generación de empleo en zonas rurales y su aporte al desarrollo sostenible del sector agrario.
El arroz no solo es uno de los alimentos más consumidos en los hogares del país, sino que también constituye un elemento central para la seguridad alimentaria y la economía agrícola. Para el ministerio, esta fecha representa un reconocimiento al esfuerzo de miles de productores que sostienen la cadena productiva desde las chacras hasta la mesa de los peruanos.
[Lee también: Midagri presenta proyecto de reglamento para incorporar a universitarios y profesionales al sector agrario]
PRODUCCIÓN Y REGIONES PRODUCTORAS
En 2024, la producción nacional alcanzó las 3.56 millones de toneladas de arroz, cifra que reflejó un crecimiento de 5.5 % en comparación con 2023. Este volumen provino de 432 000 hectáreas de cultivo, con una distribución geográfica que correspondió en 53 % a la costa y en 47 % a la selva.
Las principales zonas productoras son San Martín, Lambayeque, Piura, La Libertad y Amazonas, regiones que concentran la mayor actividad arrocera del país. Actualmente, se calcula que más de 73 000 agricultores se dedican a esta actividad.
El reconocimiento anual pone en relieve el aporte del arroz a la dieta nacional y a las comunidades productoras. Foto: Midagri.
IMPACTO EN EL EMPLEO Y LA ECONOMÍA
El arroz es el primer cultivo transitorio agrícola en el Perú y su cadena de valor involucra tanto a la industria molinera como a los mercados locales. Su peso económico es significativo, ya que genera empleo rural y constituye una fuente de ingresos clave para los pequeños agricultores.
De acuerdo con Midagri, fortalecer la producción arrocera implica también asegurar el bienestar de las comunidades rurales y consolidar políticas que permitan el desarrollo sostenible del agro. En ese sentido, el “Día Nacional del Arroz Peruano” busca reforzar la importancia de mantener un enfoque integral en la cadena productiva.
HOMENAJE A LOS PRODUCTORES
El reconocimiento anual resalta el trabajo de miles de familias dedicadas a la siembra y cosecha de este grano. El ministerio señaló que el arroz es “un producto que no solo constituye una parte fundamental de nuestra canasta familiar, sino que también representa un pilar esencial para la seguridad alimentaria y la economía agrícola del Perú, especialmente del pequeño productor agrícola”.
Con este nuevo día conmemorativo, se busca rendir homenaje a las comunidades que con esfuerzo y dedicación mantienen vivo uno de los cultivos más representativos del agro nacional, cuyo impacto trasciende lo económico y refleja la identidad alimentaria de los peruanos.
San Martín, Lambayeque, Piura, La Libertad y Amazonas concentran la mayor producción nacional del grano. Foto: Midagri.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: