Nacional

Misioneras reactivan radioemisora parroquial en Purús

13:58 h - Sáb, 29 Ago 2020

Luego de semanas de trabajo en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Purús,   instituciones educativas, la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl y los pobladores reactivaron la transmisión de  Radio Esperanza  con la finalidad  de llegar a los hogares, el programa educativo “Aprendo en casa”.

Radio Esperanza pertenece a la parroquia Santa Rosa de Purús del Vicariato de Puerto Maldonado. Además de reproducir los contenidos de la estrategia “Aprendo en casa” en lenguas originarias, también informa a la comunidad sobre los cuidados y medidas preventivas frente al covid–19 y difunde la labor de la congregación y de la Diocesana de Educación Católica.

La hermanas de la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, Yacqueline Félix Pachas, Lorena Ramos, Mary Canaza y Nelly Useca, se veían preocupadas que la educación de los estudiantes de la comunidad estaba paralizada pues en esta zona fronteriza con Brasil no hay servicio de internet y la señal de radio y televisión solo podía  llegar con la instalación de antenas satelitales.

“Dejar a nuestros niños sin la posibilidad de estudiar era muy injusto. Sin señal de internet, televisión ni radio, no había manera de que nuestros niños accedieran a la estrategia educativa Aprendo en casa que el Ministerio de Educación (Minedu) había implementado. Entonces, pedimos apoyo para activar la radio de nuestra parroquia, que se llama Radio Esperanza y llevaba año y medio sin funcionar”, explica la hermana Yacqueline Félix Pachas.

A la fecha, aproximadamente el 90% de los escolares de 43 poblados indígenas que pertenecen a la jurisdicción de la UGEL de la provincia de Purús acceden al programa educativo “Aprendo en casa” gracias a esta iniciativa, que se suma al esfuerzo del Minedu para llevar la educación a todos los rincones del país.

/HQ/NDP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina