Programa PAIS: pobladores de Amazonas impulsan el turismo con arte textil

En el Tambo Santo Tomás del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS), ubicado en la provincia Luya, región Amazonas, la antigua tradición del telar sigue viva gracias al compromiso de los pobladores de la comunidad de San Bartolo, quienes transforman hilos en prendas textiles únicas que reflejan la identidad y la historia de su pueblo.
[Lee también: NASA: rocas halladas en Marte pueden ser indicio de vida antigua ]
Esta iniciativa, promovida por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del programa PAIS, busca no solo rescatar el arte textil ancestral, sino también fortalecer el orgullo cultural de la comunidad y abrir nuevas oportunidades para el turismo en esta zona.
Los artesanos de San Bartolo, en Amazonas, reciben capacitación y acompañamiento del programa PAIS, para mejorar la calidad de sus productos. Foto: Midis.
ARTE TEXTIL PARA PRESERVAR NUESTRA HISTORIA
El proyecto se ejecuta bajo la guía de la Asociación Civil de Turismo Revash, parte del Proyecto de Desarrollo Sostenible del Paisaje Cultural del Valle de Alto Utcubamba.
Gracias a esta alianza, los artesanos de San Bartolo reciben capacitación y acompañamiento para mejorar la calidad de sus productos, generando así un impacto positivo en la economía local y en la conservación de sus tradiciones.
“El arte textil no solo es una expresión artística, sino una herramienta para preservar nuestra cultura y mostrar al mundo la riqueza de nuestra historia”, señaló el director ejecutivo del programa PAIS, Fidel Pintado.
Con esta iniciativa, el programa PAIS reafirma su compromiso con el desarrollo inclusivo y sostenible, promoviendo acciones que beneficien a las comunidades amazónicas, a través del fortalecimiento cultural y el impulso del turismo responsable.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: