Nacional

Promueven denominaciones de origen para fortalecer desarrollo de productores

/Difusión/
17:28 h - Vie, 23 Sep 2022

Con la adhesión del Perú al Acta de Ginebra, se podrá reconocer productos peruanos con indicaciones geográficas - Denomicación de Origen- y de esa manera fortalecer el crecimiento económico de los productores, afirmó Julián Palacín, presidente del Indecopi -Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual.

Las indicaciones geográficas son signos distintivos que identifican y aportan valor a los productos, en su mayoría agrícolas y artesanías, que son originarios de una zona geográfica específica. El Perú, a través del Indecopi, oficializó su adhesión al tratado conocido como Acta de Ginebra, en julio último, ante la Organización Mundial de Propiedad Intelectual. 
 
El presidente del Indecopi expresó también que nuestro país ha utilizado el Arreglo de Lisboa para obtener protección de las 10 denominaciones de origen que tiene el Perú, en todos los países que forman parte de dicho tratado. 

Nuestras denominaciones de origen son Pisco, Chulucanas, Maíz Blanco Gigante Cusco, Pallar de Ica, Café Villa Rica, Loche de Lambayeque, Café Machu Picchu-Huadquiña, Maca Junín-Pasco, Cacao Amazonas Perú y Aceituna de Tacna. 
 
Al ser el Perú un país de gran diversidad biológica y cultural, que se expresa en productos únicos y distintos en el mercado, estos pueden ser amparados bajo el régimen de indicaciones geográficas o denominaciones de origen. Los principales beneficiarios serán los productores, procesadores y comercializadores que pertenecen a una determinada cadena de valor.

/NBR/LD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina