Nacional

Pronabec ofrece becas integrales a jóvenes de comunidades amazónicas

11:51 h - Mar, 19 Abr 2022

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación (Minedu), destacó   que los jóvenes de los pueblos indígenas u originarios de la región Loreto tienen la oportunidad de alcanzar una beca integral que le permitirá seguir cursos de capacitación para tener un oficio y mejorar su calidad de vida y la de sus familias. 

El concurso Beca Técnico Productiva Comunidades Nativas Amazónicas 2022 otorgará 110 becas integrales a igual número de jóvenes.

La beca mencionada está especialmente dirigida a los jóvenes de los pueblos indígenas u originarios de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes, Marañón y Chambira, ubicados en el distrito de Andoas, en la provincia del Datem del Marañón; y los distritos Parinari, Tigre, Trompeteros y Urarinas, provincia de Loreto, ambas provincias de la región Loreto.

Los ganadores podrán llevar cursos de capacitación presenciales en su misma región, los que tendrán una duración hasta seis meses con un máximo de 600 horas pedagógicas. 

Quienes deseen ser parte de la actual convocatoria, deben cumplir los siguientes requisitos:

- Tener nacionalidad peruana.

- Tener, como mínimo, 18 años de edad a la fecha de aprobación de las bases del concurso.

- Pertenecer a pueblos indígenas u originarios de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes, Marañón y Chambira, ubicados en los distritos de Andoas (provincia del Datem del Marañón), Parinari, Tigre, Trompeteros y Urarinas (provincia de Loreto).

- Haber culminado, como mínimo, la educación primaria en una institución educativa de Educación Básica Regular o Básica Alternativa o Básica Especial, pública o privada en el territorio nacional reconocida por el Ministerio de Educación.

- Haber sido admitido por una institución de educación superior elegible para el presente concurso (sede y curso de capacitación).

La postulación para la Beca Técnico Productiva Comunidades Nativas Amazónicas 2022 tiene dos fases: en la primera, los interesados deberán realizar su postulación de manera presencial. 

En la segunda fase, el apu, presidente, cacique de la comunidad o al representante de la organización o federación indígena entregará los documentos a los responsables de la Unidad de Coordinación y
Cooperación Regional de Loreto del Pronabec. 

/HQ/NDP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina