Política

Congresista Edwin Martínez denuncia a jefa del Reniec y pide su destitución por presunta filtración de datos

Acusan a jefa del Reniec de "divulgación ilícita" de datos personales e información sensible de 27 millones de peruanos.
Jefa del Reniec
Congresista Edwin Martínez denuncia a jefa del Reniec ante la JNJ por filtración de datos. Foto: Andina.
19:00 h - Jue, 6 Nov 2025

El congresista Edwin Martínez denunció a la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin, ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por la presunta filtración de datos personales de la ciudadanía.

Martínez Talavera con esta demanda buscaría la destitución de Velarde Koechlin, quien ejerce como titular del Reniec desde el 2020 tras una ratificación de la JNJ el año pasado.

[Lee también: Presidente José Jerí encabeza ceremonia de reconocimiento del nuevo comandante general FAP]

Según el parlamentario, la publicación de la Lista del Padrón Inicial expuso información personal y sensible de más de 27 millones de peruanos.

“En defensa del derecho a la privacidad y la seguridad de los datos personales, presenté una denuncia ante la Junta Nacional de Justicia. (...) La protección de la información ciudadana es un deber del Estado”, escribió el parlamentario en X, junto con el documento que acredita la presentación de su acusación.

En detalle, el parlamentario sustenta su denuncia en la Ley Orgánica del Registro de Identificación y Estado Civil (Ley n.º 26497). Se conoció, además, que esta será notificada a Carmen Velarde en la sede central del Reniec.

RENIEC DESCARTÓ FILTRACIÓN DE DATOS

Ante la inquietud ciudadana por una posible filtración de datos personales, el Reniec remarcó —días atrás— que la publicación del Padrón Inicial es un procedimiento obligatorio, transparente y público, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de Elecciones.

A través de un comunicado, explicó que este proceso se cumple en todas las elecciones bajo los mismos parámetros y, desde 2017, se realiza a través de su página web institucional. El objetivo, indicó, es permitir que los ciudadanos verifiquen la información y presenten tachas u observaciones, evitando casos de golondrinaje o domicilios declarados indebidamente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina