Política

Ejecutivo implementa diversas acciones ante eventual tercera ola

6:30 h - Jue, 9 Sep 2021

Con el propósito de reforzar la oferta de servicios de salud, ante la emergencia sanitaria y en previsión de una eventual tercera ola del covid-19, el Gobierno dictó medidas extraordinarias en materia económica y financiera para fortalecer la disponibilidad de recursos humanos durante setiembre, octubre, noviembre y diciembre del presente año.

El Decreto de Urgencia N° 083-2021 autoriza a los establecimientos de salud del segundo y tercer nivel de atención, al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y a las unidades ejecutoras de salud de los gobiernos regionales a programar ampliaciones de turno por servicios complementarios en salud.

Para cumplir lo establecido, el Gobierno autoriza una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021 de hasta 46 millones 747,651 de soles, a fin de financiar la continuidad de los servicios complementarios en salud señalados.

Esta medida alcanza a los profesionales de la salud comprendidos en los alcances del Decreto Legislativo N° 1153, que regula la política integral de compensaciones y entregas económicas del personal de la salud al servicio del Estado; y del Decreto Legislativo N° 1057, que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios.

El decreto de urgencia precisa que la ampliación se realizará hasta por un máximo de 8 turnos al mes y cada turno por un máximo de 12 horas por día, con excepción de las unidades de cuidados intensivos e intermedios, donde la programación de médicos cirujanos y enfermeras, capacitados en la atención del paciente crítico, podrá ser de hasta por un máximo de 12 turnos al mes y cada turno por un máximo de 12 horas por día.

Vacunas

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que se distribuyen un millón 878,215 dosis de vacunas contra el covid-19 a las 24 regiones del país, esto como parte de la estrategia implementada por ese sector para despachar, de manera descentralizada, las vacunas ni bien llegan a nuestro país.

De acuerdo con el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del Minsa, del lote total, un millón 279,175 dosis corresponden al laboratorio Sinopharm; 563,940, a la farmacéutica Pfizer; y 35,100, a la firma AstraZeneca.

La precisión se hizo ante la divulgación de información falsa mediante una cadena de WhatsApp, en la que se indica erróneamente que el emisor de dicho mensaje agendó una cita para recibir la dosis de refuerzo.

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina