Gobierno del Perú se pronuncia tras decisión de la Corte IDH en casos Barrios Altos y La Cantuta

El Gobierno calificó de “inaceptable” la decisión emitida el 3 de septiembre de 2025 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que ratifica que el Estado peruano debe abstenerse —por el momento— de aplicar la Ley 32419, conocida como ley de amnistía, porque vulneraría el derecho de acceso a la justicia en los casos Barrios Altos y La Cantuta.
A través de un comunicado, el Ejecutivo recordó que la Convención Americana de Derechos Humanos establece que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos tiene un carácter subsidiario, coadyuvante y complementario, por lo que no puede intervenir mientras no se haya agotado la jurisdicción interna.
[Lee también: Presidenta presenta Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 con prioridad en educación, salud y seguridad]
“El Perú es un país soberano y democrático que, a lo largo de su historia, ha demostrado un firme y decidido compromiso con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, resaltó en su mensaje.
En tanto, hizo hincapié en el embate del terrorismo en el Perú, que buscó subvertir el Estado de derecho y generó gran sufrimiento en la población. “Los derechos humanos de todos los peruanos fueron vilmente violados por los delincuentes terroristas, generándose una lucha para salvar la democracia y la sociedad peruana”, puntualizó.
Finalmente, el Gobierno reafirmó que el Perú continuará evaluando su permanencia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la posibilidad de impulsar una revisión de las normas que regulan la actuación de sus órganos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: