Gobierno modifica el Reglamento del Código de Ejecución Penal para fortalecer la seguridad en cárceles
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) emitió un Decreto Supremo que modifica los artículos 63, 64 y 65 del Reglamento del Código de Ejecución Penal, con el fin de reforzar el régimen cerrado especial de los establecimientos penitenciarios.
La medida, publicada en el boletín de normas legales del diario ofiicial El Peruano, tiene por objetivo fortalecer la seguridad en los establecimientos penitenciarios, prevenir y erradicar las actividades ilícitas organizadas desde los penales, impedir el ingreso de objetos y sustancias prohibidas, y contribuir a la seguridad ciudadana y al mantenimiento del orden público.
La norma se dicta en el marco de la emergencia del Sistema Penitenciario Nacional y del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Según el documento, en los últimos meses se han reportado incidentes que comprometen la seguridad en los establecimientos penitenciarios.
NUEVAS REGLAS DEL RÉGIMEN CERRADO ESPECIAL EN LOS PENALES
El documento regula tres etapas del régimen cerrado especial (A, B y C), ajustando los horarios de patio, las visitas y el control de celdas.
Etapa A: Corresponde a los internos de más difícil readaptación.
El interno tendrá dos horas de patio al día, programadas entre las 09:00 y 18:00 horas (el Consejo Técnico Penitenciario puede autorizar las salidas por grupos según la disponibilidad).
Además, recibirá una visita cada dos semanas de un familiar, con una duración de una hora, realizada a través de locutorio.
En este régimen, las celdas deben permanecer cerradas permanentemente y se prohíbe el tránsito por los pasadizos.
Etapa B: Mantiene la rigurosidad de la disciplina y vigilancia, pero con una mayor promoción del vínculo familiar.
Los internos tendrán acceso al patio por tres horas diarias, entre las 09:00 y 18:00 horas.
Las visitas se realizarán cada dos semanas, con un máximo de dos familiares por interno. La duración será de dos horas, también mediante locutorio.
Etapa C: Se basa en la confianza al interno y en el fortalecimiento del vínculo familiar.
El interno dispondrá de cuatro horas de patio al día, entre las 09:00 y 18:00 horas, y podrá recibir una visita cada dos semanas de hasta dos familiares.
La visita será directa y tendrá una duración máxima de tres horas.
El decreto lleva la firma del presidente de la república, José Enrique Jerí Oré, y del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Eleodoro Martínez Laura.






