Política

Hoy se cumplen 66 años de los derechos cívicos de la mujer

11:40 h - Mar, 7 Sep 2021
El Día de los Derechos Cívicos de la Mujer se estableció el 7 de setiembre de 1955, tras la promulgación de la Ley N° 12391 que reconoció el derecho al voto de las mujeres, poniendo fin a casi 100 años de lucha.

La norma permitió, además, la primera participación femenina en un proceso electoral: el del año 1956, donde fueron elegidas ocho diputadas y una senadora para integrar el Congreso de la República.

Cabe recordar que el 9 de abril de 1933, el entonces presidente Luis Sánchez Cerro había promulgado la décima Constitución Política; sin embargo, esta no concedía la ciudadanía a las mujeres pese a sus avances en materia de derechos fundamentales.

Sus artículos 84° y 86 indicaban que eran ciudadanos peruanos varones mayores de edad, los casados mayores de 18 años y los emancipados, y el derecho al sufragio de las mujeres era solamente para las elecciones municipales.

En la práctica, ese derecho no se llegó a ejercer, pues las elecciones municipales recién se establecen en 1963.

Ya en el gobierno de Manuel A. Odría, se dispuso conceder a las mujeres el derecho a la ciudadanía y al sufragio universal, y el ministro de Gobierno y Policía, Augusto Romero Lovo, fue el encargado de remitir al Congreso el proyecto para modificar los mencionados artículos 84 y 86.

La iniciativa fue aprobada y ratificada por el Congreso en dos legislaturas ordinarias, y promulgada el 7 de setiembre de 1955 como la Ley 12391.    
En el marco de esta fecha, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, se pronunció sobre la fecha.

"Sigamos trabajando por garantizar nuestro derecho a participar en política con igualdad y sin discriminación", escribió en su cuenta en Twitter.

/DBA/Andina/

Las más leídas

Lo último

Peruano opina