Legislativo propondrán retiro menor a 4 UIT y solo para afectados por lluvias

Una propuesta legislativa para autorizar un retiro extraordinario de los fondos de AFP, pero menor a las 4 UIT (19,800 soles) que plantean varios proyectos de ley anunció que presentará la presidenta de la Comisión de Economía del Congreso de la República, Rosangella Barbarán.
“Voy a intentar presentar un texto para ver si las bancadas, de alguna manera, están a favor con ello (…) Creo que un retiro acotado podría servir en nuestro país y es lo que voy a proponer”, reveló en el programa Económika de Andina Canal Online.
No obstante, aclaró que su propuesta no alcanzaría a todos los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP) sino a quienes se han visto afectado por las lluvias registradas en nuestro país entre marzo y abril.
“Existe una población que aún no recupera su trabajo y hoy no tienen un ingreso fijo. Considero que un retiro acotado podría ser lo ideal para estas personas”, remarcó.
Recordó que el fallo del Tribunal Constitucional del año pasado en el cual afirma que, en situación de excepcionalidad, se justifica que las autoridades tomen medidas, como retiro de la AFP, para aliviar la situación económica de las personas y las empresas.
“Recordemos que el Tribunal Constitucional habló de situaciones extraordinarias y el ciclón Yaku ha sido un hecho extraordinario que enlutó a algunas familias, y dejó a otras sin trabajo y sin vivienda”, comentó.
“Considero que si estas familias van a invertir su fondo para ayudarse … se podría tomar una decisión”, subrayó.
Sin embargo, la presidenta de la referida comisión aún no tiene una fecha para poner a debate y no descartó la posibilidad que los proyectos de retiros de AFP se debatan en la próxima legislatura, es decir, en la segunda mitad del año.
“Tengo una posición sobre esto (el retiro) que lo principal es ayudar a la población que no recupera su trabajo. Existen otros congresistas que tienen como fin salir en cámaras (…) El retiro total es una medida populista que me parece peligrosa para una economía que está intentando recuperarse”, puntualizó.
/DBD/