Mininter instala grupo multisectorial para actualizar normas y frenar comercio ilegal de celulares

Reafirmando su compromiso en la lucha contra el crimen organizado y la protección de la ciudadanía frente al uso ilícito de equipos móviles, el Ministerio del Interior instaló hoy el grupo de trabajo multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg).
[Lee también: Mininter despliega acciones para capturar a extorsionadores de Alexandra Grande]
Esta mejora, según el Mininter, es una herramienta clave en la estrategia nacional para el bloqueo de celulares robados, con IMEI adulterado o adquiridos ilícitamente.
ENTIDADES PRESENTARÁN PROPUESTA PARA MEJORA NORMATIVA
El grupo de trabajo es presidido por el Ministerio del Interior, mientras que la Secretaría Técnica recae en la Dirección General de Información para la Seguridad del Viceministerio de Seguridad Pública.
En total está conformada por nueve entidades públicas que, a través de sus equipos técnicos, deberán elaborar una propuesta normativa para mejorar y actualizar el sistema Renteseg, en un plazo de 120 días hábiles.
En detalle participan representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) y la Policía Nacional del Perú.
Este grupo de trabajo fue constituido mediante resolución ministerial y tiene como objetivo fortalecer el marco legal que permite el bloqueo de celulares robados, con IMEI adulterado o adquiridos ilícitamente.
Según el Mininter, la finalidad es cerrar brechas normativas, actualizar procedimientos y reforzar los mecanismos de control del mercado móvil, restringiendo las operaciones de las mafias tecnológicas.
ESTRATEGIA NACIONAL DE BLOQUEO DE CELULARES
Desde el 21 de abril de 2025, se reactivó progresivamente el bloqueo masivo de celulares con IMEI inválido, alterado o vinculado a usuarios con historial negativo, en el marco de una ofensiva nacional contra el comercio ilegal de dispositivos móviles.
Como resultado, más de 510 000 teléfonos celulares han sido bloqueados hasta la fecha. En el mes de julio, se tiene previsto desconectar cerca de 390 000 equipos móviles adicionales no registrados en la lista blanca del Renteseg, en un proceso dividido en tres etapas, cuya primera se ejecutó el martes último, 1 de julio.
Las siguientes están programadas para los días 15 y 22 del presente. Con ello, se espera superar los 900 000 celulares bloqueados desde abril y acercarse a la meta final de 1.5 millones de equipos fuera de circulación en 2025.
PROTECCIÓN CIUDADANA Y LEGALIDAD EN EL USO DE CELULARES
Esta estrategia busca restar valor comercial a los celulares robados y cerrar el paso a redes delictivas que los utilizan para extorsión, fraude o su reventa en mercados informales.
El Mininter recuerda a la ciudadanía que, en caso de recibir mensajes de advertencia por bloqueo, pueden acercarse a las oficinas de Osiptel con su equipo y comprobante de compra, a fin de solicitar su incorporación a la lista blanca del Renteseg, previa verificación de legalidad y coincidencia del IMEI físico y lógico del dispositivo.
Estas acciones forman parte de la ofensiva nacional contra las mafias tecnológicas y los delitos que se cometen desde el anonimato.
El Mininter señala que el Gobierno con estas acciones reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana, desarticulando redes que emplean celulares para extorsionar, amenazar o ejecutar actos de violencia, como el sicariato.
“El fortalecimiento del Renteseg y el bloqueo sistemático de celulares ilegales marcan un paso decisivo en la lucha contra el crimen organizado en el país”, informó el Mininter.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: