Política

Ministro de Justicia: aprueban por unanimidad construcción de penal en isla El Frontón

El ministro Juan José Santiváñez precisó que la obra tomará entre 8 y 10 meses una vez habilitado el terreno.
Ministro de Justicia
Consejo Nacional de Política Criminal respalda proyecto de penal en El Frontón. Foto: MINJUSDH.
21:00 h - Mar, 2 Sep 2025

El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, informó que el Consejo Nacional de Política Criminal (Conapoc) aprobó este martes por unanimidad la construcción de un penal en la isla El Frontón.

En declaraciones para TVPerú Noticias, Santiváñez Antúnez precisó que la autorización se concretó tras una extensa exposición de más de dos horas sobre aspectos técnicos, de viabilidad y financieros. 

[Lee también: Presidenta Boluarte inicia proyecto integral de agua potable y alcantarillado en Carabayllo]

En tanto, apuntó que el referido penal, con una capacidad estimada de 2000 internos, podría estar listo en un promedio de 8 a 10 meses, una vez que el terreno quede habilitado.

“Por disposición de la presidenta, mañana se suscribirá un convenio entre el Ministerio de Justicia, el INPE y el Ministerio de Defensa, que estará a cargo —a través de las Fuerzas Armadas y sus unidades de ingenieros y maquinaria especializada— de limpiar el terreno, demoler las construcciones de El Frontón y otros establecimientos penitenciarios, a fin de dar mayor viabilidad a los proyectos y permitir que se inicien con prontitud”, señaló.

 

 

Finalmente, el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) destacó la amplia presencia parlamentaria en la última reunión del Conapoc. “Se decidió invitar a todos los congresistas que habían presentado algún proyecto de ley relacionado, porque queríamos escuchar sus voces. La respuesta fue unánime y absolutamente todos estuvieron de acuerdo”, concluyó.

¿QUÉ ES EL CONAPOC Y QUIÉNES LO INTEGRAN?

El Conapoc es el órgano multisectorial encargado de planificar, articular, supervisar y dar seguimiento a la política criminal del Estado, así como de analizar el fenómeno social del delito y aprobar las medidas para combatirlo, contribuyendo a reducir los índices de delincuencia.

Forman parte de este importante órgano de lucha contra el delito: el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio del Interior, el Congreso de la República, la Defensoría del Pueblo, la Municipalidad de Lima, la Policía Nacional del Perú (PNP), el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, la Asociación de Municipalidades del Perú y la Asociación de Universidades del Perú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina