Política

Parlamento actúa de espaldas a la ciudadanía en elección de defensor señala Walter Albán 

12:08 h - Mié, 1 Jun 2022

Al llevar adelante un proceso donde no prima la meritocracia y no garantiza la independencia de los postulantes, el Congreso está actuando de espaldas a la ciudadanía en la elección del defensor del Pueblo, dijo hoy Walter Albán, quien dirigió interinamente dicha entidad entre los años 2000 y 2005.

Recordó que la Defensoría del Pueblo fue creada para una conducción absolutamente independiente, ajena a cualquier interés político, y cuyo titular reúna un perfil no fácil de encontrar en la escena pública.

"Por ejemplo, gente con trayectoria intachable, con calidad profesional y ética que le permita generar confianza y comprometerse con la protección de los derechos fundamentales de la persona", enfatizó en entrevista con la Agencia Andina, 

Sin embargo, advirtió, el actual Parlamento no va por ese camino en el actual proceso.

"Es un despropósito que la Junta de Portavoces, presidida por María del Carme Alva, se haya constituido en la comisión que va a elegir, y han hecho propuestas de personas que, por el solo hecho de aceptar a entrar a ser consideradas para esta decisión bajo estas circunstancias, se descalifican por completo", aseveró Albán.

"Si alguien entiende de verdad lo que es la Defensoría y acepta que se los designe sin ningún tipo de procedimiento meritocrático, sin posibilidad de evaluar su idoneidad e independencia, creo que no tienen la legitimidad para poder estar al frente de la Defensoría y le harían mucho daño a la institucionalidad", agregó.

Para el exdefensor, un ejemplo de cómo se afectó a la institución fue el procedimiento de elección de Walter Gutiérrez en 2016. "Fue un actor político desde el comienzo, fue elegido de manera parecida a ahora, como colega o amigo cercano a las organizaciones políticas que podían colocarlo en el puesto", opinó Albán.

"De prosperar el actual proceso, sería prácticamente neutralizar la actuación de la Defensoría del Pueblo para los próximos cinco años. Espero no se concrete", manifestó al considerar que una mayor proactividad de la sociedad civil podría impedir que esto suceda.

A su juicio, Eliana Revollar, defensora interina, debería continuar al frente todo el tiempo que sea necesario hasta que haya un proceso que elija a la mejor persona.

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina