Perú saluda avances hacia una paz duradera en la Franja de Gaza

El Perú expresó su respaldo a los avances registrados en el proceso para alcanzar una paz duradera en la Franja de Gaza.
“El Gobierno del Perú saluda los auspiciosos avances registrados en el proceso para alcanzar una paz duradera en la Franja de Gaza, así como las acciones que las partes involucradas vienen realizando para el cumplimiento de los compromisos asumidos”, señala un comunicado publicado en la cuenta oficial de X de la Cancillería.
El documento precisa que el Perú acoge con satisfacción el cese al fuego, las medidas iniciales adoptadas para aliviar la situación humanitaria en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes. Asimismo, reconoce la valiosa labor de mediación ejercida por Estados Unidos, con el respaldo de las Naciones Unidas, Qatar, Egipto, Türkiye y otros actores internacionales, cuyo compromiso conjunto ha permitido encauzar los esfuerzos hacia la paz.
Además, el Perú valora el compromiso expresado por el secretario general de las Naciones Unidas de incrementar la asistencia alimentaria, hídrica, médica, de vivienda e infraestructura, a través de las agencias de la ONU en Gaza.
Finalmente, el Perú reitera su convicción de que una solución justa y duradera al conflicto será posible mediante la coexistencia de dos Estados, que convivan pacíficamente dentro de fronteras reconocidas, seguras y mutuamente acordadas, conforme al derecho internacional y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas.
¿QUÉ CONTEMPLA EL ACUERDO DE ALTO AL FUEGO ENTRE ISRAEL Y HAMÁS?
Israel y Hamás llegaron a un acuerdo el jueves 9 de octubre para un alto el fuego en Gaza, tras más de dos años de enfrentamientos. El pacto incluye la liberación de rehenes a cambio de la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos.
El acuerdo, alcanzado en Egipto y basado en un plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contempla el intercambio de rehenes, tanto vivos como fallecidos, retenidos por ambas partes.
Durante los primeros cinco días del alto el fuego, se permitirá la entrada diaria de al menos 400 camiones con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde la ONU ha declarado una situación de hambruna.
El acuerdo también establece el retorno inmediato de las personas desplazadas desde el sur de la Franja hacia Ciudad de Gaza y el norte, según fuentes del movimiento Hamás.
Asimismo, el pacto contempla el retiro programado de las tropas israelíes, en paralelo con la entrada de la ayuda humanitaria.
Finalmente, el plan de 20 puntos que sirvió de base para las negociaciones estipula el desarme de Hamás y la creación de una autoridad de transición que se encargará del gobierno de Gaza después del conflicto.