Presidenta Dina Boluarte: “Asumí el compromiso de brindar una justicia real y concreta en favor de todos los peruanos”

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte reafirmó su compromiso con una justicia más equitativa y cercana a la población. Según señaló, el objetivo es "brindar una justicia real y concreta en favor de todos los peruanos; una justicia accesible para todos pero que a su vez sea reparadora y primordialmente igualitaria".
Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), se busca promover un esquema más democrático y coordinar con otros poderes del Estado para alcanzar los consensos que viabilicen una reforma estructural. El fin es garantizar un acceso efectivo a la justicia y consolidar una sociedad justa y pacífica, orientada al desarrollo humano en condiciones de armonía.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte destaca avances en seguridad y lucha contra el crimen organizado]
CARAVANAS, DIFUSIÓN Y ASESORÍA GRATUITA
La estrategia del Gobierno para acercar los servicios de justicia se ha implementado en dos frentes: la capacitación y difusión de los derechos ciudadanos, y la ejecución de inversiones para fortalecer la infraestructura penitenciaria.
Desde 2024 se han llevado a cabo 18 caravanas de justicia en regiones como Arequipa, Cajamarca, Cusco, Callao, La Libertad, Lima y Loreto. En 2025, la cifra asciende a 11 adicionales. Estas jornadas permiten ofrecer servicios gratuitos a la población y, según el Gobierno, ayudan a fortalecer la lucha contra la corrupción y a promover el respeto a los derechos humanos.
A la par, se desarrollaron seis jornadas de difusión dirigidas a escolares en Lima y provincias. El objetivo es que las futuras generaciones conozcan sus derechos y deberes mediante herramientas pedagógicas adaptadas. Entre estas iniciativas están la Constitución para los niños y la Constitución en lenguaje llano.
La Defensa Pública ha ofrecido más de 3.2 millones de atenciones legales a población vulnerable y se proyecta superar los 4.6 millones para julio de 2026.
SERVICIOS CON ENFOQUE INTERCULTURAL Y MECANISMOS ALTERNATIVOS
Se han implementado nueve centros Alegra interculturales, con servicios legales dirigidos a pueblos indígenas. Estas sedes han beneficiado a más de 66 000 personas. Para 2026, se prevé alcanzar 49 centros adicionales, de los cuales 14 mantendrán un enfoque intercultural, lo que según el Ejecutivo refuerza la equidad en el acceso a la justicia.
En cuanto a la conciliación gratuita, se informó que más de 37 000 procedimientos se resolvieron satisfactoriamente durante el actual mandato. La meta para 2026 es cerrar más de 40 000 casos a través de esta vía.
MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA PENITENCIARIO
Boluarte también informó sobre mejoras en el sistema penitenciario, el cual fue recibido con "serias limitaciones estructurales y operativas". El Gobierno reactivó obras detenidas en penales de Pucallpa, Arequipa e Iquitos, y avanzó con la construcción de un nuevo establecimiento en Abancay. Asimismo, concluyó ampliaciones en los centros penitenciarios de Puno, Lampa, Iquitos y Chimbote, sumando 864 nuevas unidades de albergue.
Una de las acciones destacadas fue la creación del Programa Nacional para la Prevención y Reinserción Social (Pronapres), que busca evitar el ingreso de adolescentes a circuitos delictivos mediante el proyecto Cambiando Rumbos. Este programa también apunta a mejorar las condiciones para la reinserción de personas privadas de libertad.
El Gobierno espera concluir obras en Abancay, Arequipa y Pucallpa, y extender Cambiando Rumbos a 20 distritos más, con el fin de beneficiar a 1200 jóvenes. Además, se anunció la próxima inauguración de dos penales con capacidad para 16 000 y 10 000 internos, lo que permitirá.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: