Señor de los Milagros: así se vive su segundo recorrido procesional en 2025

El segundo recorrido del Señor de los Milagros inició este sábado 18 de octubre a las 6:00 a. m. con el fiel acompañamiento de miles de creyentes y la organización de la Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas (H. S. M. N.).
Según la ruta establecida, tras su salida del Santuario de las Nazarenas, el Señor de los Milagros recorrerá la avenida Tacna, el jirón Ica y el jirón de la Unión, para ingresar a la plaza Mayor de Lima, donde recibirá los homenajes de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Palacio de Gobierno y el Palacio Arzobispal.
[Lee también: Ministros visitan comisarías de Lima y Callao para reforzar acciones contra la inseguridad ciudadana]
Luego, continuará por el jirón Carabaya, el jirón Ucayali y la avenida Abancay, para ingresar al jirón Junín, donde será homenajeado por el Congreso de la República. Tras ello, seguirá su recorrido por el jirón Junín, doblará por el jirón Huanta y avanzará por los jirones Ancash y Maynas, retornando nuevamente por el jirón Junín hasta llegar a la iglesia del Carmen de Lima, en Barrios Altos.
PLAN DE DESVÍO
En el marco del segundo recorrido del Señor de los Milagros, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó el plan de desvío en las rutas del Metropolitano, corredores Azul y Morado, y del transporte público convencional. AQUÍ LOS DETALLES.
PRÓXIMAS FECHAS
Tras la segunda fecha, la H. S. M. N. anunció otros cuatro recorridos que se realizarán en octubre y noviembre. Además, tras 22 años, la imagen del Cristo Moreno volverá a llegar al Callao.
SEÑOR DE LOS MILAGROS: MÁS DE 300 AÑOS DE TRADICIÓN
Esta manifestación religiosa inició a mediados del siglo XVII y está relacionada con la ocurrencia de terremotos en Lima. La imagen del Cristo Morado se mantuvo en pie luego de los grandes sismos de 1655 y 1687, acrecentando la fe de los fieles, según recogen los libros de historia.
Sin embargo, no fue hasta 1746 que la imagen cobraría mayor importancia entre los limeños, luego que se mantuviera intacta tras el devastador terremoto que azotó Lima y el Callao un 28 de octubre.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: