Zamora anuncia Alerta Roja en todos los establecimientos de salud

El Ministerio de Salud declaró la Alerta Roja en todos los establecimientos sanitarios del país, debido a la gran demanda de los servicios, y a fin de reforzar la capacidad de respuesta a la población, anunció esta tarde el titular del sector, Víctor Zamora Mesía.
“El día de ayer debido a la gran demanda que estamos teniendo en todo el país, hemos declarado la Alerta Roja en todos los establecimientos de salud para poder movilizar a los recursos humanos, que es el principal recurso para ofertar el servicio”, dijo.
Asimismo, el funcionario detalló que a través de una iniciativa público-privada se están adoptando medidas para cubrir la demanda de atención de consulta externa, la misma, que indicó, se encuentra limitada debido a que el primer nivel de atención “sufre limitaciones por la movilidad de personal”.
“Estamos tratando de cubrir, vía una iniciativa público-privada, la demanda de atención de consulta externa que está en este momento limitada porque el primer nivel de atención tanto público como privado sufre limitaciones por la movilidad del personal”, sostuvo durante una nueva conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
De otro lado calificó de muy fructífera la reunión sostenida anoche con los representantes del Colegio Médico del Perú, “al cual hemos informado en detalle, y ellos a su vez informarán a la sociedad de profesionales, cómo es que se construye la base de datos tanto de las camas disponibles para hospitalización, así como para Unidades de Cuidados Intensivos, la telemedicina y el relanzamiento de actividad del primer nivel de atención”, apuntó.
Zamora Mesía, asimismo, confirmó esta tarde que el sistema nacional de salud, enmarcado en el Comando Covid-19, posee al día de hoy 656 camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de las cuales, precisó, 467 están ocupadas y 189 permanecen disponibles.
“La posibilidad de usar una cama u otra durante el día o durante la noche depende de la interacción de los distintos prestadores que regularmente no trabajaban juntos y hoy día nos estamos entendiendo cada vez mejor”, añadió al destacar que en la última semana se aprobó un decreto de urgencia con el que se habilita el intercambio prestacional entre el SIS, EsSalud y el seguro privado, “lo cual era una de las principales barreras para usar el sistema en todo su potencial”, detalló en esa línea.
/MO/PE/