Actualidad

Cáncer infantil es curable hasta en 80% de los casos si hay diagnóstico y tratamiento oportuno

En el marco de la campaña “Diagnosticar es una forma de amar”, especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) y del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) advirtieron que, en el Perú, cada año se registran 1800 casos nuevos de cáncer en niños y adolescentes menores de 18 años. Lamentablemente, el 70% de los casos diagnosticados llegan a su tratamiento en estadios avanzados.

Según explicó la doctora Liliana Vásquez, oncóloga pediatra de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del Minsa, cuando un caso de cáncer infantil se diagnostica en un estadio temprano, las posibilidades de curarse superan el 80%, si se cumple con todo el tratamiento.

“El cáncer en los niños existe y es curable, pero siempre y cuando se detecte a tiempo. El Ministerio de Salud, a través del Fissal cubre todo el tratamiento, el diagnóstico y la recuperación de estos niños”, aseguró. Además, desde el año pasado, el Perú es el primer país en América Latina en ingresar a la Iniciativa Mundial para el Cáncer Infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por su parte, el doctor Juan García León, director ejecutivo del departamento de oncología pediátrica del INEN, aseguró que esta institución recibe 800 pacientes pediátricos cada año y que el diagnóstico temprano se ha vuelto fundamental para incrementar las posibilidades de vida de los pacientes años después de iniciado el tratamiento.

“A parte del tratamiento que le damos al niño, se sigue con el apoyo psicológico y emocional. Para eso, contamos con el apoyo de las voluntarias de Aprendo Contigo”, puntualizó.

Señales de alarma

La doctora Vásquez recomendó que los padres deben estar alertas frente a síntomas como un dolor persistente en huesos y articulaciones, moretones sin causa aparente o cuadros de fiebre por varios días, y llevar al niño o niña rápidamente al médico para descartar cáncer.

“Si el niño tiene fiebre mayor a siete días, dolores de cabeza que no pasan durante la noche. Si hay infecciones que no mejoran. Es necesario llevarlo con el especialista o el centro de salud más cercano para descartar cáncer”, advirtió.

Por el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, el Minsa, a través de la Dirección Ejecutiva de Prevención y Control del Cáncer (DPCAN), organizará, el sábado 15 de febrero, la feria lúdica informativa “Vive sin cáncer”, desde las 2 p.m. hasta las 6 p.m. en el Campo de Marte.

/PE/

13-02-2020 | 21:41:00

Día Internacional del Condón: Sigue siendo la mejor arma contra el VIH

El condón sigue siendo la mejor arma para prevenir el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, aseguró Carlos Benites, jefe de la Dirección de Prevención y Control del VIH del Ministerio de Salud (Minsa).

En declaraciones a El Informativo de Nacional, el funcionario recordó que el 98.7% de casos de VIH, se transmitió por mantener relaciones sexuales sin protección, "por eso la importancia que tiene el uso del condón como medida de preventiva", puntualizó.

Agregó que en el Perú existen 79 mil personas que viven con dicha enfermedad, y precisó que desde hace varios años el Minsa, implementa un paquete preventivo que se ofrece de manera gratuita en los diversos establecimientos de salud, que consiste en la entrega preservativos, así como consejería y tratamiento.

/MO/LD/

13-02-2020 | 18:42:00

Jorge Muñoz: “La radio es tan importante que está presente hasta en las Mochilas de Emergencia”

El alcalde capitalino, Jorge Muñoz, se aunó a la transmisión de El informativo de Nacional, desde la Plaza Mayor de Lima, por el Día Internacional de la Radio, y dijo, que este medio de comunicación, a través de sus ondas, nos acerca como ciudadanos y vecinos.

Muñoz, dijo, que la radio es parte importante en la vida de todas las personas, “al grado de estar presente hasta en las Mochilas de Emergencia”, pues en caso de una catástrofe o contingencia es el medio de comunicación más seguro y de mayor llegada.

Peajes

Sobre el tema de los peajes, el burgomaestre capitalino, dijo, que los arbitrajes internacionales se tienen que manejar con prudencia, por que están bajo regla de confidencialidad.

“Yo lamento mucho que este fallo judicial, que habilita el cobro del peaje de La Molina, no se condiga con lo que la gente requiere, nosotros estamos haciendo todos los esfuerzos para conseguir los resultados que hemos planteado, incluso las nulidades de los contratos de concesión”.

/LD/

13-02-2020 | 18:19:00

Ricardo Burgos: “La radio es instantánea y está ahí en la piel de todos los oyentes”

El decano del Colegio de Periodistas de Lima, Ricardo Burgos, acompañó a El Informativo de Nacional, en su edición especial por el Día Internacional de la Radio, desde la Plaza Mayor de Lima, y dijo, que, “la radiosifusión es instantánea, y está ahí en la piel de todos nosotros, y permite que la gente ejerza la libertad de expresarse desde cualquier lugar”.

“La radio tiene 119 años desde que la inventó Marconi. Yo estoy muy familiarizado con ella, porque cuando estudiaba en la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica, todos los estudiantes teníamos que hacer radio”

Indicó que la radiodifusión sigue siendo un fenómeno musical, y en segundo lugar están las noticias, en el Perú faltan más emisoras, en otros países hay muchas más, y aquí falta más sostenibilidad para este medio masivo de comunicación.

/LD/

 

13-02-2020 | 17:57:00

Gustavo San Martín: “Tenemos viabilidad para el encuentro de hoy, del Sporting Cristal con Barcelona”

El presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Gustavo San Martin Castillo, indicó a través de El Informativo de Nacional, que no existe ningún riesgo en la infraestructura del Estadio Nacional, y que tiene todas las garantías para la realización del partido de hoy, entre Sporting Cristal y Barcelona SC de Ecuador.

San Martín comunicó a los hinchas y al público en general que el Estadio Nacional contará con todas las certificaciones necesarias para la ejecución de los eventos que se tengan programados y que trabajarán para darles las garantías necesarias para disfrutar de los espectáculos.

“Tenemos la viabilidad para el evento de hoy y seguimos trabajando con la Municipalidad de Lima. Tampoco se pone en riesgo el partido Perú – Brasil porque la selección juega en su casa que es el Estadio Nacional”.

Confusión

Explicó que la confusión se produjo por la entrada en vigencia de una nueva certificación llamada Inspección Técnica de Seguridad en las Edificaciones (ITSE), que se hizo efectiva a partir del 24 de enero de este año, según un decreto de urgencia del 2018.

Certificación

Indicó que, según la norma, las certificaciones se emiten cada dos años, “y el 24 que se vence, es un trámite administrativo, y se viene trabajando junto con la Municipalidad de Lima para que se pueda dar esta certificación”.

/LD/

13-02-2020 | 14:55:00

Indecopi: Tres empresas del ‘Club de la Construcción’ se han declarado culpables y colaboradoras eficaces

Tras iniciarse el proceso sancionador, contra 35 empresas que forman parte del llamado Club de la Construcción, Jesús Espinoza, secretario técnico de la Comisión de Defensa del Indecopi, reveló para El informativo de Nacional, que tres de ellas se han declarado culpables y están como colaboradoras eficaces.

“Ahora las estamos llevando a juicio y las empresas tienen 30 días hábiles para presentar sus descargos. La colaboración eficaz tiene que ser durante las investigaciones”.

“Las demás empresas pueden hacerlo, aportando nuevas pruebas, pero Indecopi también puede decir que ya no recibe más colaboradores, porque ya tiene un caso totalmente elaborado y completo”.

Sanciones

Indicó que la sanción es de un año de inactividad y la multa hasta el 12% del grupo de inversión, “no de la empresa sino del grupo”, y agregó que la ley prevé que quien colabore con Indecopi puede recibir descuentos de la multa que le tocaría.

/LD/

 

13-02-2020 | 13:07:00

CAN plantea "convergencia de integración" para fortalecer organismos de América Latina

El Secretario General de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza planteó la “convergencia de la integración” para fortalecer a los organismos de América Latina y generar mayores beneficios en favor de los ciudadanos. 

Durante su participación en el conversatorio "Implicancias de la crisis en la integración regional" desarrollado el jueves 06 en el Congreso de la República del Perú, el Secretario anunció la convocatoria a un encuentro de todos los organismos de la región, para los próximos meses, el cual se realizará en la ciudad de Lima.

“América Latina es el continente que más sistemas de integración tiene en el mundo y particularmente Sudamérica: CAN, Sela, Mercosur, Alianza del Pacífico, Prosur, Aladi;  todos con un común denominador; entonces mi teoría es ¿por qué no hacemos la convergencia de la integración?; para que no repitamos acciones que nos cuestan institucional y presupuestalmente”, enfatizó.

El Secretario destacó que después de 50 años de trabajo en beneficio de 111 millones de ciudadanos, la Comunidad Andina ha logrado posicionarse como el organismo más sólido del continente.

“La CAN ha resistido 50 años con el paso del tiempo y con todos los vaines de la política de cada Estado, con los cambios ideológicos de los gobiernos, pero la CAN está allí; ha sobrevivido a la salida de Venezuela, a las crisis económicas más fuertes del mundo y a los colapsos financieros y hoy estamos fortalecidos y somos una CAN activa, cogente, dinámica y más cercana al ciudadano“, resaltó el Secretario en el evento organizado por el parlamentario andino peruano, Alan Fairlie.

Jorge Hernando Pedraza agradeció el firme respaldo de los gobiernos de los cuatro países, quienes se reunieron en mayo del 2019 y fijaron una hoja de ruta, que se viene implementando conjuntamente. Además, dijo que el próximo 19 de febrero, el gobierno de Colombia, rendirá un homenaje a la conmemoración de los 50 años de la suscripción del Acuerdo de Cartagena en un acto que contará con la presencia de autoridades de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. 

/PE/

12-02-2020 | 19:29:00

Gobierno evaluará reubicación de afectados por deflagración de Villa El Salvador

El Gobierno del presidente Martín Vizcarra, evaluará la próxima semana la reubicación de las familias que resultaron damnificadas producto de la trágica deflagración en Villa El Salvador, luego de que los afectados expresaran su disconformidad por los módulos instalados por el Ministerio de Vivienda.

Según lo informó a El Informativo de Nacional, Ronald Tipismana, representante de las 30 familias que hoy se reunieron con el presidente Martín Vizcarra en Palacio de Gobierno, "la próxima semana están revisando ese tema para poder reubicarnos de manera puntual a todos los damnificados que no tienen vivienda".

El vocero de los deudos y damnificados de la tragedia, ocurrida el pasado 23 de enero y que ha dejado 27 fallecidos hasta el momento, dijo, "nos vamos más que conformes porque hemos sido escuchados por el presidente y sus ministros para continuar con el proceso y revisando las promesas", tras sostener una reunión de casi dos horas con el mandatario Martín Vizcarra Cornejo.

/MO/LD/

12-02-2020 | 18:17:00

Hernando Tavera: “Con sensores sísmicos población tendrá 50 segundos para evacuar”

El presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, informó, que, la implementación de 106 sensores sísmicos a lo largo de toda la costa peruana, podrán alertar a la población 40 o 50 segundos antes que se produzca un movimiento sísmico de alta magnitud.

Explicó en declaraciones a El Informativo de Nacional, que, de aquí a mayo del próximo año, por lo menos tres regiones del país tengan implementada esta alerta temprana, y que, a fines del 2021, las diez regiones costeras lo tengan instalado.

Indicó que este sistema de alerta temprana, ya se usa en países como México y que puede ser de gran utilidad para la población de lugares lejanos al epicentro del movimiento telúrico.

China, Japón y otros países del Asia lo usan. "Y la información que uno ha recogido de la evaluación en China es interesante porque indica que, con tres segundos de alerta previa, uno puede evitar hasta el 10% de mortandad". enfatizó Tavera.

/LD/

12-02-2020 | 17:04:00

Gloria Helfer: "Cambio a letras en calificaciones es porque ahora se evaluarán competencias"

La ex ministra de educación Gloria Helfer, se mostró a favor del cambio del sistema de calificaciones escolares de números a letras, y dijo, que, este nuevo método obedece a que antes se obsrvaban conocimientos y con las letras se van a evaluar competencias.

En contacto telefónico con El Informativo de Nacional, dijo, “ahora estamos hablado de evaluar cómo los alumnos han desarrollado tus capacidades, y cómo han alcanzado un desempeño en determinada curso o actividad”.

Explicó que es mejor hacerlo de una vez, y así todo el sistema estará igual, completarlo de una vez. “Cuando lo hicieron en primaria, hubo un desconcierto, pero ahora los padres ya están más contentos porque les da la oportunidad de estar más cerca del grado del conocimiento de sus hijos”.

Preciso que esta metodología es muy clara y se establece entre los alumnos qué es lo que tienen que alcanzar, se les muestra las metas y objetivos. Y en base a las letras se va a mostrando sus progresos de manera más detallada.

Tercio superior

“Para calificar  los tercios superiores en la secundaria va haber una AD y siempre se va a poder hacer una transformación a una numeración, para saber quiénes son los primeros puestos. Se está implementado un nuevo currículo y esto es parte de ello”.

/LD/

 

12-02-2020 | 13:02:00

Páginas