Actualidad

Becarios del Estado tendrán facilidades para estudiar posgrados en Canadá

El Consorcio de Universidades Canadienses (CALDO), que agrupa a nueve de las más prestigiosas casas superiores de estudios de dicho país, y el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación suscribieron un convenio de colaboración institucional que permitirá a los talentos del concurso Beca Presidente de la República estudiar maestrías y doctorados en Canadá, con los mismos beneficios económicos y académicos que reciben los estudiantes canadienses.

El convenio de colaboración institucional fue ratificado con la firma de una declaración conjunta entre Ralph Jansen, embajador de Canadá en el Perú, en representación del Consorcio CALDO, y Guido Rospigliosi Galindo, viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación en representación del Pronabec.

De esta manera, los profesionales peruanos que a partir de este año accedan a la Beca Presidente de la República para realizar estudios de posgrado en University of Toronto, University of Alberta, University of Calgary, University of Ottawa, University of Waterloo, Dalhouse University, Laval University, Western University y University of Saskatchewan, líderes mundiales en investigación sobre ciencia y tecnología, obtendrán facilidades en sus procesos de postulación y podrán participar en sesiones informativas antes de viajar a Canadá.

Entre los beneficios del convenio también destaca una reducción de hasta el 50% del costo que los posgrados en Canadá demandan para los estudiantes extranjeros; un espacio para la investigación debidamente equipado en el campus que cada becario elija; hospedaje estudiantil (dependiendo de la disponibilidad); así como mentoría académica y apoyo personalizado mientras duren sus estudios.

A la fecha, el concurso Beca Presidente de la República que lleva adelante el Pronabec ha otorgado cinco becas de posgrado para universidades en Canadá.  Dos de ellas, adjudicadas en el 2017 y el 2019 a universidades del Consorcio CALDO, beneficiaron a talentosos profesionales peruanos que eligieron estudiar una Maestría en Ingeniería Química en Laval University, y un Doctorado en Física – Información Cuántica en University of Waterloo, respectivamente.

/PE/

 

24-01-2020 | 21:53:00

Lino de la Barrera: “Lo que se tiene que revisar es el cisterna que es regido por Osinergmin”

El experto en transporte, Lino de la Barrera, se pronunció sobre el trágico accidente, registrado en Villa El Salvador, que hasta el momento ha ocasionado ocho muertos y más de medio centenar de heridos, y dijo, que, se tiene que revisar el tanque cisterna fución que está a cargo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

“En el Perú y las cisternas son controlados por Osinergmin, y si esta se ha roto al pasar un bache, hay que ver cuando fue su última revisión técnica. Por qué un tanque no se puede romper así nomás”.

Indicó también que hay que tomarlo con tranquilidad y no se trata de disparar a diestra y siniestra. Empezando por la edad del chofer, el límite para conducir es de 85 años en una modificación hecha por el gobierno actual. Pero no hay un examen médico especial sino uno normal.

“Hay una falta de institucionalidad como país para enfrentar eventos como este, aquí lo que se requiere es imponer un requisito de prevención. La fiscalización es una medida importante en este caso lo que se ha dado es una sanción y eso sucede cuando ya ocurrió el daño” advirtió.

/LD/

24-01-2020 | 18:48:00

Fabiola Muñoz: “Se está tramitando declaratoria de emergencia en la zona de Villa El Salvador”

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, dijo que se está tramitando la declaratoria de emergencia de la zona afectada por la deflagración y posterior incendio en Villa El salvador, para ayudar a las familias con el tema de las estructuras de las viviendas.

En comunicación con El Informativo de Nacional, señaló que una de las primeras cosas que debemos aprender y ser conscientes, es que cuando hacemos los simulacros hay que participar y aprender.

“Por eso cuando suceden este tipo de emergencias no sabemos cómo actuar, estos es algo que nos debe hacer reflexionar como sociedad”.

Solidaridad

Dijo también, que es importante resaltar la solidaridad que los peruanos estamos demostrando, “usted no sabe la cantidad de gente que está aquí tratando de donar sangre, y trayendo ayuda para contribuir y enfrentar esta emergencia. Es una lección que no tiene color político, ni nada por el estilo”.

/LD/

24-01-2020 | 17:56:00

Dra. Mary Malca: “Es muy duro para el personal de salud luchar contra la muerte en estas circunstancias”

La doctora Mary Malca Villa, médico cirujano especialista de la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem), explicó en entrevista con El Informativo de Nacional, que es muy duro para el personal de salud atender a los heridos, y sobre todo a los niños quemados en estas circunstancias.

“Es durísimo para el personal luchar contra la muerte en estas condiciones tan desventajosas, y en algunos casos nuestros hospitales no están en las condiciones para tener el manejo apropiado de un paciente gran quemado”.

Indicó que los heridos que ha sufrido quemaduras necesitan unidades especializadas, “y lo que hemos visto son atenciones en carpas, sabemos que es una emergencia y hay que responder, pero también hay que decir que con los riesgos que tenemos debemos estar preparados”, agregó.

/LD/

24-01-2020 | 17:02:00

Alfonso Flores: “La responsabilidad está en quién aprobó la construcción de ese cisterna”

“No puede ser que un camión pase por un bache y se rompa el tanque de gas”, dijo el gerente general de la fundación Transitemos, y especialista en temas de transporte, Alfonso Flores, en referencia a la fuga de gas, que terminó en una deflagración, ocasionando hasta el momento ocho personas fallecidas y medio centenar de heridos.

“La responsabilidad para mi está en quién autorizó la construcción de ese vehículo cisterna y quién aprobó la última revisión técnica”, indicó Flores en entrevista con El Informativo de Nacional.

Explicó que, así como hay revisiones para vehículos comunes, los camiones que transportan mercaderías peligrosas tienen un reglamento especial para su revisión, y los tanques tienen un tiempo de vida útil.

“Se supone que la suspensión debió evitar que el tanque se golpee, y el gas sale por la parte alta que se usa para la limpieza, para mí, por lo que he visto en el video, es que por ahí que se produce la fuga. Parece que es un camión moderno adaptado, al cual le han puesto un tanque antiguo”.

/LD/

24-01-2020 | 15:50:00

Indeci: “Estamos habilitando las 20 viviendas de las familias afectadas”

El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), general Jorge Chávez Cresta, informó que su institución se encuentra trabajando en  evaluar la infraestructura y a la vez habilitando las 20 viviendas de las familias afectadas en Villa El Salvador, como consecuencia de la deflagración producida por la fuga de GLP de un camión cisterna.

Indicó en comunicación con El Informativo de Nacional, que se encuentran pendientes de las 47 personas que han resultado heridas para garantizar la atención hospitalaria de todos ellos. Del mismo modo se ha ampliado la atención a los familiares de los heridos, para habilitarles una zona de carpas mientras dure esta contingencia.

Y también indicó que se está realizando tareas de rehabilitación de las viviendas, para que los familiares puedan retornar a sus hogares, “en un trabajo coordinado con las autoridades del gobierno local, regional y el gobierno nacional a través de Defensa Civil, para garantizar el apoyo a toda la población”, subrayó.

/LD/

24-01-2020 | 16:13:00

Falleció periodista Alberto Ku King Maturana

El reconocido periodista Alberto Ku King Maturana, falleció esta mañana a los 71 años, así lo anunciaron sus hijos mediante un comunicado publicado en su cuenta personal de Facebook, en la misiva sus herederos agradecen a la gran cantidad de amigos el apoyo recibido en los últimos meses para enfrentar la enfermedad que lo aquejaba.

“Buenos días, nuestro papá ha fallecido hace unas horas. Agradecemos en su nombre todo el apoyo y cariño que siempre le han demostrado, tanto a él como a nuestra mamá. Han sido muchos años de una larga y dolorosa enfermedad, pero sus mensajes y compañía significaban mucho para él. Lo recordaremos como un papá, esposo, hermano y abuelo cariñoso, divertido, entregado, inteligente. Apasionado por la vida, su familia y su trabajo", publicaron los familiares en su cuenta de la red social Facebook.

Ku King se desempeñó como director periodístico de Radio Nacional y fue expresidente de la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú, fue también corresponsal de guerra, y registraba haber realizado más de diez mil entrevistas.

El velatorio se realizará en la Iglesia Virgen de Fátima de Miraflores a partir de la 3 de la tarde de hoy.

/LD/

24-01-2020 | 16:12:00

Vicente Zeballos: “En cuanto se dio la emergencia activamos el puente aéreo”

El jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos Salinas, declaró para El Informativo de Nacional desde Villa el Salvador, y dijo, que, apenas se tuvo información de este accidente el gobierno en pleno se hizo presente ante la emergencia, y se realizó un puente aéreo a los diferentes hospitales especializados de la ciudad.

“En este momento llega a siete las personas fallecidas y a las 6 de la mañana nos hemos apersonado los ministros de las diferentes carteras que tienen implicancia para brindar todo el soporte, se ha iniciado la habilitación de las viviendas y hay que informar que son siete que están inhabitables”.

Indicó que el Ejército y la Policía Nacional están prestando servicio de alimentación y seguridad y las instituciones del Estado están desarrollando diversas labores para atender las diferentes necesidades de los afectados.

/LD/

24-01-2020 | 13:50:00

IGP: “Podemos alertar 20 minutos antes que ocurra un huayco”

El director de la sede de Jicamarca del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Doctor Marco Milla, informó que el sistema de alerta temprana instalado en el cruce de dos quebradas en la zona de Jicamarca en Huarochiri, permite alertar a la población 20 minutos antes que se produzca un huayco.

“La quebrada Rio Seco y Huaycoloro son las que conforman la Quebrada de Jicamarca, utilizando sus sedes del radio observatorio del IGP, que queda en este lugar, permite brindar alertas a las zonas de huaycos de Cajamarquilla y también a la planta de Sedapal”, detalló el doctor Milla, a El Informativo de Nacional.

Precisó que el sistema cuenta con sensores que están en los cauces mismos de estas quebradas los que permite avisar con 20 minutos de anticipación a Cajamarquilla y 40 minutos antes a Sedapal.

“Y se ha coordinado con la Municipalidad de Chosica para que se active un sistema de alarmas que han colocado en la zona de peligro, para alertar a la población para que tomen las medidas de seguridad”.

/LD/

24-01-2020 | 12:46:00

Minsa aplicó plan de contingencia inmediata y atendió 48 heridos del incendio en Villa El Salvador

Apenas se conoció los lamentables sucesos en Villa el Salvador, el Ministerio de Salud (Minsa), bajo el liderazgo de la ministra Elizabeth Hinostroza Pereyra, activó su plan de contingencia para casos de emergencia con el propósito para la atención de las 48 personas que resultaron heridas y que han sido trasladadas a los diferentes hospitales

La titular de Salud visitó el hospital de Villa El Salvador (HEVES) y el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja. En el primer punto, la ministra presidió el Comité de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Lima.

En declaraciones a la prensa, informó que inmediatamente ocurrido el siniestro se activó el COE Salud y se aplicó el protocolo de emergencia en todos los hospitales del Minsa. Participaron trece unidades del Sistema Móvil de Urgencia (SAMU) para el traslado de los afectados a ocho hospitales limeños. Siete heridos fueron trasladados de manera rápida por vía aérea al Hospital Hipólito Unanue.

Se reportaron 48 lesionados quienes recibieron atención inmediata en el HEVES donde se instaló un Hospital de Campaña y se brindó las primeras atenciones para luego derivarlos a los hospitales limeños donde se están atendiendo y realizando curas quirúrgicas a cargo de personal especializado.

Según el último reporte de la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres (DIGERD) del Minsa, los establecimientos de salud que recibieron afectados y actualmente les brindan atención médica son HEVES (11), arzobispo Loayza (5), Dos de Mayo (2), Hipólito Unanue (7), Instituto de Salud del Niño de Breña y San Borja, EsSalud (11) y en SISOL Villa El Salvador (2). Otros fueron atendidos en el foco de la emergencia.

Hinostroza Pereyra indicó que el 50% de los heridos tiene quemaduras de alto grado en la superficie corporal, por lo que el tratamiento será un proceso largo. Cabe destacar que los pacientes atendidos en el Minsa cuentan con la cobertura del Seguro Integral de Salud.

La ministra Elizabeth Hinostroza resaltó el trabajo multisectorial del SAMU, DIGERD, Fuerzas Armadas, Cuerpo General de Bomberos, INDECI por su rápida actuación y destacó que el Gobierno está preparado para afrontar emergencias, accidentes y desastres naturales.

Agradeció a los efectivos de la Policía Nacional y Serenazgo por la donación de sangre que permitirá reponer las unidades de los bancos de sangre de los nosocomios que están apoyando con abastecer del elemento líquido vital a los afectados por el incendio.

Hasta el momento, hay 11 niños con problemas de quemaduras, de los cuales ocho fueron referidos al Instituto Salud del Niño (ISNSB) Borja y tres al Instituto Nacional de Salud de (INSN) Breña.

Como parte del plan de contingencia, el Ministerio de Salud dispuso dos brigadas de salud mental brindaron los primeros auxilios psicológicos a las víctimas y familiares de este accidente.

El Minsa habilitó la Línea 113 Salud para brindar información sobre la ubicación de los heridos del incendio.

/PE/

23-01-2020 | 22:26:00

Páginas