Trasladan a Luis Nava a Hospital Rebagliati
El exsecretario de la Presidencia de la República, Luis Nava Guibert, fue trasladado al Hospital Rebagliati para efectuarse un chequeo médico por problemas cardiacos.
Esto se produce luego que Nava Guibert hizo una llamada telefónica a una radio local desde el penal Castro Castro, donde aún cumple prisión preventiva, para informar que había sufrido una descompensación sumada a una “descarga eléctrica” que atribuyó a su marcapasos.
Nava fue reubicado en un espacio distinto al interior del penal mientras se da cumplimiento a la decisión del Poder Judicial de variar su prisión preventiva por arresto domiciliario.
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) evalúa sanciones por la llamada hecha por Nava a un medio de comunicación.
Andina
Gobierno atiende de manera coordinada a escolares heridos en Huarochirí
Tres ministros de Estado y el jefe de la Policía Nacional del Perú (PNP) se constituyeron en Matucana, en la provincia limeña de Huarochirí, para coordinar la rápida atención de los escolares heridos en el accidente registrado esta madrugada en el kilómetro 103 de la carretera Central, por disposición del presidente Martín Vizcarra.
Tras lamentar profundamente el fallecimiento de un escolar del colegio Nuestra Señora de Lourdes y de una guía turística, se informó que los ministerios de Educación, Salud, Transportes y Comunicaciones, Defensa e Interior activaron un plan para atender la emergencia mediante sus organismos correspondientes.
Al lugar acudieron de inmediato los titulares de Salud, Zulema Tomás; de Educación, Flor Pablo; de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo; y el jefe de la PNP, José Lavalle, a fin de coordinar y verificar el estricto cumplimiento de las acciones de apoyo a los afectados en este accidente.
/FM/ /Andina/
Minedu supervisará unidades de transporte que trasladen escolares
El Ministerio de Educación emprenderá desde mañana una estricta supervisión del transporte en que se traslada a los escolares en sus viajes de promoción para promover el uso de un servicio formal, afirmó hoy la titular del sector, Flor Pablo.
"Vamos a tomar las medidas más estrictas para que tanto los colegios, como las UGEL y direcciones regionales de Educación sean absolutamente responsables y estrictos en la verificación del tipo de transporte en que se traslada a nuestros estudiantes", aseveró.
Por ello, afirmó: "Hemos dispuesto para el día de mañana la supervisión para comenzar a ver el transporte seguro. Necesitamos que los colegios y todos nosotros, como autoridades, nos pongamos a trabajar porque lo que está en juego es la vida de nuestros estudiantes"
/FM/ /Andina/
Plan de desvíos por la procesión del Señor de los Milagros
La Municipalidad de Lima aplicará un nuevo plan de desvío vehicular ante el tercer recorrido procesional del Señor de los Milagros, programado para hoy sábado 19 de octubre
Hoy el tránsito está restringido desde las 06.00 hasta las 03.00 horas de mañana domingo. Las calles afectadas son los jirones Huánuco, Puno, Carabaya, Nicolás de Piérola, Huancavelica y Manuel Cuadros, así como las avenidas Franklin D. Roosevelt, Tacna, Carlos Zavala, Paseo de la República, auxiliar de la av. Miguel Grau y las plazas Daniel A. Carrión, Grau y San Martín.
Durante las horas de cierre se sugiere utilizar las siguientes rutas alternas:
Desvío jr. Huánuco: Su ruta – Jr. Junín – su ruta.
Desvío jr. Puno: Su ruta – Jr. Andahuaylas – Jr. Miroquesada – su ruta.
Desvío vía Auxiliar de la av. Grau (EO): Su ruta – Av. Aviación – Av. 28 de Julio – Av. Guzmán Blanco – su ruta.
Desvío vía auxiliar de la Av. Grau (OE): Su ruta – Av. Abancay – Av. Manco Cápac – Av. Bausate y Meza – Av. Aviación – su ruta.
Desvío Av. Abancay (NS): Su ruta – Av. Manco Cápac – Av. Bauzate y Meza – Jr. Huánuco – Jr. Junín – su ruta.
Desvío Av. Abancay (SN): Su ruta – Jr. Ancash – Jr. Huanta – Jr. Mendoza Merino – Av. 28 de Julio – su ruta.
Desvío Jr. Carabaya: Su ruta – Av. Garcilaso de la Vega – Av. Tacna – Jr. Huancavelica – su ruta.
Desvío Av. Paseo de la República (SN): Su ruta – vía auxiliar de Av. Grau – Av. Abancay (SN) – su ruta.
Desvío Av. Bolivia (OE): Su ruta – Av. Alfonso Ugarte – su ruta.
Desvío Av. Nicolás de Piérola (OE): Su ruta – Av. Alfonso Ugarte (NS) – Plaza Bolognesi – Av. 9 de diciembre (Paseo Colón) – su ruta.
Desvío av. Nicolás de Piérola (EO): Su ruta – Jr. Azángaro (NS) – Av. Franklin D. Roosevelt (EO) – Av. Paseo de la República (NS) – Av. 9 de diciembre (Paseo Colón) (EO) – Plaza Bolognesi – Av. Alfonso Ugarte (SN) – su ruta.
Andina
Raúl Noblecilla: “Declaraciones de Nava demuestran sujeción al proceso”
El abogado de Luis Nava, exsecretario personal de Alan García, Raúl Noblecilla, dijo en exclusiva para El Informativo de Nacional, que las declaraciones de su defendido demuestran una sincera responsabilidad al proceso judicial que afronta.
“En las últimas semanas hemos estado sometidos bajo presión y he recibido dos llamadas indicándome diciendo que ‘el traidor con la estrella no se meta’, el traidor mal llamado sería mi cliente, y el partido de la estrella todos los conocen, pero que yo no señalo”.
Explicó que Luis Nava en base a su participación responde a unas preguntas y ha dado cuenta de actos en la que ha sido testigo, y será el Ministerio Público quien deberá corroborar sus declaraciones y la información que les ha entregado.
“Las declaraciones que se han filtrado responde a una real participación de mi cliente con el proceso con mucha valentía, por que el señor Nava no es cualquier imputado, sino ha sido íntimo del señor Alan García y ahora lo que vale aquí es decir la verdad”.
Estado de salud
“Mi defendido tiene graves y múltiples enfermedades, su estado de salud ha ido desmejorando y su condición carcelaria pone en riesgo su vida. Por lo que hemos pedido el cambio del encierro por el arresto domiciliario”.
/LD/
Federico Arnillas: “Se ha avanzado en la lucha contra la pobreza”
El presidente de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, Federico Arnillas, señaló a través de El Informativo de Nacional, que en el ámbito económico hemos tenido contextos no necesariamente positivos, pero se ha avanzado en la lucha contra la pobreza.
“El país tiene bases económicas que le permite un crecimiento económico. Y el avance en la lucha contra la pobreza se ha logrado con una combinación de programas sociales que generan un piso de estabilidad muy importante”.
Indicó que hay una línea de pobreza que atraviesa todo el país. Y lo importante es no permitir que las personas que han salido de la línea de pobreza no regresen.
Los programas sociales son un factor muy importante a lo largo de los 18 años para darle dinamismo a este proceso.
Día Internacional
El Día internacional para la erradicación de la pobreza se celebra cada año el 17 de octubre. Fue reconocido por las Naciones Unidas en 1992, pero la primera celebración de dicho día tuvo lugar en París, Francia en 1987, cuando más de 100.000 personas se reunieron en la plaza del Trocadero para manifestarse a favor de los Derechos humanos y la libertad en honor a las víctimas de la pobreza, el hambre, la violencia y el miedo.
/LD/
Sunedu: “Universidad Ciencias de la Salud no cuenta con 25% de docentes a tiempo completo”
La vocera de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) de Arequipa, Diana Milla, explicó a través de El Informativo de Nacional las razones por la que se le negó el licenciamiento a la Universidad Ciencias de la Salud (UCS) y entre ellas mencionó que no cuenta con el 25% de personal docente estable.
“No cuenta con el 25% de docentes a tiempo completo, no ha cumplido con la selección y renovación de docentes, las investigaciones no pasarían un examen de rigurosidad, no ha acreditado que tiene el personal para las actividades culturales y no presenta la información en sus portales para lograr un diagnóstico de la situación”.
Recalcó que la Sunedu determina el cese de las actividades para garantizar la calidad de la educación de los estudiantes.
Convenios
Indicó por otro lado que hay un gran porcentaje de universidades con licenciatura que han efectuado convenios para acoger a los estudiantes y la Sunedu está monitoreando estos convenios asi como el cese de las actividades de las universidades a las cuales se les ha negado la licencia de funcionamiento.
Conafu
La UCS inició sus actividades en la ciudad de Arequipa en 2010 con la autorización provisional del extinto Consejo Nacional para la Autorización y Funcionamiento de Universidades (Conafu). Actualmente alberga una población de 390 alumnos, una plana de 55 docentes y ofrece dos programas de pregrado. A la fecha registra 104 graduados.
/LD/
María Jara es la nueva titular de la ATU para Lima y Callao
La exministra María Jara Risco fue designada hoy como miembro y presidenta del consejo directivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) tras la renuncia de Humberto Valenzuela Gómez.
La ATU es la institución adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones que se encargará de implementar el sistema integrado de transporte compuesto por buses, el Metro de Lima, Metropolitano y los taxis.
La designación de Jara Risco fue publicada hoy en el diario oficial El Peruano. La norma está refrendada por el presidente de la República, Martin Vizcarra; así como por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo.
Andina
Quispe Candia: “Accidentes de tránsito con muerte pueden tener penas de hasta 20 años”
El presidente de la Asociación Luz Ambar, Luis Quispe Candia, explicó para los oyentes de El Informativo de Nacional, que los accidentes de tránsito también pueden ser tipificados como homicidio simple, con penas de 20 años de carcelería.
“En el caso de Melissa Gonzáles Gagliuffi, podría ser hasta ocho años, pero cuando pese al peligro, un conductor actúa deliberadamente e inminentemente sigue conduciendo con temeridad, se puede estipular como homicidio simple, con una pena de hasta 20 años privativa de la libertad. Tenemos el caso de Ivo Dutra que se tipificó así y se logró que se aplique”
Llamadas y GPS
Quispe Candía observó también que en el caso de Melissa Gonzáles Gagliuffi, no se ha tomado en cuenta el registro de las llamadas telefónicas, ni el reporte del sistema GPS que tienen estos autos modernos sobre todo para ver la velocidad a la que se desplazaba en el momento del accidente.
/LD/
Gobierno asigna S/1,174 millones principalmente a sectores sociales
El Presidente Martín Vizcarra destacó la publicación del Decreto de Urgencia orientado a incentivar la economía que asigna S/ 1,174.9 millones a diversas entidades del Gobierno Central y Gobiernos Regionales para financiar, principalmente, inversiones en sectores sociales como educación, salud, vivienda y agricultura.
El DU N° 004-2019, publicado en la separata de Normas Legales al diario El Peruano, se da en el marco de las medidas para estimular la economía a través del gasto público con el objetivo de cumplir la meta de crecimiento de 3% de acuerdo al Marco Macroeconómico Multianual 2020-2023.
El dispositivo legal destina S/ 361.3 millones para el mantenimiento de más de 52 mil escuelas, 17 establecimientos de salud a nivel nacional y 7 Centros de Atención Residencial para niños, niñas y adolescentes.
También, S/ 315 millones para el Fondo Mi Vivienda a fin de financiar el Bono Familiar Habitacional, Bono del Buen Pagador, Bono de Arrendamiento para Vivienda y Renta Joven, en beneficio de 19,358 familias.
Además, S/ 200 millones para financiar inversiones que buscan incrementar el acceso y uso adecuado de los recursos hídricos, a través del Fondo Sierra Azul y unos S/ 152.4 millones asignados al Programa Compras a MYPErú, el mismo que promueve el desarrollo de las micro y pequeñas empresas del sector manufacturero.
Igualmente, S/ 58.6 millones para programas y planes estratégicos de diversos sectores, tales como el Programa Trabaja Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Plan PIRDAIS de DEVIDA y Plan Integral de Reparaciones del Ministerio de Justicia.
El DU, asimismo, asigna S/ 70.7 millones para el financiamiento de inversiones del Sector Defensa, como patrulleras que permitirán realizar misiones de vigilancia, patrullaje e interdicción, así como asistencia médica y búsqueda y rescate en el litoral peruano.
De igual forma, destina unos S/ 16.9 millones para asegurar el adecuado financiamiento de los servicios básicos de los Gobiernos Regionales.
Andina






