Actualidad

Raúl Ferrero: "Congreso debe ver primero cuestión de confianza"

El constitucionalista Raúl Ferrero sostuvo hoy que al Congreso le corresponde ver primero la cuestión de confianza que presentará el Ejecutivo antes de elegir a los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC).
 
"La cuestión de confianza viene con carácter de urgencia. Por su naturaleza misma, debe atenderse primero", expresó.
 
Según remarcó, si hay preocupación sobre la modalidad de elección de los nuevos miembros del TC, el Parlamento no puede dilatar el tema, tratándose de un asunto de urgencia.
 
"No hay ninguna razón para que se quiera proceder a la elección del TC antes de que se haya resuelto primero la cuestión de confianza", enfatizó el constitucionalista.
 
/MO/ /Andina/

 

28-09-2019 | 16:24:00

Se necesita estandarizar calidad de Pisco

Es urgente realizar un censo de las áreas de cultivo de uvas pisqueras, reglamentar y normar los procesos de cultivo de Pisco para determinar la producción y los rendimientos y de esta forma estandarizar y potenciar la calidad de nuestra bebida bandera, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos, durante la inauguración del Salón del Pisco, realizado en el marco de la 11° Expoalimentaria.

“Debemos garantizar la producción sostenible del Pisco y difundir su calidad de manera que se pueda mantener la tendencia positiva de nuestras exportaciones”, dijo en la ceremonia que contó con la presencia del viceministro de MYPE e Industria, Oscar Graham Yamahuchi y la vicepresidenta del Comité de Pisco del gremio, Carmen de Moquillaza.

El titular de ADEX invitó al sector público a seguir apoyando actividades de promoción comercial, como la Expoalimentaria 2019, que recibió a más de 2 mil 500 compradores de todo el mundo. “La promoción debe ser a nivel nacional e internacional para seguir construyendo nuestra marca ´Pisco, Spirit of Perú´, emblema que busca posicionarlo como una bebida única y versátil”, señaló.

Tanto productores como exportadores deben unirse para difundir sus características, resaltando su tradición, bondades y versatilidad. “Como peruanos debemos exigir un producto que cumple con todas las condiciones”, afirmó. 

A su turno, el viceministro de MYPE e Industria, Oscar Graham Yamahuchi, consideró que el censo permitirá tener las líneas base para implementar políticas públicas en favor del desarrollo y productividad de la industria pisquera.

“Llevaremos la propuesta del censo a la próxima sesión de la Comisión Nacional de Pisco (Conapisco). Debemos identificar los valles de cultivo y otorgar los incentivos necesarios a fin de ampliar y mejorar la producción de las uvas pisqueras. Necesitamos seguir promocionado el pisco para seguir colocándolo en el exterior”, comentó.

Tailandia

Respecto a la noticia de que Tailandia falló a favor de Chile, reconociendo la denominación de origen de su aguardiente, la vicepresidenta del Comité de Pisco de ADEX, Carmen de Moquillaza comentó que Perú debe avanzar en su agenda.

“Un total de 71 países reconocen la denominación de origen Pisco para Perú. Lo que nos toca es asegurar la disponibilidad de las uvas pisqueras, garantizar la calidad de nuestra bebida y su promoción en otros países. Por eso desde ADEX solicitamos el censo”, remarcó.

Informó que la exportación de Pisco entre enero y julio alcanzó US$ 3 millones 599 mil y llegó a 40 mercados internacionales. El principal fue EE.UU., seguido de España, Países Bajos, Francia, Ecuador y Colombia.

La Expoalimentaria es un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para promocionar los alimentos peruanos en el mundo.  Es organizada por ADEX con el apoyo del Mincetur, Minagri, RR.EE. y PromPerú. Los auspiciadores son Movistar, Food Trailers Asociados, Agrorum, Merieux NutriSciences CNTA, Banbif, Port Logistics e International Taste Institute.

/PE/

27-09-2019 | 19:24:00

Eduardo Yong: “Se cumplen 170 años de la inmigración China al Perú”

El presidente del Instituto Cultural Peruano Chino, Eduardo Yong Motta recordó a través de El Informativo de Nacional, los 170 años de la inmigración China al Perú y el aporte histórico, cultural y social de este hecho.

Indicaron que fueron 145 mil trabajadores culíes chinos que llegaron al Perú a trabajar en las haciendas en el cultivo del arroz, y señaló que fueron ellos quienes influyeron en el consumo diario de este cereal en la mesa popular.

“El Barrio Chino de Lima es el más antiguo del mundo, más antiguo que el de los Estados Unidos. China tienen mucho respeto y consideración especial hacia el Perú, porque saben que aquí nació la cultura Sudamericana”.

Salud

“En el Perú se invierte entre el 2 o 3 % del presupuesto en salud, en Estados Unidos o España se invierte el 12% del PBI por eso ellos tienen un sistema de salud envidiable.

Recomendó que el Sistema Integral de Salud debe ser dotado con un mejor presupuesto, sin burocracia y con una efectiva gestión, que contenga un seguimiento diario de la calidad del servicio.

/LD/

27-09-2019 | 19:02:00

Susana Córdova: “Juegos Deportivos Escolares 2019 convocaron 800 mil estudiantes”

La directora general de Educación Física y Deporte del Ministerio de Educación, Susana Córdova, hizo un balance positivo de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales (JDEN) 2019 y resaltó que accedieron más de 800 mil a la etapa UGEL, marcando un record en la historia de este evento deportivo interescolar.

A través de El Informativo de Nacional dijo: “Creo que el balance es sumamente positivo porque hemos batido todos los records, además de los 800 mil estudiantes que llegaron a la etapa UGEL hemos incorporado tres paradeportes, la paranatación, el paraatletismo y el voleibol sentado y la participación de ocho pueblos originarios”.

Agregó también que los JDEN 2019, que congrega en Lima, en su etapa final, cerca de tres mil deportistas en diferentes sedes. Este evento que concluye hoy permitirá ver a competidores de 5 a 17 años de educación básica regular y especial.

La funcionaria recalcó finalmente que, si el amor por el deporte se despierta desde pequeños, estaremos formando personas de mente y cuerpo sano muchos de los cuales podrían convertirse en deportistas calificados. “De hecho, de estos Juegos Escolares saldrá un grupo de 200 campeones que participará luego en un evento deportivo en Asunción, Paraguay”, resaltó.

/LD/

27-09-2019 | 16:12:00

Daniel Maraví: “Turismo genera más de un millón 300 mil empleos en el pais

El director general de Políticas de Desarrollo Turístico del Mincetur, Daniel Maraví Vega, comunicó a través de El Informativo de Nacional, que el sector turismo es el tercer generador de divisas en el país y proporciona empleo a más de un millón 300 mil personas.

Precisó que somos el tercer generador de divisas en el país con un monto que alcanza los cuatro mil 800 millones.

“El nivel de nuestra actividad turística ha subido dos posiciones. Nuestro país ha sido bendecido con riquezas culturales y naturales para seguir creciendo en beneficio del país. Este viernes 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo. Una fecha propicia para divulgar y sensibilizar acerca del valor que tiene el turismo para el Perú", resaltó.

Crecimiento

Indicó también que en el mes de junio alcanzamos los  dos millones 700 mil turistas, y si se compara con el mismo periodo del año pasado, hemos tenido un crecimiento

“El año pasado recibimos cuatro millones 700 mil turistas, y en promedio cada visitanrte gasta en promedio 1100 dolares, ellos proyectan gastar más y nosotros tenemos que mejorar nuestra oferta para lograr que esto suceda”.

Brasil y Argentina

“Este año no hemos crecido como se esperaba, hemos tenido un retroceso del 2% y Latinoamérica retrocedió un 5%, aún estamos por debajo de esta media de la región, y lo que ha afectado es el recorte de las economías de Brasil y Argentina, la crisis de esos países se refleja en la disminución de visitantes, porque estos son buenos emisores de turismo en nuestro país”.

/LD/

27-09-2019 | 13:12:00

Campos Baca: “Se ha puesto el dedo en la llaga sobre peligros del cambio climático”

El especialista en temas de cambio climático, Dr. Luis Campos Baca, dijo sobre el discurso de la joven ambientalista sueca Greta Thunberg, en la Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas, que ha puesto el dedo en la llaga sobre las terribles consecuencias del cambio climático a nivel mundial.

“El esfuerzo que ha debido hacerse, debió ser de cinco veces más de lo que se ha hecho, frenar la emisión del Co2 del efecto invernadero, y no generar más gases, de los que se han hecho en los últimos cinco años, que ha ocasionado que se incremente la temperatura más alta de los últimos 50 años”.

En el caso del Perú, dijo, que la preocupación pasa por el tema de los glaciares, que son fuente de agua para la costa y hay la preocupación que, si se sigue con estos modelos, y lo que se ha acordado en base a que hay siete millones de muertos a nivel mundial por la contaminación del aire, se exige un cambio de timón de inmediato.

/LD/

25-09-2019 | 17:06:00

Empresas de transporte pesado anuncian paro nacional para el 10 de octubre

El presidente del Gremio de Transportes y Logística (GTL) Perú & América, Geovanni Diez Villegas, anunció a través de El Informativo, un paro nacional de 24 horas, para el próximo 10 de octubre, ante la negativa a ser escuchados por las autoridades de la Municipalidad de Lima.

Indicó que está medida ha sido asumida por la totalidad de las empresas miembros, como un llamado a la reflexión y de protesta ante la medida de Pico y Placa que afecta a los camiones de carga pesada.

“Lamentablemente nos aborda el no saber qué hacer, porque no nos han invitado a participar en las reuniones y hemos tomado esta decisión por que esta medida no ha sido estudiada ni consensuada adecuadamente”.

En el Perú existen más de 246 mil empresas de transportes y es un pago de motores y esto tendría una réplica el 13 de noviembre de manera indefinida.

“Hemos enviado solicitudes para reuniones, hemos enviado informes y no hemos tenido ninguna respuesta lo cual nos obliga esta media de fuerza, me parece que no hay interes del alcalde Jorge Muñoz, ni de su equipo por dialogar, porque hemos enviado propuestas y hasta el momento no hemos tenido respuestas”.

/LD/

25-09-2019 | 13:11:00

Comunidades nativas amazónicas reciben hoy “Premio Ecuatorial 2019”

Esta noche en New York se premiarán 22 experiencias locales e indígenas en el marco del Premio Ecuatorial 2019, galardón de alcance mundial otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de las cuales cuatro pertenecen a comunidades del Perú que enfrentan los desafíos del cambio climático, el ambiente y la pobreza y aportan al desarrollo sostenible.

Los ganadores del Premio Ecuatorial recibirán cada uno US$ 10.000, además de participar en los eventos que se realizan en paralelo a la Cumbre en Nueva York. Los ganadores se unirán a una red de 223 comunidades de 78 países que han recibido el Premio Ecuatorial desde sus inicios en 2002.

Las iniciativas ganadoras fueron seleccionadas de un grupo de 847 nominaciones de 127 países por un comité de reconocidos expertos a nivel mundial. Entre los ganadores figuran comunidades de otros países como: Ecuador, Brasil, Camerún, India, Indonesia, Kenia, Nigeria, Pakistán, Tanzania, entre otros.

En el caso de Perú, estos proyectos han sido resultado de un trabajo conjunto entre las Comunidades Nativas de la Amazonia y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC).

/PE/

24-09-2019 | 22:40:00

Polo Agüero: “No hay intención de privatizar Sedapal"

El gerente general de Sedapal, Ing. Polo Agüero, reiteró a través de El Informativo de Nacional, que no hay ninguna intención de privatizar la mencionada empresa y que por el contrario tienen 150 proyectos en cartera para su ejecución.

“El Presidente Vizcarra y el ministro Estrada ya han anunciado que Sedapal no se va a vender”

Indicó que este rumor nace de la preocupación de algunos dirigentes, a raíz de un decreto supremo  publicado en julio, y habla de todas las empresas bajo el ámbito de FONAFE, y ahí es donde nace la preocupación de que esa venta de acciones también sea aplicada en Sedapal, pero ya las autoridades han negado esta versión.

Modernización de gestión

Informó que Sedapal es una empresa pública de derecho privado que tiene como objetivo modernizar la gestión y cerrar la brecha de cobertura, y para eso están implementando nuevos mecanismos, con el objetivo de acortar los plazos de los proyectos se están suscribiendo convenios con instituciones internacionales.

“Estamos implementando una nueva gestión que se usó en los Panamericanos, lo que se llama el PMO para acortar los plazos y los proyectos que antes demoraban 10 años, ahora se puedan hacer en tres años y nos va a permitir ajustar la brecha a las necesidades de la población”.

/LD/

24-09-2019 | 18:19:00

Carlos Scull: “Gobierno de Maduro estaría enviando colectivos delincuenciales al Perú”

El embajador de Venezuela y representante del presidente encargado de Juan Guaidó, Carlos Scull, alertó ante la posibilidad de que el gobierno dictatorial de Nicolás Maduro, estaría enviando colectivos delincuenciales a causar zozobra en nuestro país.

“No sería extraño que use colectivos delincuenciales y los mande para desestabilizar y causar estos problemas, de esta gente se puede esperar cualquier cosa”.

Recordó que una situación similar pasó con Estados Unidos en los años 60, con Cuba con el tema de los Marielitos, “el régimen de Castro mandaba delincuentes como una forma de alterar el orden público de ese país para desestabilizarlo, y estos señores son los mismos, pues, el régimen de Maduro está intervenido totalmente por Cuba”.

 Y añadió que el régimen de Maduro protege paramilitares, guerrilleros y narcoterroristas “como lo hizo con Iván Márquez, los disidentes de las FARC que están en Venezuela, que protegen al ELN, el régimen de Maduro usa el territorio venezolano para amparar narcoterroristas, este ya es un tema de seguridad regional”, alertó.

Rechazo a la delincuencia

“Nosotros condenamos y rechazamos cualquier acto delictivo cometido por ciudadanos venezolanos en el Perú y nos avergüenza por una sencilla razón, porque no representan lo que son la gran mayoría de venezolanos”, subrayó.

Tenemos que hacer una política integral para identificar a estos malos ciudadanos desde que salen de Venezuela. Este tema de Venezuela es un problema regional, subrayó.

/LD/

24-09-2019 | 16:11:00

Páginas