Exportaciones peruanas a China se fortalecen con nuevos acuerdos comerciales
El Perú continúa consolidándose como un proveedor clave de productos agrícolas en China gracias a nuevos acuerdos comerciales que amplían las oportunidades de exportación al gigante asiático. Entre los principales productos peruanos enviados a este mercado destacan frutas como arándanos, uvas, paltas y cítricos, que han ganado popularidad por su calidad y sostenibilidad.
Estos acuerdos no solo aseguran el acceso a uno de los mercados más grandes del mundo, sino que también refuerzan la posición del Perú como líder en agroexportación. Durante 2024, se espera un incremento significativo en el volumen de exportaciones, beneficiando tanto a grandes empresas como a pequeños productores agrícolas.
Además, las autoridades peruanas han señalado que la diversificación de la oferta exportadora sigue siendo una prioridad, con planes para introducir productos como la granada y el mango congelado al mercado chino. Esto permitirá abrir nuevas oportunidades comerciales y fomentar el desarrollo económico de las regiones productoras.
China, que ya es el principal socio comercial del Perú, continuará siendo un destino estratégico para las exportaciones nacionales, especialmente en el marco de iniciativas que fortalecen la relación bilateral y potencian la competitividad del sector agrícola peruano en el escenario global.
/MPG/
APEC impulsa el comercio exterior y turismo como pilares del desarrollo peruano
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó el papel estratégico del Foro APEC en la promoción del comercio exterior y el turismo del Perú, consolidándolo como un motor clave para el crecimiento económico y la proyección internacional del país.
Según el Mincetur, la presidencia del Perú en APEC 2024 representará una oportunidad única para fortalecer la integración comercial con las economías de Asia-Pacífico, una región que concentra más del 60% del comercio global. Este liderazgo permitirá posicionar productos peruanos como la quinua, el café y los textiles, al tiempo que atraerá inversiones y generará oportunidades para las pequeñas y medianas empresas.
En el ámbito del turismo, APEC también servirá como plataforma para resaltar los destinos culturales y naturales del Perú, atrayendo visitantes de las 21 economías miembro. Esta estrategia no solo dinamiza el sector turístico, sino que también promueve la sostenibilidad y la inclusión en las comunidades locales.
Con APEC 2024, el Perú refuerza su compromiso de liderar un modelo de desarrollo basado en el comercio abierto y el turismo sostenible, consolidando su posición como un socio clave en la región Asia-Pacífico.
/MPG/
APEC Ciudadano en Cusco: Escolares exploran el patrimonio cultural con enfoque inclusivo
En el marco de las actividades de APEC Ciudadano, estudiantes de Cusco participaron en el circuito cultural "Revalora Nuestro Patrimonio con Inclusión", una iniciativa que busca conectar a las nuevas generaciones con la riqueza cultural de la región, mientras se promueven valores de inclusión y sostenibilidad.
El evento permitió a los escolares recorrer sitios emblemáticos del patrimonio cultural cusqueño, reforzando su conocimiento sobre la historia y tradiciones locales. Además, incluyó talleres y actividades interactivas que destacaron la importancia de preservar el legado cultural como una herramienta para el desarrollo social y económico.
Esta iniciativa no solo acerca a los jóvenes al patrimonio cultural, sino que también refleja el compromiso del Perú con la inclusión en el marco de su liderazgo en APEC 2024. El enfoque busca mostrar cómo la riqueza cultural puede integrarse en las dinámicas globales de cooperación e intercambio.
Con proyectos como este, APEC Ciudadano sigue marcando la pauta para involucrar a la sociedad en los objetivos del foro, fomentando un diálogo entre el pasado y el futuro del Perú en un contexto de integración regional e internacional.
/MPG/
APEC Perú 2024: Economías destacan logros históricos y visión estratégica en Seúl
Representantes de las economías miembros del Foro APEC se reunieron en Seúl para resaltar los avances históricos y el legado que Perú busca dejar al liderar APEC 2024. Durante el encuentro, se destacó la capacidad del Perú para promover consensos en áreas clave como la inclusión económica, la sostenibilidad y la digitalización, consolidando su rol como un actor estratégico en el bloque Asia-Pacífico.
La delegación peruana presentó los pilares temáticos que marcarán su presidencia, enfocados en la reactivación económica inclusiva, el comercio resiliente y la transición hacia economías verdes. Estos ejes buscan abordar los desafíos globales actuales y fomentar la cooperación entre las 21 economías miembros.
Los representantes valoraron los aportes del Perú en foros previos y expresaron confianza en su liderazgo para continuar impulsando soluciones innovadoras que beneficien a las pequeñas empresas, fortalezcan las cadenas de valor y abran nuevas oportunidades de comercio e inversión.
Con APEC 2024, Perú reafirma su compromiso de conectar a América Latina con Asia-Pacífico, promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo que contribuya al bienestar de las economías de la región.
/MPG/
Canciller del Perú destaca proyección regional y global en cumbre en Chile
Durante su participación en un foro diplomático en Santiago de Chile, la canciller del Perú, Ana Cecilia Gervasi, presentó la visión estratégica del país para consolidarse como un actor clave en la región y el mundo. En su exposición, destacó la importancia de la integración económica, la sostenibilidad y la cooperación internacional para enfrentar desafíos globales.
Gervasi subrayó el rol del Perú en foros internacionales como APEC, la Alianza del Pacífico y la ONU, posicionándolo como un puente entre América Latina y Asia-Pacífico. Además, señaló que el país tiene un firme compromiso con la estabilidad democrática y el desarrollo inclusivo, pilares fundamentales para fortalecer su presencia global.
La canciller también puso énfasis en las oportunidades que ofrece el Perú en sectores como la minería sostenible, la agroindustria y las energías renovables. Invitó a la comunidad internacional a fortalecer vínculos comerciales y a colaborar en proyectos que impulsen la innovación y la resiliencia frente al cambio climático.
Con esta presentación, el Perú reafirma su intención de ser un líder regional con proyección global, promoviendo el diálogo y la cooperación para el beneficio mutuo entre las naciones.
Japón elimina visa para peruanos: lo que necesitas saber antes de viajar
A partir del 2024, los peruanos podrán ingresar a Japón sin necesidad de tramitar una visa, según anunció el gobierno japonés. Esta medida, que aplica a estancias de corta duración con fines turísticos, comerciales o familiares, busca fortalecer los lazos entre ambos países y facilitar la movilidad entre sus ciudadanos.
Los viajeros únicamente deberán contar con un pasaporte vigente y cumplir con los requisitos básicos de entrada, como demostrar solvencia económica y un plan definido de viaje. Las autoridades japonesas destacaron que esta decisión es un reconocimiento al creciente intercambio cultural y económico entre Japón y Perú.
La noticia ha sido recibida con entusiasmo, especialmente por la comunidad peruana en Japón, la tercera más grande en Asia, y por quienes planean visitar este destino para turismo o negocios. La eliminación del visado representa una oportunidad para profundizar las relaciones entre ambas naciones y dinamizar sectores como el turismo y el comercio bilateral.
Se recomienda a los interesados mantenerse informados sobre los detalles específicos de la normativa, que serán anunciados oficialmente en los próximos meses, para asegurar un viaje sin inconvenientes al país del sol naciente.
Feria APEC Ciudadano: un primer paso hacia la integración económica en Perú 2024
La Feria APEC Ciudadano, inaugurada el pasado noviembre por la presidenta Dina Boluarte, marcó un hito importante en el camino del Perú hacia la organización del Foro APEC 2024. Este evento permitió a la población conocer de cerca el impacto del foro en la vida cotidiana, destacando la relevancia de la cooperación económica entre las economías del Asia-Pacífico.
Con actividades interactivas y talleres educativos, la feria puso de relieve cómo APEC puede impulsar sectores clave como el comercio, la innovación y la sostenibilidad en beneficio de los ciudadanos peruanos. Fue un espacio donde empresarios, estudiantes y familias pudieron entender las oportunidades que trae consigo la integración económica internacional.
Este primer acercamiento ciudadano refuerza el compromiso del Perú con una organización inclusiva de APEC 2024, promoviendo que el evento no solo sea relevante para líderes y empresarios, sino también para la sociedad en general. Los organizadores destacaron que esta feria sentó las bases para fomentar un mayor entendimiento y participación en los objetivos del foro.
A medida que se acerca 2024, iniciativas como esta reflejan la intención del gobierno de garantizar que los beneficios de APEC lleguen a todos los sectores, reforzando el papel del Perú como un puente clave entre América Latina y Asia-Pacífico.
Corea del Sur destaca liderazgo del Perú para organizar APEC 2025
El canciller de Corea del Sur, Park Jin, felicitó al Perú por asumir la presidencia de APEC 2025, resaltando su compromiso y liderazgo en la preparación de este importante foro internacional. Durante la reciente reunión en Santiago de Chile, Park expresó su confianza en que el Perú organizará una cumbre exitosa que fortalecerá la cooperación económica en Asia-Pacífico.
El diplomático surcoreano agradeció la dedicación del gobierno peruano en la planificación anticipada y señaló que APEC 2025 será una oportunidad clave para impulsar el desarrollo sostenible y abordar desafíos globales como el cambio climático y la transformación digital.
La presidencia peruana de APEC 2025 marcará la tercera ocasión en que el país lidera este evento, reafirmando su rol estratégico en el ámbito internacional. Según las autoridades peruanas, se espera la participación de las 21 economías miembros, con un enfoque en la reactivación económica inclusiva.
Mininter realiza investigaciones sobre el caso de menor de 12 años hallada sin vida en VMT
Luego de encontrar el cuerpo sin vida de una menor de 12 años en Villa María del Triunfo, la noche del domingo 8 de diciembre, el ministro del Interior, Juan José Santivañéz, se pronunció sobre el macabro crimen que enluto a toda una familia.
Santivañéz declaró, para un medio local, que las pesquisas se vienen realizando para esclarecer los hechos que llevaron a la muerte de la menor de 12 años.
[Lee también: Presidenta Boluarte: “Es momento de abrir el debate sobre la pena de muerte para violadores de menores”]
Indicó que se detuvo al presunto agresor, identificado como Yerson Alexander Juárez Tapia, quien confesó haber acabado con la vida de la menor y luego envolverla en alfombras para ocultar el cuerpo.
“Luego de tomado de hechos se empezó a realizar las investigaciones y quiero asegurar que llegaremos hasta las últimas consecuencias”, expresó, al señalar que el Ministerio Público inició las indagaciones preliminares.
¿CÓMO ACTÚA LA POLICIA LUEGO DE RECEPCIONAR UNA DENUNCIA POR DESAPARICIÓN?
Respecto al señalamiento de los padres de la menor de 12 años que manifestaron que los policías de la comisaría de José Gálvez no intervinieron de manera oportuna, el titular del Interior sostuvo que a su despacho llegaron pruebas respecto a la acción policial, las cuales serán estudiadas a detalle.
“Como ha referido el señor comisario, es que habrían evidencias y pruebas de una atención policial. No obstante, toda evidencia debe ser corroborada, tenemos que llegar a la verdad y las pruebas que se presenten serán analizadas meticulosamente”, enfatizó.
Santivañéz explicó que para mejorar la logística policial luego de que se presenta una denuncia, han trabajado en conjunto con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
“Desde que conocimos el penoso caso de Sheyla Condor, el Mininter junto con el MIMP hemos trabajado para poder afianzar y fortalecer los protocolos de atención a poblaciones vulnerables en todas las unidades provinciales”, precisó.
“Nosotros no podemos esperar que una persona que se dice desparecida tenemos que llamar luego de 24. Si una familia denuncia es porque tiene el temor que algo está ocurriendo y esas son horas vitales”, agregó.
PENA DE MUERTE A VIOLADORES
En las últimas horas, la presidenta de la república, Dina Boluarte, planteó reabrir el debate sobre la aplicación de la pena de muerte para los violadores de menores de edad, tras conocer el caso de la menor hallada sin vida en Villa María del Triunfo.
“Es momento que, ante hechos de esta magnitud, que deberían ser inconcebibles dentro de una sociedad, planteemos medidas drásticas. Es momento de abrir el debate sobre la pena de muerte para violadores de menores. No podemos permitir que en las calles caminen libres tipos como estos”, expresó Boluarte.
La mandataria expresó sus condolencias a la familia afectada e hizo un llamado a la Fiscalía y al Poder Judicial (PJ) para que adopten medidas drásticas y no se otorgue ningún tipo de beneficios a los responsables de esta criminal acción.
/CRG/
Inglés gratuito y certificado en renovada versión de plataforma 4.0: capacíta -T del Ministerio del Trabajo
Con la finalidad de brindar herramientas para potenciar las competencias laborales de los peruanos en un mundo profesional cada vez más exigente, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) presentó la versión 4.0 de la plataforma CAPACÍTA-T, que incluye el curso de Inglés Básico A1, que permite aprender vocabulario, gramática y frases esenciales para uso del referido idioma extranjero.
Además del curso de Inglés Básico A1, también se ofrece una variedad de cursos como Hospitality (Hospitalidad), para adquirir vocabulario y expresiones básicas en inglés y poder brindar un servicio adecuado a clientes extranjeros, requiriendo conocimientos previos del idioma.
[Lee también: Cardenal Carlos Castillo brindó un mensaje de gratitud y esperanza]
Otro curso habilitado y también de acceso gratuito, es el de Customer Service (Servicio al cliente), diseñado para mejorar las habilidades comunicativas y de servicio al cliente, enseñando vocabulario y expresiones útiles en sectores como turismo y servicios.
Todo ello, en el marco anunciado por el gobierno, durante el discurso presidencial del último 28 de julio y donde ahora, estos cursos son una realidad accesible para todos. Esto significa, que los usuarios pueden acceder a su contenido a través de diversas sesiones en video y desarrollarlo a su propio ritmo.
Cada curso incluye material complementario descargable en formato PDF y evaluaciones, para medir el aprendizaje mediante cuestionarios. Una vez, culminado satisfactoriamente el curso, se emitirá un certificado avalado por la Fundación Romero.
La plataforma CAPACÍTA-T cuenta con 217 cursos elaborados por el MTPE y prestigiosas instituciones como Cisco, Fundación Telefónica, BCP y la propia Fundación Romero. Un total de 772 837 certificados, se han emitido reflejando su alta aceptación entre los usuarios.
Quienes desean inscribirse y matricularse, pueden ingresar al portal https://capacitacionlaboral.trabajo.gob.pe/.
/RN/