Biblioteca Nacional trabaja en creación de red de bibliotecas en el Perú
El director de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Alejandro Neyra, conversó en Radiolibros sobre el trabajo que viene realizando para fomentar una red de bibliotecas en el país, para fortalecer el hábito de la lectura en los ciudadanos.
El representante de la BNP señaló que ha estado viajando a diferentes ciudades del interior del Perú para conocer las realidades e identificar cómo trabajar este proyecto a nivel nacional. “Cuando asumí el cargo, el ministro Salvador del Solar me propuso trabajar con una visión del país. Una de las deudas de la biblioteca es ser una nacional y es un trabajo que recién hemos iniciado”, dijo Neyra.
Para la realización de este trabajo se ha identificado que se necesita un diagnóstico para luego establecer una hoja de ruta que es identificar el modelo de biblioteca pública que se desea como producto final. “Estamos trabajando desde el diseño, pero, sobre todo, la carta de servicios que queremos que ofrezcan estos espacios de lectura”, mencionó el director del BNP quien.
Además, declaró que existe interés por parte del sector privado para ayudar en el mejoramiento del edificio en la zona histórica de Abancay.
Escucha el programa completo en https://goo.gl/RUcjcz
/AF/
Librotón 2017: Continúa la recolección de libros para los niños más necesitados de Lima
Hoy en Somos Familia, el equipo de exteriores visitó el Centro Cívico, en el distrito del Cercado de Lima. Aquí se realizó una activación de la campaña “Librotón”, la cual tiene como finalidad crear y fortalecer bibliotecas de colegios y universidades de la ciudad de Lima, sobre todo en las zonas de bajos recursos.
Alex Alejandro, representante de la Municipalidad de Lima, mencionó que recibirán todo tipo de libros como: especializados, obras literarias, cuentos, entre otros. Estos serán repartidos en los centros educativos antes mencionados, así como las bibliotecas administradas por la Municipalidad.
Alejandro añadió que estos ejemplares serán recibidos en los carritos recolectores ubicados en las cadenas de supermercados, universidades, empresas privadas u otras instituciones. También convocó a los vecinos de Lima a participar de este compromiso con los niños más necesitados de la capital.
La meta trazada para este año es de 200 mil libros, así que acércate a los centros de acopio para ayudar a los niños más necesitados.
/JV/
Actor Federico Luppi fallece a los 81 años
El reconocido actor argentino falleció este viernes en un hospital de Buenos Aires luego de haber sido internado en la clínica donde fue sometido a una operación por un coágulo en la cabeza, tras sufrir un accidente doméstico al golpear su cabeza contra una mesa en abril de este año.
El actor iba a ser internado en la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas para continuar con la rehabilitación luego de ser operado.
El actor participó en importantes producciones latinoamericanas así como en Hollywood. Entre las películas en las que actuó están Machuca (2004), El laberinto del fauno (2006) y el largometraje peruano dirigido por el ministro de Cultura Salvador del Solar, Magallanes (2015).
/AF/
“Alerta contra el racismo” se renueva
La plataforma web del Ministerio de cultura, “Alerta contra el racismo”, se actualiza con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario para reportar o alertar casos de discriminación étnico-racial. Ahora, la web cuenta con formularios amigables en los que se puede registrar el hecho dependiendo de la categoría del mismo.
Es importante mencionar que el usuario puede dejar una alerta, en la cual informa el caso de discriminación sobre el cual no tiene mayor información; o un reporte, si es que el denunciante cuenta con los detalles del hecho.
Esta plataforma creada en el 2013 es una de las medidas del ministerio para visibilizar los casos de discriminación y racismo como un problema que afecta cotidianamente a todos los peruanos impidiendo la cohesión social y el respeto por la diversidad cultural en el Perú.
/AF/
Ministerio de Cultura comunicó creación de Red Nacional de Teatros del Perú
El titular del Ministerio de Cultura, Salvador del Solar, informó durante una reunión con los representantes de 26 teatros y auditorios de Lima, Trujillo, Pucallpa y Arequipa, la creación de la Red Nacional de Teatros del Perú. Esta plataforma tiene como objetivo el intercambio y gestión entre teatros y auditorios privados y públicos del país.
El ministro señaló que la red debe estimular la comunicación entre gestores de teatros y auditorios dedicados a la exhibición de artes escénicas. Además, en la reunión donde se anunció esta noticia, participó Santiago Alfaro Rotondo, director general de Industrias Culturales y Artes (DGIA), quien señaló que se realizará un sondeo de 51 teatros y auditorios para tener un mapa del estado de estos espacios.
Rotondo también dijo que en diciembre se realizará el primer taller de capacitación en gestión de espacios escénicos para los miembros de la Red.
/AF/
Ministerio de Cultura recupera pintura del siglo XVIII
La Dirección de Recuperaciones del Ministerio de Cultura en conjunto con el personal de la Terminal de Almacenamiento Aéreo (TALMA) y la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) de Aduanas recuperaron una pintura colonial que se encontraba como carga en la TALMA y tenía como destino llegar a los Estados Unidos.
Según la directora de dicho organismo del ministerio, Katie Navarro Vásquez, la pintura es representación sur andina de mediados del siglo XVIII. La funcionaria señaló que la BOE realizó la alerta en el Módulo de Verificación de Bienes Culturales, ubicada en el Aeropuerto Jorge Chávez, y tras su verificación, se confirmó que la obra artística iba a ser llevada a EE.UU.
Desde enero hasta la presente fecha, los Módulos han verificado 7,220 objetos, atendido a 1,066 personas, entre naturales y empresa, y se ha recuperado 143 bienes del Patrimonio Cultural de la Nación, impidiendo que salgan de manera ilegal del país.
/AF/
Ayacucho: Ministerio de Cultura presenta proyecto de desarrollo social y económico
El día de ayer se realizó un evento en la Municipalidad Provincial de Huamanga donde el ministro de cultura, Salvador del Solar, presentó los avances y acuerdos del Plan Ayacucho Waytarin, el cual busca que el desarrollo económico y la transformación social de esta región sean a través de actividades relacionadas a la cultura.
Ayacucho Waytarin es una frase en quechua que significa Ayacucho florece. Con esta iniciativa, del Solar busca demostrar que una comunidad puede transformase desde la cultura, lo cual beneficiará al Perú en su camino al desarrollo.
En una primera fase, el programa se desarrollará en la ciudad de Huamanga y sus áreas de influencia, para luego abarcar toda la región. Por ello, varias autoridades ayacuchanas se unieron al proyecto realizando distintos convenios con el ministerio en cuestión
Uno de los objetivos de este plan es recuperar el patrimonio arqueológico de Ayacucho. Además, la ciudad de Huamanga acogerá distintos tipos de proyectos culturales, como por ejemplo el llamado “Sinfonía por el Perú”, el cual es liderado por el tenor Juan Diego Flórez.
Con este tipo de actividades, el Ministerio de Cultura busca que el sector se convierta en una entidad “políticamente relevante”, que sea una prioridad de los posteriores gobiernos, como son los sectores de salud o de educación.
/JV/
Elenco Nacional de Folclore presenta “Retablo Afroperuano”
Regresa el Retablo al Gran Teatro Nacional. Esta vez, el Elenco Nacional del Folclore hará un homenaje a la comunidad afroperuana y todo su legado artístico. Así lo informó el Ministerio de Cultura.
El Retablo Afroperuano combina danzas, música y décimas en una propuesta escénica que, además de entretener, busca resaltar la vigencia de la cultura afroperuana en el sentir nacional. Se presentará en seis cuadros. Cada uno refleja un hito en la historia de esta comunidad. Desde la llegada de los africanos al Perú, traídos como esclavos por los españoles, hasta la actualidad.
Si hablamos de la cultura afroperuana es inevitable mencionar a Nicomedes Santa Cruz. Sus décimas también formarán parte de este recital, lleno de baile, música y color. Al ritmo del “Toro Mata”, el espectáculo será un viaje en el tiempo.
Bajo la dirección general de Fabricio Varela y la dirección musical de Eddy Sánchez, Retablo Afroperuano es una puesta en escena para toda la familia y un homenaje al inmenso legado de los miles de hombres y de mujeres afrodescendientes que han contribuido con su espiritualidad, su creatividad y su talento.
Las funciones se realizarán los días 14, 15, 17, 21, 22 y 24 de octubre. Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro y en la boletería del Gran Teatro Nacional (Av. Javier Prado Este 2225-San Borja). Niños menores de 12 años, jóvenes del Servicio Militar Voluntario, universitarios y estudiantes de institutos superiores, jubilados mayores de 60 años y miembros del CONADIS tienen el 50% de descuento.
/KAB/
Política Nacional de Cultura será aprobada a fines de este año
El titular del Ministerio de Cultura, Salvador del Solar, dio a conocer que la Política Nacional Cultural será aprobada al término de este año y se espera que para el mes de abril del 2018 ya se esté implementando en todo el país. Asimismo, mencionó que dicho planeamiento es una prioridad de la gestión actual.
La PNC, la cual fue presentada en la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República, permitirá que los esfuerzos realizados por este sector sean mejor enfocados para así desarrollar las estrategias necesarias para que la cultura se convierta en la parte más importante del desarrollo de las personas y sus respectivas comunidades.
“Primero nos hemos concentrado en la elaboración del diagnóstico y en el marco conceptual del sector, para luego pasar al diseño propio de la Política Nacional de Cultura y, posteriormente, a la socialización, recibir retroalimentación, para finalmente, darla por aprobada a fin de año”, dijo del Solar en plena exposición.
Asimismo, el ministro precisó que su despacho ha desarrollado nueve talleres de trabajo concertado para la elaboración de la PNC, donde participaron más de 400 personas vinculadas al movimiento cultural que se realiza en todo el país.
Del Solar añadió que el marco conceptual y diagnóstico de dicha política se encuentran en su fase final y se hará una consulta pública del documento final a través de las páginas web del Ministerio de Cultura y de la Política Nacional de Cultura, con el fin de tener una retroalimentación entre peruanos y el ministerio.
Ministro de Cultura: Política Nacional de Cultura se aprobará a fin de año: https://t.co/ONKOVM6aR8 pic.twitter.com/yKvLJXyo1X
— Ministerio Cultura (@MinCulturaPe) 4 de octubre de 2017
/JV/
Empezó el Librotón 2017
Hoy al mediodía se dio inicio a una nueva edición del ‘Librotón’, una campaña realizada por el programa “Lima Lee” de la Municipalidad de Lima. La inauguración de dicha actividad se llevó a cabo en el Centro Cívico, en la que participaron artistas y personajes públicos.
El Librotón 2017 tiene como fin el crear y fortalecer bibliotecas de colegios y universidades de la ciudad de Lima, sobre todo en las zonas de bajos recursos económicos. La meta trazada para este año es el de 200 mil ejemplares.
Los 90 puntos de recolección estarán distribuidos entre cadenas de supermercados, universidades públicas y privadas, entre otras instituciones. Asimismo, las donaciones serán recibidas hasta el primero de diciembre del presente año.
Esta no es la primera vez que se realiza esta recolección de libros. En el Librotón 2016 se recolectó más de 30 mil libros, los cuales fueron entregados a 43 instituciones. Además, entre los años 2004 y 2010 se repartieron más de 150 mil libros a 315 centros educativos.
MML lanza nueva edición del #Librotón ???? que busca recolectar libros para abastecer bibliotecas comunales. pic.twitter.com/6H7FDQ1obL
— Muni de Lima (@MuniLima) 29 de septiembre de 2017
/JV/