Alianza Lima definió a su rival para Noche Blanquiazul
El cuadro íntimo ya definió a su rival en la Noche Blanquiazul y se trata del club chileno Audax Italiano. El partido de presentación del plantel se jugará el sábado 27 de enero, a las 20:00 horas en el Estadio Alejandro Villanueva de La Victoria,
El anuncio se hizo la administración temporal a través de las redes sociales del club aliancista.
"¡Confirmado! Este sábado 27 de enero, a las 20:00 horas, enfrentaremos al Audax Italiano en la 'Noche Blanquiazul 2018'. Las entradas estarán a la venta próximamente", se deja leer en el Twitter oficial del club Alianza Lima.
Como sucede en todos los años, en la 'Noche Blanquiazul' se presentará oficialmente al plantel íntimo, versión 2018, y posteriormente (8 pm) se jugará el choque amistoso ante el equipo chileno.
¡CONFIRMADO! Este sábado 27 de enero a las 8:00 p.m. enfrentaremos al Audax Italiano en la "Noche Blanquiazul 2018", las entradas estarán a la venta próximamente #ArribaAlianza. pic.twitter.com/4azze1RcU8
— Club Alianza Lima (@ClubALoficial) 15 de enero de 2018
/MRG/
Christian Ramos pasó exámenes médicos en Veracruz
El seleccionado nacional Christian Ramos se sometió a exámenes médicos y físicos para el Veracruz (México).
Ramos se puso a las órdenes de Veracruz y se le vio comprometido con los distintos exámenes que pasó.
El tercer capitán de la ‘bicolor’ viene de ser campeón nacional con Emelec de Ecuador, club que intentó retenerlo. Sin embargo, el defensa de la Selección Peruana buscó mejores ofertas, siendo México su destino final.
/CP/
FPF: Clubes profesionales deberán tener un plantel de futbolistas femeninas
Los clubes del Torneo Descentralizado deberán contar con un plantel de futbolistas femeninas en busca de intensificar el desarrollo de fútbol en mujeres, al menos así lo tendría planeado la Federación Peruana de Fútbol (FPF) que alista modificaciones con el objetivo de impulsar los cambios sustanciales en el balompié nacional.
La intención del FPF fue manifestada por el gerente de licencias de la institución, Mario Raggi, quien aseveró que para el 2019 se plantea que en el Torneo Descentralizado los clubes cuenten con escuadra femenina como requisito fundamental para mantenerse en la categoría.
Finalmente, informó que Perú será sede de una cumbre FIFA para ver todos los temas relacionados a los cambios que se desean introducir en el fútbol peruano.
/CP/
Selección peruana femenina buscará su clasificación al Mundial de Francia
La selección peruana de fútbol femenino Sub 20 luchará por clasificar al Mundial Francia 2018 cuando se enfrente del 13 al 31 de enero en Ecuador con otros equipos sudamericanos de la categoría.
La selección nacional, dirigida por Vivian Ayres, integrará el Grupo "B", el cual debutará el próximo 15 de enero cuando enfrente a Argentina.
Las dos primeras selecciones clasificadas de cada grupo avanzarán al cuadrangular final que se desarrollará en Ambato y lucharán por dos boletos para la Copa Mundial Femenina – Sub 20 de la FIFA Francia 2018.
/CP/
El Barcelona ficha al colombiano Yerry Mina
Por 11,8 millones de euros (14 millones de dólares), el Barcelona ha fichado al defensa colombiano Yerry Mina
Tras llegar a un acuerdo por el pase con el Palmeiras brasileño, el central colombiano reforzará el eje de la defensa azulgrana, especialmente ante la posible marcha de Javier Mascherano.
"El jugador firmará contrato por lo que resta de temporada y cinco temporadas más, hasta el 30 de junio de 2023, y tendrá una cláusula de rescisión de 100 millones de euros", informó este jueves el Barcelona en un comunicado.
Mina fue elegido mejor central del campeonato brasileño de la mano de su entonces club el Palmeiras. El colombiano aportará un potente físico, así como su rapidez y técnica para reforzar la defensa azulgrana.
Mina es el segundo fichaje invernal del Barcelona, tras la llegada del brasileño Philippe Coutinho procedente del Liverpool inglés, por el que el Barça habría pagado 120 millones de euros fijos y 40 millones más en variables, según la prensa española.
/CP/
#RallyDakar2018: Hoy culmina la quinta etapa del evento deportivo
Hoy miércoles culmina la quinta etapa del Rally Dakar 2018 sobre el desierto de Perú y comienza a tomar altura en la zona del altiplano para dejar el sur peruano e ingresar a Bolivia.
La quinta etapa, una de las más largas para los coches y camiones, inició en San Juan de Marcona y culmina en el desierto de Tanaca de la región Arequipa.
Los vehículos llegaran a la ciudad de Arequipa pasado el mediodía y se instalaran en la Ala Aérea N° 3 en el distrito de Cerro Colorado.
/CP/
Boca Juniors: Tevez fue presentado oficialmente como nuevo refuerzo
Se terminó la novela. Carlos Tévez dejó oficialmente el Shangái Shenua de China y fue presentado como nuevo jugador de Boca Juniors. La presentación del "Apache" estuvo en la conferencia de prensa junto al lateral izquierdo Emanuel Más y el presidente del club Manuel Angelici.
"Quiero dar gracias al club chino por liberarme y darme la posiblidad de estar nuevamente en casa. Estoy preparado para jugar cuando me necesiten, depende del técnico si necesita de mi", dijo Tévez, quien espera hacer una gran dupla con su compañero Wanchope Ábila en la delantera de Boca.
Sobre su paso fugaz por el fútbol china, el ex jugador del Manchester City aseguró que no se arrepiente de haber jugado en el Shangái Shenua, ya que "sabía las consecuencias" que traía esa decisión. "No me arrepiento de nada", agregó.
Asimismo, Tévez tiene muy claro cuál es su principal objetivo en su nueva etapa en el club. "Vuelvo porque quiero ganar la Libertadores. Pasaron muchos años de la última y es momento de sacarnos ese peso de encima y ganar la séptima", mencionó.
Boca Juniors debutará el primero de marzo ante Alianza Lima por la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores de América 2018. Carlos Téves espera llegar al 100% para ese partido.
/JV/
Peruanos tienen ventaja en el Dakar 2018, sostuvo motociclista nacional
Los peruanos tienen ventaja en el Dakar 2018 por el conocimiento de las dunas y territorios del desierto de nuestro país -donde se corre la nueva edición del rally- al menos así lo consideró el motociclista Eduardo Burga.
“El estar acá (en el Perú) es una ventaja porque conocemos las dunas, tenemos más confianza con las dunas, pero la desventaja también es que el nivel competitivo que es muy alto y hay que tener las cosas claras”, dijo Burga
Sin embargo, alertó Burga, esta ventaja contrasta con la navegación - puntos de paso complicados- por lo cual se debe tener cuidado durante el recorrido.
“Hay que tener mucho cuidado en esta carrera, además es bien complicada, porque aparte de ser larga, de estar en un terreno muy difícil, también hay un grado de dificultad en la navegación, entonces, eso es lo que hay que tener bastante cuidado”, reiteró.
Sobre los terrenos de Bolivia y Argentina, señaló que es necesario tomarlos con calma.
“Nos están indicando que en Bolivia la temperatura está promediando en menos de diez grados, por lo que será necesario afrontar estas etapas como vengan”, sostuvo.
/CP/
Rally Dakar 2018: Paracas captó más de 3 millones de dólares durante evento automovilístico
El pasado fin de semana significó para el distrito de Paracas (Ica) divisas superiores a los 3.5 millones de dólares por concepto de alojamiento y alimentación, debido al Rally Dakar 2018, señaló la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur).
El presidente de Capatur, Eduardo Jáuregui, indicó que el Rally Dakar 2018 y la Feria Gastronómica Perú Mucho Gusto en Pisco y Paracas dejó como saldo la asistencia de unos 55,000 espectadores que lograron presenciar la llegada de los participantes de la prueba automotor más extrema del mundo y degustar los principales platos típicos de la zona.
Sostuvo durante esos días los alojamientos estuvieron 100% copados por grupos de pilotos, personal de auxilio y periodistas extranjeros especializados en deportes extremos, así como seguidores de este importante evento deportivo.
Jáuregui reveló que unas 5,000 personas, entre pilotos, mecánicos, representantes de las marcas participantes del Rally Dakar durmieron en el “Adrenarena Park” que se convirtió en campamento oficial del Dakar.
Cabe indicar que hoy la competencia se traslada a San Juan de Marcona, al sur de la Región Ica.
/MRG/
Hoy se inicia segunda etapa de competencia del Rally Dakar 2018
Con un enlace de 12 kilómetros y una especial de 267 kilómetros, hoy se corre la segunda etapa del Rally Dakar 2018, que nuevamente se desarrollará en los desiertos de Pisco y que a diferencia del primer día, tendrá una exigencia muy fuerte para vehículos y pilotos.
A diferencia de otras ediciones en esta oportunidad los autos y camiones saldrán primero, cuando siempre lo hacían con antelación las motos y cuatrimotos.
Según algunos pilotos, sobre todo de las categorías de motos y cuatrimotos, esto dificultará aún más la competencia, pues deberán recorrer una vía con mucha tierra suelta y polvo ocasionado por el denominado "fesh fesh" (tierra muerta).
Además, también supondrá un reto para los autos, SxS (UTV) y camiones, porque deberán navegar sin equivocaciones y confiando mucho en sus copilotos, porque no tendrán la ruta marcada por las motos y cuatrimotos.
Asimismo, el riesgo de hundimiento se reducirá con el relativo frescor matinal, pero nada será fácil en los cañones de los 40 primeros kilómetros de especial, ni en las dunas escalonadas posteriores.
Al ser un Dakar histórico, 40 aniversario desde su primera vez uniendo Europa y África, así como el décimo en tierras sudamericanas, la partida de los autos y camiones, antes que las motos y cuatrimotos, rememorará los primeros días de la competencia, cuando era usual este tipo de partidas.
Este segundo día, espera ser un nuevo filtro para el Rally Dakar 2018, una de las competencias más duras del mundo y que tiene como escenario, por tercera vez en su historia, las dunas y paisajes del Perú.
/Andina/