Copa Perú 2024: conoce la programación de los Cuartos de Final
La Copa Perú 2024 ha llegado a una de sus etapas más emocionantes: los Cuartos de Final. A través de sus redes sociales, la organización oficializó la programación de los partidos, que se disputarán este fin de semana en el estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador, un escenario emblemático para el fútbol peruano.
Este recinto deportivo, ubicado en Lima, ha sido elegido como sede única para las etapas finales del torneo, incluidas las semifinales y la gran final. Esta decisión busca centralizar la logística y garantizar condiciones óptimas para los equipos y los hinchas que asistan a los encuentros.
¿CÓMO SE DEFINE EL PASE A SEMIFINALES?
En esta fase, los equipos se enfrentarán en partidos únicos, donde cada minuto será crucial. En caso de empate en el tiempo reglamentario, no habrá tiempo extra; el ganador se definirá mediante una tanda de penales, lo que añade un ingrediente de tensión y emoción a cada enfrentamiento.
¿HABRÁ VAR EN LA COPA PERÚ 2024?
Una de las principales novedades de esta edición es la implementación del videoarbitraje (VAR) a partir de los Cuartos de Final. Esta herramienta tecnológica, utilizada en torneos internacionales de primer nivel, busca garantizar decisiones más justas en el campo de juego. La inclusión del VAR marca un hito en el desarrollo del torneo, resaltando el compromiso de la organización con la transparencia y la modernización del fútbol peruano.
Además, todos los encuentros serán transmitidos por televisión, lo que permitirá a los hinchas de todas las regiones del país seguir de cerca la actuación de sus equipos favoritos.
ÚLTIMA EDICIÓN DE LA COPA PERÚ
La Copa Perú 2024 será recordada como la última edición de este tradicional torneo, que desde su creación en 1967 ha sido el escenario donde clubes de pueblos pequeños y ciudades emergentes han hecho historia. A partir de 2025, será reemplazada por la Liga 3, un campeonato que buscará profesionalizar aún más el fútbol peruano y establecer una estructura competitiva más sólida. En esta nueva liga, un total de 37 clubes competirán por ascender a una categoría superior.
PROGRAMACIÓN DE LOS CUARTOS DE FINAL
Los Cuartos de Final de la Copa Perú 2024 se llevarán a cabo en dos días consecutivos, con horarios diseñados para maximizar la emoción y permitir a los fanáticos disfrutar de cada partido. Aquí la programación oficial:
14 de diciembre:
- 11:00 a. m. | Bentín Tacna Heroica (Tacna) vs. Juventud Cautivo (Piura)
- 3:00 p. m. | Deportivo Ucrania (San Martín) vs. Juventud Santo Domingo (Ica)
15 de diciembre:
- 11:00 a. m. | FC Cajamarca (Cajamarca) vs. Juventus FC (La Libertad)
- 3:00 p. m. | Ecosem Pasco (Pasco) vs. Nacional FBC (Arequipa)
Estos encuentros prometen emociones intensas, ya que cada equipo buscará dar lo mejor de sí para alcanzar el sueño de levantar el último trofeo de la Copa Perú
/JCC/
Néstor Gorosito: “Es una alegría enorme dirigir a Alianza Lima, un grande de Sudamérica y el más grande del Perú”
Néstor Gorosito fue presentado oficialmente como el nuevo director técnico de Alianza Lima en una conferencia de prensa realizada este lunes en el estadio Alejandro Villanueva. En su primera aparición ante los medios, el Pipo expresó su entusiasmo por asumir el reto de dirigir al club blanquiazul y compartió algunos detalles sobre sus planes para la temporada 2025.
NÉSTOR GOROSITO: SU ALEGRÍA DE DIRIGIR ALIANZA LIMA
Gorosito comenzó su intervención destacando la trascendencia de su nuevo cargo: “Es una alegría enorme dirigir a Alianza Lima, un grande de Sudamérica y el más grande de Perú”, declaró el estratega argentino.
[Lee también: Alianza Lima sí habría firmado contrato a Cristian Díaz para ser DT blanquiazul]
OBJETIVOS CON ALIANZA EN EL 2025
Durante la conferencia, Gorosito fue enfático sobre el objetivo que tiene a nivel internacional con Alianza Lima: “El objetivo a nivel internacional es llegar a la fase de grupos en Copa Libertadores. En cuanto al torneo local, tratar de corregir algunas cosas que no le permitieron salir campeón", afirmó.
LA PRESIÓN DE ALIANZA LIMA Y LOS POSIBLES FICHAJES
Néstor también reconoció la magnitud del reto que representa estar al mando del equipo blanquiazul: “Ya el hecho de jugar en Alianza es una presión importante, queremos conocer más el plantel para llegar a un acuerdo con el club acerca de las incorporaciones”, agregó.
NÉSTOR GOROSITO RESPONDE A LAS CRÍTICAS
Sobre las críticas y cuestionamientos relacionados con su designación, fue directo: “Nos interesa lo que digan los jugadores de nosotros, no los demás. Con los años he aprendido que hay peleas que son en vano. El fútbol es muy chico y se sabe todo. No me creo más que nadie, pero tampoco me puedo tomar algo que es infundado”, aseguró.
NÉSTOR GOROSITO SOBRE LA CANTERA ALIANCISTA
Con respecto a las divisiones menores, declaró: “No nos importan tanto las edades, sino la capacidad. Si están capacitados y juegan bien, juegan. Perú tiene una esencia de jugadores que nos gusta”.
¿CÓMO JUGARÁ ALIANZA EN EL 2025?
Asimismo, el DT compartió su visión sobre el estilo de juego que buscará implementar en Alianza Lima. “Nosotros trataremos de jugar bien a la pelota. La idea principal es ganar, pero superando en el juego al rival sería muchísimo mejor”, explicó.
EL CLÁSICO CONTRA UNIVERSITARIO
Sobre el clásico contra Universitario de Deportes, dijo: “Los clásicos en todos lados son iguales, pero hay que ganar todos los partidos, es en vano ganar el clásico y no ganar lo demás. Hay que ganar y mostrarle al hincha que se tiene que defender la camiseta a muerte”.
/JCC/
Alianza Lima: jugadores pasaron exámenes médicos previos al inicio de la pretemporada
Este sábado, el plantel de Alianza Lima asistió al estadio Alejandro Villanueva para realizar los exámenes médicos, dando inicio a los trabajos de pretemporada. Encabezados por Hernán Barcos, Paolo Guerrero y Carlos Zambrano, los jugadores se sometieron a rigurosas evaluaciones que incluyeron análisis físicos y médicos completos.
[Lee también: Fichajes 2025: así se van reforzando los equipos del fútbol peruano para la Liga 1 2025]
El equipo blanquiazul se prepara para arrancar los entrenamientos este lunes 11 de diciembre, con la mira puesta en la Liga 1 y la Copa Libertadores. Estas actividades forman parte de la estrategia del club para afrontar una temporada altamente competitiva.
¿QUIÉN SERÁ EL RIVAL DE ALIANZA LIMA EN LA COPA LIBERTADORES?
Tras quedar en el cuarto lugar de la tabla acumulada, Alianza Lima aseguró un cupo en la Copa Libertadores y comenzará el torneo desde la fase 1. El jueves 19 de diciembre, a las 10:00 a. m., el club conocerá a su rival cuando se realice el sorteo oficial, anunciado por la organización del torneo en sus redes sociales.
Este proceso será clave para definir los primeros desafíos internacionales del equipo blanquiazul en 2024.
¿QUÉ SE SABE DE LOS POSIBLES FICHAJES DE ALIANZA LIMA?
El mercado de pases no ha terminado para los íntimos. Aunque hasta el momento solo han anunciado la contratación de Jean Pier Archimbaud, la directiva y el nuevo técnico, Néstor Gorosito, ya trabajan en la incorporación de nuevos refuerzos.
Se especula que buscan fortalecer la portería, una de las zonas más criticadas en la temporada pasada. En ese contexto, ha surgido el nombre de Rafael Romo, arquero titular de la Selección Venezolana, quien contaría con el visto bueno del ‘Pipo’ Gorosito.
Otro nombre que se menciona en redes sociales es Emilio Saba, quien disputó 25 encuentros con Carlos Mannucci, club donde jugó a préstamo. Saba ha retornado a Melgar, equipo dueño de su pase, pero su llegada a Alianza Lima no se descarta.
Para reforzar el mediocampo, el argentino Joaquín Cardozo sería el principal candidato tras la salida de Sebastián ‘Bigote’ Rodríguez. Cardozo ha tenido buena continuidad en Tigres, y su perfil encajaría perfectamente en los planes del equipo blanquiazul.
/JCC/
Medallas de oro, plata y bronce gana delegación peruana en Campeonato Latinoamericano de Patinaje
Un total de 10 medallas de oro, 5 de plata y 4 de bronce ganó la delegación peruana, integrada por 22 deportistas, en el Campeonato Latinoamericano de Patinaje sobre Hielo desarrollado en la ciudad de Quito, en la República del Ecuador, informó la federación nacional de esta disciplina deportiva.
A través de una nota de prensa, la institución, destacó que la obtención de estas preseas demuestra la dedicación y el talento de los atletas y que “este excelente resultado no solo resalta la calidad del patinaje en Perú, sino que también nos pone en el centro de la atención deportiva en Sudamérica”.
[Lee también: Juan Carlos Oblitas: "Tengo un plan y ese plan es Ricardo Gareca”]
En ese sentido, la Federación Peruana de Patinaje sobre Hielo (FPPH) resaltó, además, que el grupo nacional se alzó con el trofeo al país mejor rankeado, consolidándose como una de las delegaciones emergentes en este deporte en la región. Agregó que la blanquirroja obtuvo el primer lugar en la categoría Pre Advance.
La FPPH informó que el 14 y 15 de diciembre, desde las 7:30 horas, se realizará el Campeonato Nacional de Patinaje sobre Hielo en Perú On Ice, sede oficial de entrenamiento de la federación, ubicada en la avenida Rosa Toro 1250, en el distrito limeño de San Borja, donde los talentos del país se darán cita para demostrar su habilidad.
La institución agregó que el citado campeonato contará con la participación de deportistas de todas las edades, desde los 5 hasta los 55 años, “lo que refleja el crecimiento y la inclusión de este deporte en Perú, con categorías para todas las edades y niveles”.
Remarcó que este evento no solo busca fomentar el espíritu competitivo, sino también inspirar a futuras generaciones de patinadores a seguir el camino del éxito que los deportistas peruanos están trazando en el ámbito internacional. Añadió que las entradas están a la venta en la boletería de Perú On Ice y obtener más información al WhatsApp 996-480-056.
/MO/
Juan Carlos Oblitas dejó de ser el Director General de Fútbol de la FPF
El exfutbolista y mundialista, Juan Carlos Oblitas fue destituido del cargo de Director General de Fútbol de la Federación Peruana de Fútbol (FPF).
Mediante un comunicado de prensa, publicado en sus redes sociales, la FPF anunció la desvinculación de Juan Carlos Oblitas, quien desempeñaba el cargo de Director General de Fútbol desde el 2022.
[Lee también: Juan Carlos Oblitas: "Tengo un plan y ese plan es Ricardo Gareca”]
"La FPF agradece a Juan Carlos por el compromiso demostrado en la gestión que desarrolló y supuso los éxitos deportivos que en su momento el país y nuestra institución reconocieron. En los próximos días, la FPF hará pública a la persona que asumirá el cargo", señalo el ente rector del fútbol peruano en el comunicado.
Asimismo, informaron que se hará “una nueva revisión de calendario y formato de la Liga1 2025, así como la aprobación de su reglamento, con el fin de garantizar un mejor funcionamiento".
/RH/
Fichajes 2025: así se van reforzando los equipos del fútbol peruano para la Liga 1 2025
La Liga 1 2025 promete ser emocionante. En las últimas horas, los equipos han anunciado movimientos clave en el mercado de fichajes. Refuerzos internacionales y locales buscan fortalecer las plantillas para competir por el título nacional y evitar el descenso.
Universitario de Deportes:
Con Diego Churín como fichaje extranjero y refuerzos locales como Paolo Reyna, los cremas apuestan por un plantel renovado para pelear el título.
- Altas: César Inga, Paolo Reyna, Jairo Velez, Miguel Vargas, Diego Churín.
- Bajas: Nelson Cabanillas, José Bolivar, Christopher Olivares, Piero Guzmán, Marcos Saravia, Segundo Portocarrero.
- Renovaciones: Sebastián Britos, Aldo Corzo, Gabriel Costa, Edison Flores.
[Lee también: Universitario de Deportes vuelve a los entrenamientos de cara a la temporada 2025]
Alianza Lima:
Bajo el mando de Néstor Gorosito, los íntimos refuerzan su arco con Guillermo Viscarra y aseguran la experiencia de Barcos y Zambrano.
- Altas: Jean Pierre Archimbaud, Nestor Gorosito (DT), Guillermo Viscarra (BOL).
- Bajas: Aldair Fuentes, Franco Saravia, Mariano Soso (DT), Pablo Sabbag (COL), Sebastián Amasifuen, Cristian Neira, Sebastían Rodríguez.
- Renovaciones: Hernan Barcos, Carlos Zambrano.
Sporting Cristal:
El cuadro celeste asegura la continuidad de Gustavo Cazonatti, e incorpora al argentino Misael Sosa. No obstante, pierden a un referente como Alejandro Hohberg.
- Altas: Misael Sosa.
- Bajas: Alejandro Hohberg, Joel Herrera, Diego Otoya, Aldair Vásquez.
- Renovaciones: Gustavo Cazonatti, Diego Enríquez, Martin Cauteruccio, Flavio Alcedo.
FBC Melgar:
Melgar apuesta por una renovación sólida con Walter Ribonetto como DT y refuerzos extranjeros como los argentinos, Facundo Castro y Pier Barrios. Destacan las múltiples renovaciones y la salida de piezas importantes como Paolo Reyna.
- Altas: Walter Ribonetto (DT), Nelson Cabanillas, Percy Liza, Facundo Castro (ARG), Pier Barrios (ARG).
- Bajas: Leonal Galeano (ARG), Marco Valencia (DT), Matías Noble, Kevin Sandoval, Paolo Reyna, Brian Blando.
- Renovaciones: Bernardo Cuesta, Cristian Bordacahar, Horacio Orzán, Walter Tandazo, Alejandro Ramos, Carlos Cáceda, Ricardo Farro, Leonel Gonzáles (ARG).
Sport Boys:
El equipo chalaco se renueva por completo con fichajes como Alejandro Hohberg y Rodrigo Colombo, apostando por un plantel competitivo.
- Altas: Erick Gonzáles, Juan Gonzáles, Oslimg Mora, Nicolás Da Campo (ARG), Matías Almirón (URU), Luis Urruti, Rodrigo Colombo (ARG), Alejandro Hohberg, Jeferson Nolasco, Carlos López (COL), Hansell Riojas, Alejandro Antuna (ARG), Diego Otoya, Luciano Nequecaur (ARG), Jefferson Nolasco, Sebastián Aranda.
- Bajas: Christian Ramos, Edinson Chavez, Kevin Peña, Brandon Palacios, Facundo Mansilla, Francisco Grahl, Franco John, Renzo Zubiate, Jesús Barco, Arly Benites, Damián Arce, Pablo Bueno, Juan Morales, Cristian Techera, Joao Villamarín, Fabrizio Roca, Carlos Correa.
- Renovaciones: Steven Rivadeneyra, Joshua Cantt, Cristian Carbajal, Jorge Ríos, Gilmar Rodríguez, Alexander García, Alexis Huamán, Renzo Salazar, Sebastián Alvarado, Maximiliano Amondarain (URU), Jesús Huamán, Víctor Flores, Axel Dominguez.
Cienciano:
El "Papá" refuerza su plantel con jugadores conocidos en el medio local como Alexi Gómez y suma a su volante a Santiago Arias.
- Altas: Luis Benites, Ignacio Barrios (URU), Leonel Galeano, Osnar Noronha, Cristian Neira, Alexi Gómez, Santiago Arias (URU).
- Bajas: Paolo Fuentes, Orlando Nuñez, Jordan Guivin.
- Renovaciones: Claudio Torrejón, Germán Mera (COL), Josué Estrada, Jimmy Valoyes, Rudy Palomino, Alfredo Ramúa, Pedro Ibáñez.
Atlético Grau:
El equipo piurano mantiene su base con la renovación de jugadores y su DT Ángel Comizzo, destacando la incorporación de José Bolívar y Christopher Olivares.
- Altas: José Bolívar, Rodrigo Vilca, Christopher Olivares, Juan Garro (ARG), Francesco Cavagna, Joel Herrera.
- Bajas:
- Renovaciones: Ángel Comizzo (DT), Patricio Álvarez, Rafael Guarderas, Diego Soto, Rodrigo Tapia, Elsar Rodas, Jeremy Rostaing, Paulo de la Cruz, Jherson Reyes, Neri Bandiera (ARG), Tomás Sandoval, Daniel Franco, Leonel Solis, Benjamín García (ARG), Aarom Fuentes, Aldair Vásquez.
ADT:
Los tarmeños anunciaron el regreso de su entrenador Carlos Desio, mientras que renovaron a Hernan Rengifo quien seguirá siendo su arma ofensiva.
- Altas: Carlos Grados, Paolo Fuentes, Ángel Pérez, Adrián Fernández (PAR), Mauro Da Luz (URU), Carlos Desio (DT).
- Bajas: Pedro Díaz, Yordi Vilchez, Cesar Inga, Edson Aubert.
- Renovaciones: Joao Rojas, John Narváez, Gu Rum Choi, Hernán Rengifo.
Deportivo Garcilaso:
El cuadro cusqueño refuerza su plantilla con Patrick Zubczuk y Kevin Sandoval, apostando también por la continuidad de su DT Guillermo Duró.
- Altas: Orlando Núñez, Patrick Zubczuk, Kevin Sandoval, Juniors Barbieri, Enmanuel Páucar, Cristian García (ARG).
- Bajas: Carlo Diez, Miguel Vargas, Erick Perleche.
- Renovaciones: Guillermo Duró (DT), Juan Diego Lojas, Jorge Bazán, Carlos Beltrán, Aldair Salazar, Adrián Ugarriza.
Los Chankas:
Con una numerosa lista de incorporaciones, como Josué Tunqui e Isaac Camargo, el equipo busca consolidarse bajo el mando de su nuevo DT, Jorge Vivaldo.
- Altas: Jordan Guivin, Jorge Vivaldo (DT), Christian Velarde, Pablo Bueno, Angelo Pizzorno (URU), Franco Torres (URU), Héctor Gonzáles (ARG), Franco Saravia, Adrián Quiroz, Franz Schmidt, Flavio Fernández, Josué Tunqui, Isaac Camargo (COL).
- Bajas: Daniel Ferreyra.
- Renovaciones: José Manzaneda, Ayrthon Quintana, Oshiro Takeuchi.
Cusco FC:
Los imperiales suman a Aldair Fuentes y Julián Aquino, apostando por una combinación de experiencia y juventud.
- Altas: Pedro Díaz, Carlo Diez, Aldair Fuentes, Julián Aquino (ARG), Marco Saravia, Pierre Da Silva, Carlos Gamarra, Marlon Ruidías, Alvaro Ampuero.
- Bajas: Rely Fernández.
- Renovaciones: Andy Vidal, Lucas Colitto, Juan Manuel Tévez, José Zevallos, Nicolás Silva, Oswaldo Valenzuela, Miguel Aucca, Iván Colman, Luis Ramos, Miguel Rondelli (DT), Pablo Cárdenas, Eslyn Correa.
Sport Huancayo:
Con Richard Pellejero como nuevo DT, el "Rojo Matador" suma refuerzos como Johan Madrid para renovar su plantel.
- Altas: Piero Magallanes, Javier Sanguinetti (ARG), Diego Carabaño, Richard Pellejero (DT), Axel Chávez, Johan Madrid, Marlon de Jesús (ECU), Josuee Herrera, Marcelo Ganoa, Carlos Solis, Sergio Barboza, Cris Huyhua, Miguel Carranza.
- Bajas: Franco Navarro (DT), Marcos Lliuya, Ray Gómez, Jean Deza, Otavio Gut (BRA), Alfredo Rojas, Carlos Ross.
- Renovaciones: Ángel Zamudio, Ricardo Salcedo, Ronald Huaccha, Hugo Ángeles, Edú Ccorahua, José Meza, Edú Villar, Leonardo Villar, Angel Zamudio, Juan Barreda, Juan Martinez.
Alianza Atlético:
El equipo de Sullana se fortalece con fichajes como Yordi Vilchez y Frank Ysique, y confirma la continuidad de su DT Gerardo Ameli.
- Altas: Alexis Cossio, Jimmy Pérez, Yordi Vilchez, Frank Ysique, Christian Vásquez, Erick Perleche, Piero Guzmán, Rolando Díaz.
- Bajas: Aldair Perleche, Angelo Pizzorno (URU).
- Renovaciones: Gerardo Ameli (DT), Diego Melián, Horacio Benincasa, Guillermo Larios, Christian Vásquez, José Villegas (ARG), Stefano Fernández, Anthony Gordillo, Renato Espinosa, Hernan Lupu, Jimmy Perez, Daniel Prieto, Jeremy Canela, Luiggi Albuquerque, Rodrigo Castro (ARG), Fernando Illanes (ARG), Sebastián Amasifuen, Jorge del Castillo, Álvaro Guevara.
Alianza Universidad:
Con nombres destacados como Yorleys Mena y Marcos Lliuya, el equipo huanuqueño busca protagonismo en la temporada 2025.
- Altas: Marcos Lliuya, Ray Gómez, Christian Ramos, Otavio Gut (BRA), Yorleys Mena (COL), Ítalo Espinoza, Jesús Mendieta, Joffre Escobar.
- Bajas:
- Renovaciones: Jhon Ibarguen (COL), Gerson Iraola, Pedro Ynamine, Tadashi Aoki, Jorginho Sernaqué, Raúl Tapia, Eduardo Figuera, Felix Espinoza, Rick Campodónico, Braulio Quiñonez, Edhu Oliva, Alexis Fernández, Alvaro Gonzales.
UTC:
Los cajamarquinos apuestan por la experiencia de Hernán Darío Gómez como DT y refuerzan su plantilla con jugadores como Erinson Ramírez y Luis Garro.
- Altas: Hernán Darío Gómez (DT), Diego Campos, Joaquín Aguirre, Roberto Villamarín, Anthony Rosell, Manuel Heredia, Brandon Palacios, Fernando Sánchez, Leonardo Rugel. Cristian Mejía, José Luján, Farid Romero (COL), Erinson Ramírez, Luis Garro, Johan Gonzales, Piero Serra, Romir Balanta (COL), André Vasquez, David Dioses.
- Bajas:
- Renovaciones: Jarlin Quintero, Koichi Aparicio.
Juan Pablo II:
El cuadro recién ascendido, asegura la continuidad de su DT Santiago Acasiete y suma a Jean Deza como principal refuerzo para el próximo año.
- Altas: Rely Fernandez, Christian Flores, Fabrizio Roca, Jair Toledo, Ismael Quispe, Jose Soto, Gustavo Collantes (ARG), Martín Peralta, Jean Deza, Iván Santillán, Tiago Cantoro.
- Bajas:
- Renovaciones: Santiago Acasiete (DT), Jack Durán, Nahuel Rodríguez, Renzo Alfani (ARG), Adriano Espinoza, Josué Cánova, Fabio Agurto, Anderson Guevara, Romario Aliaga, Matías Vega (ARG), Eduardo Burga, Gustavo Collantes (ARG).
/JCC/
Corinthians golea 3-0 a Bahía con asistencia de André Carrillo y se acerca a la Libertadores
Con una gran asistencia de André Carrillo, Corinthians logró una victoria crucial al derrotar 3-0 a Bahía en un partido correspondiente a la jornada 37 del Brasileirao, disputado en el estadio Neo Química Arena de São Paulo.
[Lee también: Corinthians gana 2-1 a Cruzeiro y se aleja de la zona de descenso en el Brasileirao]
El marcador lo abrió Memphis Depay a los 12 minutos, mientras que Yuri Alberto amplió la ventaja al final del primer tiempo. En la segunda mitad, el neerlandés sentenció el encuentro con su segundo gol, a los 61 minutos.
ANDRÉ CARRILLO BRILLA CON ASISTENCIA CLAVE
El peruano André Carrillo brilló como una de las figuras del partido, destacando con una asistencia precisa a Yuri Alberto en el segundo gol. La Culebra reafirmó su importancia como pieza clave en el esquema ofensivo del equipo dirigido por Ramón Díaz.
GRAN MOMENTO DE CORINTHIANS EN EL BRASILEIRAO
Con este resultado, Corinthians suma 53 puntos, ubicándose en la séptima posición y entrando en la lucha por un cupo en la Copa Libertadores. Además, el Timao acumula ocho victorias consecutivas en el Brasileirao, una racha que le ha permitido escalar varias posiciones y alejarse de la zona de descenso.
/JCC/
FBC Melgar apuesta por su cantera: cuatro juveniles son promovidos al primer equipo
FBC Melgar refuerza su plantel profesional de cara a la temporada 2025 con futbolistas formados en sus canteras.
A través de sus redes sociales, el Dominó anunció que Daniel Meneses, Patricio Núñez, Ryu Yabiku y Andersson Pumacaja se sumarán al primer equipo, resaltando así el fruto del esfuerzo y desarrollo en sus divisiones menores.
¿QUIÉNES SON LAS NUEVAS PROMESAS DE MELGAR?
- Daniel Meneses (categoría 2005): defensor central y lateral versátil, oriundo de Ica.
- Patricio Núñez (categoría 2007): mediocampista ofensivo con llegada y gol, nacido también en Arequipa.
- Ryu Yabiku (categoría 2006): centrodelantero, nacido en Ilo con ascendencia japonesa, 1.93 m de altura y ocho goles en el Torneo de Reservas.
- Andersson Pumacajia (categoría 2005): nacido en Arequipa, juega de contención y es excapitán del equipo de reserva.
¿QUÉ OTRAS INCORPORACIONES SUMA EL DOMINÓ?
Además de los juveniles, Melgar anunció los fichajes de Percy Liza y Nelson Cabanillas, refuerzos para enfrentar el campeonato peruano 2025.
/JCC/
Selección Peruana Sub-20 afina su preparación para el Sudamericano con partidos ante Ecuador
La Selección Peruana Sub-20 continúa sus entrenamientos con miras al Sudamericano que se disputará en Venezuela y ha programado dos partidos amistosos contra Ecuador este mes.
A través de sus redes sociales, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) confirmó que estos encuentros se jugarán el martes 17 y el viernes 20 de diciembre. Sin embargo, aún no se ha definido en qué estadios se llevarán a cabo ni los horarios de los partidos.
[Lee también: La selección sub 20 de Perú se impuso 2-1 ante Uruguay en un amistoso internacional]
Estos amistosos servirán como preparación clave para el plantel dirigido por el entrenador, José Guillermo del Solar, quien busca consolidar el esquema táctico y afianzar al equipo de cara al torneo continental.
¿CUÁNDO SE JUGARÁ EL SUDAMERICANO SUB-20?
El Sudamericano Sub-20 se jugará en Venezuela, que será la sede oficial del torneo, entre el 23 de enero y el 16 de febrero del próximo año. Este campeonato no solo será una vitrina para los talentos juveniles, sino también clasificará a los equipos mejor posicionados al Mundial Sub-20 de la FIFA.
¿QUÉ SELECCIONES ENFRENTARÁ PERÚ EN EL SUDAMERICANO SUB-20?
La Blanquirroja integra el Grupo A, donde enfrentará a las selecciones de Uruguay, Venezuela, Paraguay y Argentina. Este grupo es considerado uno de los más competitivos, por lo que la Bicolor deberá demostrar todo su potencial para avanzar a las siguientes etapas.
/JCC/
Alejandro Hohberg deja Sporting Cristal y es presentado como nuevo refuerzo de Sport Boys
Alejandro Hohberg, futbolista de 33 años, fue presentado oficialmente como refuerzo del Sport Boys para la temporada 2025 del campeonato peruano.
El jugador llega a la Misilera tras rescindir contrato con Sporting Cristal, donde tuvo poca participación este año.
[Lee también: Selección Peruana desciende en el ranking FIFA tras los partidos ante Chile y Argentina]
En tanto, se espera que su experiencia potencie el ataque del cuadro rosado, que aspira a mejorar su desempeño en la Liga 1.
ALEJANDRO HOHBERG: SUS NÚMEROS EN SPORTING CRISTAL
Hohberg finaliza su etapa en el conjunto rimense tras cuatro temporadas, donde inicialmente fue una pieza clave en el equipo titular. Sin embargo, en la última campaña no le fue bien:
- 2024: 14 encuentros, 0 goles y 1 asistencia.
- 2023: 40 encuentros, 11 goles y 6 asistencias.
- 2022: 38 encuentros, 11 goles y 2 asistencias.
- 2021: 29 encuentros, 13 goles y 3 asistencias.
ALEJANDRO HOHBERG: ¿EN QUÉ CLUBES HA JUGADO?
Alejandro Hohberg inició su carrera en Uruguay con Rentistas y también con Torque. Luego, llegó al Perú para jugar en FBC Melgar, San Martín, César Vallejo, Alianza Lima, Universitario y Sporting Cristal, destacando siempre por su visión de juego y aporte ofensivo.
/JCC/