Ministerio de Vivienda certifica a 100 trabajadores de construcción civil
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregó certificados de competencias laborales a 100 trabajadores del sector construcción civil, tras validar su experiencia y conocimientos.
La certificación se realizó a través del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), entidad adscrita al MVCS. Está referida a los perfiles ocupacionales de albañilería en edificaciones, instalaciones eléctricas en edificaciones, fierrería en edificaciones y encofrado en madera en edificaciones.
En representación del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, César Paniagua, participaron el jefe de Gabinete de Asesores del MVCS, Álvaro Flores; el secretario general del MVCS, Juan Figueroa; y el presidente ejecutivo de Sencico, Gonzalo Arrieta.
“En el presente año, Sencico tiene proyectado entregar en la región Cusco 1,500 certificaciones de competencias laborales en construcción. Hasta la fecha, se han entregado más de 600 certificados, y eso nos debe llenar de satisfacción porque cada vez tenemos una fuerza laboral mejor calificada”, señaló Álvaro Flores.
La certificación permite a los trabajadores tener un reconocimiento oficial y documentado a nombre de Sencico, el cual cuenta además con el respaldo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
/RP/Andina/
Alimentos peruanos tienen oportunidad en Sudeste Asiático
La Asociación de Exportadores (Adex), sostuvo que los alimentos peruanos presentan oportunidad en el Sudeste Asiático.
En el primer semestre del año, los envíos de alimentos peruanos (agroindustria y pesca para consumo humano directo o CHD) al Sudeste Asiático sumaron 187 millones 050,000 dólares, siendo relevante una agenda de trabajo eficaz para aprovechar mejor estos mercados, señaló.
El director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-Adex, Edgar Vásquez, sostuvo que existen diversos productos que Perú exporta al mundo en cantidades importantes, pero por diversos factores no llegan a posicionarse en los países miembros de Asean: Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.
“En el rubro agroindustria, la fruta peruana más despachada al mundo es la uva, la cual superó los 1,000 millones de dólares en el 2021. En paralelo, estas naciones la importan del mundo por más de 1,054 millones de dólares, sin embargo Perú solo representa el 2% de ese total. La figura es similar con las mandarinas frescas, las paltas, los arándanos, entre otros”, explicó.
En el sector pesquero y acuícola, las oportunidades recaen en los langostinos, pues estas naciones los compran por más 722 millones de dólares, y Perú solo abastece el 0.4% de sus pedidos, refirió Adex.
Lo mismo ocurre con la pota, que del total importado por los mercados del Sudeste Asiático, Perú solo concentra el 1.4%, agregó.
/HQ/Andina/
Sunat: recaudación por Impuesto a la Renta empresarial creció 18.2% en agosto
En agosto, los ingresos tributarios del Gobierno central, netos de devoluciones, alcanzaron los 12,506 millones de soles, importe que es superior al promedio de los 7 meses previos, sin considerar la regularización del Impuesto a la Renta 2021 pagada durante este período, informó la Sunat.
La entidad recaudadora señaló que destacan el aumento de 18.2% en la recaudación del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría y de 8.7% en el caso del Impuesto General a las Ventas (IGV).
Cabe señalar que en agosto del 2021 la recaudación registró pagos extraordinarios por casi 2,600 millones de soles, lo que explica el efecto estadístico en contra de agosto de este año, ya que al compararlos se aprecia una disminución real de 17.5%.
Con el resultado de agosto, la recaudación acumulada en los primeros ocho meses del año registra un crecimiento de 11.2%.
La Sunat explicó los factores determinantes del resultado de la recaudación de agosto, como las mayores importaciones en dólares de agosto que se incrementaron alrededor de 30% y, compensaron el menor tipo de cambio que disminuyó en alrededor de 5%. Estos resultados permitieron obtener una favorable recaudación de tributos aduaneros, en particular del IGV importaciones.
También los mayores pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría (18.2%), destacando los sectores minería e hidrocarburos, a pesar del ajuste de algunas cotizaciones con efecto negativo sobre los ingresos mensuales. Este resultado siguió reflejando principalmente la aplicación de coeficientes superiores a los del año pasado.
/ES/
Transferirán más de S/ 100 millones a Midagri, gobiernos regionales y locales
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), autorizó la Transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2022 hasta por 103 millones 76,877 soles.
Esta trasferencia será a favor del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), cuatro gobiernos y regionales y de 51 gobiernos locales, para financiar 74 intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios.
De acuerdo con el Decreto Supremo Nº 202-2022-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano, de las 74 intervenciones que serán financiadas, 73 son intervenciones de reconstrucción mediante Inversiones y la restante es un proyecto de inversión.
Según la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, el Ejecutivo asignó un total de 5447 millones 698 582 soles al financiamiento de la ejecución de las intervenciones comprendidas en el Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios a cargo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).
Para los gastos correspondientes al cumplimiento de las funciones de la ARCC que incluye el financiamiento de los gastos para el funcionamiento de dicha unidad ejecutora.
Cabe precisar que ya se han asignado 211 millones 748,435 soles al financiamiento de las intervenciones incluidas en el Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios.
/ES/NDP/
Mincetur realizará curso de Negociaciones Comerciales Internacionales
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció el inicio de inscripciones para postular al “X Curso de Negociaciones Comerciales Internacionales”, el más importante programa de adiestramiento que ofrece el Gobierno peruano en ese rubro.
La institución precisó que son 45 vacantes que ofrece el Mincetur. El curso se desarrollará de manera virtual, tendrá una duración de diez semanas y es totalmente gratuito.
Además, el Mincetur indicó que en ese periodo se desarrollarán sesiones teórico-prácticas que permitirán a los jóvenes potenciar sus conocimientos y comprender los procesos de negociación e implementación de acuerdos comerciales, así como el desarrollo del comercio exterior.
Las clases iniciarán la primera semana de enero del 2023 y serán dictadas por una plana docente de alto nivel que forma parte del cuadro técnico del Mincetur, de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y del Centro de Formación en Turismo (Cenfotur).
Los alumnos seleccionados serán instruidos en teoría de comercio internacional, integración económica, política económica comercial peruana, derecho económico internacional, negociaciones comerciales internacionales, facilitación del comercio, inteligencia comercial y materiales de negociación, entre otros, indicó.
También se desarrollarán talleres de negociación, estudios de casos y visitas especializadas a empresas y entidades involucradas en temas relacionados a comercio exterior, agregó.
Los interesados en obtener mayor información, pueden comunicarse al siguiente correo: [email protected]
/JV/NDP
Programas habitacionales permitirán acceso a vivienda para más de 37,000 familias
Los programas habitacionales del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento brindarán acceso a vivienda segura, digna y de calidad en los últimos cuatro meses de este año a más de 37,000 familias, priorizando la población en situación de pobreza y vulnerabilidad social , informó el equipo técnico del sector encabezado por el ministro César Paniagua.
Durante la presentación de la política de gestión del sector ante la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República la viceministra de Vivienda y Urbanismo, Cecilia Lecaros, dijo que, entre setiembre y diciembre de este año, el Ministerio desembolsará un total de 28,048 Bonos Familiares Habitacionales del programa Techo Propio y se ejecutarán 6,958 créditos Mivivienda y en las zonas rurales del Perú, se terminará de construir 2,221 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, para proteger de las heladas y el friaje a las familias más vulnerables.
Por su parte, el viceministro de Saneamiento y Construcción, Javier Hernández, informó que en estos cuatro meses se culminarán 341 obras de saneamiento financiadas a los gobiernos locales o ejecutadas directamente por el sector, las mismas que permitirán brindar mejores servicios de agua potable y alcantarillado a aproximadamente 828,000 habitantes.
Paniagua, además, sostuvo que el Ministerio de Viviedna trabaja en la implementación de la Política Nacional de Saneamiento y la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo, las mismas que tiene como eje central al ciudadano y mencionó que para contribuir a la reactivación del sector construcción se promoverá e incentivará la industrialización de la construcción, y la construcción de edificaciones y habilitaciones urbanas, y se elaborará una normativa que permita reducir la vulnerabilidad de las edificaciones.
/NBR/LD/
Más de 10,000 familias productoras serán beneficiadas con Ruta Productiva Exportadora
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo comentó que más de 10,000 familias vinculadas a la cadena de valor del banano, café y cacao de las regiones de Piura, Junín y San Martín serán beneficiadas con la implementación de los Servicios de Desarrollo Productivo Exportador -o Proyectos Piloto- de la Ruta Productiva Exportadora (RPE), iniciativa que busca aumentar la competitividad e internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (mypimes) exportadoras o con potencial exportador.
El titular del sector, Roberto Sanchez dijo que las familias están vinculadas a 150 organizaciones productoras y podrán obtener una mayor eficiencia en la provisión de servicios de desarrollo productivo exportador.
Estos importantes avances fueron presentados en la quinta reunión del Comité Consultivo de la Ruta Productiva Exportadora. Se informó tambien que las 150 organizaciones han fortalecido sus capacidades gracias a la ejecución del 55% de los servicios programados del portafolio articulado de servicios, que corresponden a tres ramas: desarrollo productivo, gestión empresarial y comercio exterior.
Además han recibido asesoramiento y capacitación en servicios como manejo de cultivo, certificaciones orgánicas, costos de producción, desarrollo de páginas web, imagen corporativa, logística, financiamiento, coaching exportador y más.
MINCETUR señala tambien que para garantizar la sostenibilidad de la iniciativa Ruta Productiva Exportadora, se ha propuesto la creación de un Comité Técnico que permita mejorar la coordinación entre las entidades prestadoras de servicios y las organizaciones productoras y se incorporará la Ruta Productiva Exportadora a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), además de integrar estos servicios como una actividad en los programas presupuestales de las entidades proveedoras de servicios.
/NBR/LD/
Sector Energía y Minas ejecutó más del 71% de su presupuesto hasta agosto
El sector Energía y Minas superó la meta trazada por el gobierno y ha utilizado, hasta el 30 de agosto último, el 71.1% de su presupuesto sectorial, que incluye inversiones en proyectos de electrificación rural, formalización de la pequeña minería y minería artesanal, entre otros, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Las cifras del portal de Transparencia Económica, señalan que el Minem ha ejecutado más de 201.6 millones de soles en proyectos de electrificación rural para que poblaciones situadas en zonas agrestes o de difícil acceso, accedan a energía contribuyendo a reducir brechas sociales y ampliar la cobertura eléctrica en el país.
Asimismo, ha invertido más de 47 millones de soles en tareas de remediación ambiental, lo que representa el 98.6% de los recursos incluidos en el programa presupuestal referido a los Pasivos Ambientales Mineros (PAM).
Adicionalmente, el sector ha utilizado más de nueve millones de soles en las acciones programadas para aumentar las cifras de formalización de la pequeña minería y minería artesanal, y más de 5.5 millones de soles en proyectos de ciencia, tecnología e innovación y en estudios para la estimación del riesgo de desastres.
Semanas atrás, el Minem alcanzó el primer puesto de ejecución de inversión a nivel de ministerios, al haber ejecutado el 99.06% de lo programado para el primer semestre del año, principalmente por los proyectos de electrificación rural.
/NBR/LD/
Retiro de AFP hasta por S/ 18,400 en plazo de rezagados vence el 10 de setiembre
Los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) que no hayan presentado sus solicitudes una vez vencido el plazo inicial para retirar sus fondos de pensiones hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a 18,400 soles, pueden hacerlo presentando sus solicitudes para la liberación anticipada de sus ahorros jubilatorios sin seguir un cronograma del 26 de julio al 10 de setiembre del 2022.
Este trámite es gratuito y digital a través de www.consultaretiroafp.pe de manera rápida y sencilla de lunes a viernes de las 08:00 a 18:00 horas.
Los fondos del retiro solicitado se entregan en tres etapas:
- Primer desembolso de hasta 1 UIT: en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde la fecha en que fue presentada la solicitud ante la AFP.
- Segundo desembolso de hasta 1 UIT: en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde la fecha en que fue efectuado el primer desembolso por la AFP.
- Tercer desembolso por el remanente del monto solicitado: en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde la fecha en que fue efectuado el segundo desembolso por la AFP.
/NBR/LD/
Gobiernos regionales y locales tendrán recursos para proyectos desde enero
El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, dió a conocer que desde el 1 de enero los gobiernos regionales y locales tendrán los recursos que les corresponden, sobre todo para proyectos de inversión, por lo que no se perderá tiempo en procesos para trasladar dichos recursos.
Dijo que se apuesta por un Ministerio de Economía que sea un facilitador y no un obstáculo para el gasto en general y para las inversiones en particular. "Existe la filosofía de apurar lo que es el gasto”, dijo.
Sostuvo que de esta manera, continuan con la secuencia de un presupuesto más descentralizado para las regiones y municipalidades.
Explicó que cuando a un sector le interesa que determinado proyecto de inversión sea desarrollado en un gobierno regional o local, anteriormente, y hasta ahora, teniendo los recursos el sector, tenía que cumplir una serie de procesos adicionales para trasladarlos a los gobiernos subnacionales y eso implica procesos que demoran la inversión.
El minmistro señaló que con el actual presupuesto ya no habrá necesidad de hacer ello porque directamente, en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), los gobiernos regionales y locales incluirán los recursos que antes decidía colocar el sector.
Burneo afirmó que, de esta forma, "si avanzamos fuertemente en la inversión pública, estaremos en mejores condiciones de que el sector privado pueda tener mayor optimismo".
/NBR/LD/