Ministerio de Trabajo ocupó primer lugar en ejecución presupuestal del 2021
El primer lugar en ejecución presupuestal durante el 2021, de acuerdo al ranking por sectores del portal Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ocupó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Cabe destacar que el sector Trabajo incluye a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
Asimismo, al desagregarse por unidades ejecutoras, el MTPE mantiene la misma posición, con un 99.7% de ejecución. En ese sentido, se debe resaltar que el Programa para la generación del empleo social inclusivo Trabaja Perú ejecutó el 97.2% de su presupuesto anual.
De igual manera, el Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes Productivos gastó el 93% de su presupuesto, y el Programa para el mejoramiento y ampliación de los servicios del Centro de Empleo Fortalece Perú invirtió el 85.1%.
Igualmente, el Programa Nacional para la promoción de oportunidades laborales “Impulsa Perú” ejecutó el 76.6% del presupuesto asignado para el año que acaba de concluir.
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez Chino, enfatizó que su gestión se encuentra empeñada en la reactivación de la economía post covid-19, a través de la creación de nuevos puestos de trabajo formales mediante los programas que se encuentran en la cartera que tiene a su cargo.
/DBD/
Bolsa de Valores de Lima abrió hoy al alza
Ante el ascenso de las acciones mineras, financieras y de consumo además de estar en línea con el desempeño de los mercados regionales, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy.
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), sube 0.50% al pasar de 21,163 a 21,270 puntos.
El Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, avanza 0.53% al pasar de 566.47 a 569.46 puntos.
Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre. Los principales mercados latinoamericanos muestran resultados positivos en estos momentos, mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York presenta indicadores variados.
/DBD/
Sanipes consolidará su Marca de Certificación a productos acuícolas
El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), adscrito al Ministerio de la Producción, consolidará el uso de su Marca de Certificación Centro Clasificado/Perú/Sanipes en el 2022, el cual ya fue otorgado a los 03 primeros Centros de Producción Acuícola (CPA) ubicados en las regiones Puno y San Martín, tras ser clasificados bajo el modelo de Fiscalización en Procesos Basada en Riesgos.
A través de este sello sanitario, Sanipes brinda la garantía de que los productos que se comercializan cumplen con los estándares de calidad, trazabilidad, sanidad e inocuidad.
Es decir, que los productos provienen de establecimientos que operan empleando buenas prácticas acuícolas, cumpliendo con sus programas de higiene y saneamiento, atendiendo la bioseguridad y emplean herramientas que permiten la rastreabilidad de dichos productos.
El presidente ejecutivo de Sanipes, Johnny Marchán Peña, informó que recientemente los centros de cultivo puneños Titicaca Trout N&Y E.I.R.L. y Titicaca Trout Perú S.C.R.L, y el CPA Estación Pesquera Ahuashiyacu de San Martín, recibieron la clasificación bajo el modelo de control por procesos, y automáticamente están autorizados para hacer uso de la Marca de Certificación; siendo los primeros en beneficiarse.
Cabe resaltar que en el país, existen 777 Centros de Producción Acuícola que cuentan con el protocolo de Habilitación Sanitaria otorgado por Sanipes (318 de peces, 233 de moluscos bivalvos, 189 de crustáceos y 37 de hatchery); y entre las principales especies cultivadas en las infraestructuras acuícolas peruanas, destacan la trucha, la tilapia y el paiche (peces), las conchas de abanico (moluscos bivalvos) y los langostinos (crustáceos).
Los productos que ostenten la Marca de Certificación tendrán un mayor valor agregado que permitirá a los productores acuícolas, acelerar la comercialización con las plantas procesadoras, terminales pesqueros, mercados de abasto, supermercados y mercados minoristas a nivel local; haciendo lo propio con mercados internacionales.
/ES/NDP/
Sunass atendió a más de 85 mil usuarios de servicios de agua y alcantarillado en 2021
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) atendió durante el 2021 a un total de 85, 808 usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado en todo el país, 9% más que el año 2020.
El regulador reforzó sus canales de atención telefónica en los 24 departamentos del país, a fin de brindar una atención más eficiente, rápida y personalizada. El nuevo sistema telefónico hizo posible que ningún usuario se quede sin atención, al recibir llamadas múltiples y registrar los números, se pudo hacer la devolución de las llamadas a cada usuario.
Del total de las atenciones, el 59% correspondió a temas comerciales por problemas con la facturación, fraccionamiento de deudas, entre otros.
Asimismo, el 25% estuvo asociado a aspectos operacionales por falta de agua, inconvenientes con el alcantarillado, aniegos y rotura de tuberías. El 16% restante, fue por otro tipo de consultas, como, por ejemplo, informar sobre los deberes y derechos de los usuarios.
El 2021, se logró conocer el nivel de satisfacción de los usuarios, a través de encuestas telefónicas que permite el nuevo sistema. Se reveló, que el 80% de usuarios calificó la atención de la Sunass como muy buena.
Igualmente, a través del programa ¡Participa, vecino!, que se implementó en junio de 2020, se escuchó y atendió las demandas e inquietudes de diversos grupos organizados de usuarios en todos los departamentos del país (zonas urbanas, rurales y pequeñas ciudades).
A través de este programa, se logró canalizar alternativas de solución a las demandas de 137,469 familias a nivel nacional. Esto gracias a los acuerdos entre los prestadores (urbanos y rurales) y la población usuaria, donde la Sunass actuó como intermediario.
/ES/NDP/
Techo Propio mantiene valores excepcionales del bono para el 2022
Los valores excepcionales del Bono Familiar Habitacional del programa Techo Propio (BFH), se mantendrán en 6 UIT informó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) para el 2022.
El MVCS dio a conocer que debido a que la UIT pasó este 2022 de 4,400 soles a 4,600 soles, el valor de esta ayuda económica pasó de 26,400 soles a los 27,600 soles para la modalidad de Construcción en Sitio Propio.
Este Bono Familiar Habitacional del programa Techo Propio cuenta también con valores preferentes para algunas poblaciones.
Por ejemplo, tendrá un valor adicional del 25% para las personas con discapacidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional que estén comprendidas dentro del ámbito de aplicación de la Ley 29643, la cual otorga protección al personal con discapacidad de las fuerzas del orden. Para estos casos, el BFH será de 34,500 soles.
Además, para las víctimas que perdieron sus viviendas a causa del proceso de violencia ocurrido entre 1980 y el 2000, así como para quienes viven en los distritos del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y en el departamento de Huancavelica, el BFH para Construcción en Sitio Propio será un 51% mayor, con lo cual esta ayuda económica ascenderá a 41,676 soles.
Es importante resaltar que estos nuevos valores rigen del 1 de enero al 31 de diciembre del 2022.
/DBD/
Minería: Las Bambas operaría a plena capacidad a partir de hoy
La empresa MMG Limited informó hoy que reinició sus operaciones a partir del 31 de diciembre del 2021, y tienen proyectado que a partir de hoy sus operaciones de explotación alcancen su plena capacidad.
“La planta ha operado a plena capacidad desde el 31 de diciembre del 2021 y se espera que el minado alcance plena capacidad para el 3 de enero del 2022”, señaló la empresa en un comunicado difundido a través en su cuenta oficial de twitter.
MMG saludó el levantamiento de los bloqueos de las carreteras después de una reunión celebrada el 30 de diciembre del 2021 en la provincia de Chumbivilcas, la cual contó con la participación de representantes de la empresa, funcionarios de los gobiernos nacional, regional y locales, y de las comunidades.
También saludó el compromiso de los representantes de las comunidades de dialogar, así como el compromiso del Gobierno nacional de mejorar la inversión a lo largo del corredor vial sur del Perú.
MMG mantiene su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con el Gobierno del Perú y los miembros de la comunidad para llegar a un acuerdo duradero, puntualiza el texto emitido.
/LD/Andina/
Campaña de uva 2021-2022 inició de manera favorable
La campaña de exportación de la uva 2021-2022 arrancó de forma favorable al sumar en octubre del 2021 US$ 81 millones 859 mil, 7.4% más que en el mismo mes del 2020 cuando el monto ascendió a US$ 76 millones 245 mil
Así lo informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), señalando que los principales mercados fueron Países Bajos, Reino Unido y EE.UU. que de forma conjunta concentraron el 66% del total. Otros fueron Corea del Sur, España, Canadá, Hong Kong, Alemania, Colombia, México, República Dominicana y Rusia, entre un total de 32.
Los de mayor crecimiento –ubicados en el top ten–, fueron Corea del Sur (US$ 3 millones 672 mil) con una evolución de 255%, Alemania (US$ 2 millones 663 mil) con 56% y España (US$ 3 millones 228 mil) con 54%.
Se debe recordar que en el 2020 Perú se posicionó como el segundo exportador mundial, después de China. Según un informe del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, ese año la nación asiática despachó esa fruta por US$ 1,212 millones 700 mil, logrando una participación del 13.6% y un alza de 22.8%.
Mientras que Perú lo hizo por US$ 991 millones 100 mil, representando el 11.1% (incremento de 22.1%).
/ES/NDP/
Crédito interanual a personas se aceleró a 4,1% en noviembre
El crecimiento interanual de los préstamos a personas se aceleró de 2,8 % en octubre a 4,1 % en noviembre, la tasa más alta desde junio de 2020.
Este resultado estuvo explicado por los mayores préstamos en soles, que avanzaron 5,0 % interanual en noviembre versus el 3,7 % registrado en octubre.
En términos mensuales, el crédito a personas aumentó 1,7 % en noviembre respecto a octubre, cuarto mes consecutivo de expansión. Este incremento se explicó por el mayor crecimiento de los créditos de consumo e hipotecarios en 2,4 y 0,8 %, respectivamente.
Por segmentos, el crédito hipotecario tuvo un crecimiento interanual de 7,5 % en noviembre versus la expansión de 7,6 % de octubre.
En cuanto a los créditos de consumo, pasaron de una caída anual de 0,5 % en octubre a una expansión de 1,6 % en noviembre último.
/ES/NDP/
Exportaciones de América Latina y el Caribe logran mejor desempeño
Las exportaciones de América Latina y el Caribe se han recuperado del shock inicial de la pandemia del covid-19. En la mayoría de los países de la región, los valores exportados ya superan los niveles previos a la crisis sanitaria.
Esa es una de las principales conclusiones de una publicación del Banco Interamericano de Desarrollo Estimaciones de las tendencias comerciales: América Latina y el Caribe, en su edición 2022.
Señala que la recuperación se debió principalmente a la mejora de los precios de algunos de los principales productos básicos exportados por la región, mientras que los volúmenes se recuperaron más lentamente.
“La evolución de los valores exportados tuvo un comportamiento volátil durante el 2021. En el primer trimestre del año, el ritmo de expansión fue similar al que se registraba en los meses previos a la pandemia, seguido por tasas excepcionalmente altas en el segundo trimestre, cercanas al 50% interanual”, asevera.
/ES/ElPeruano/
Destinan S/ 121 millones a 49 EPS para optimizar servicios de saneamiento
El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, a 49 Empresas Prestadoras de Servicios (EPS) destinó más de 121 millones de soles durante el 2021, a fin de asegurar la sostenibilidad y optimizar los servicios de saneamiento en todo el país.
Más de 10 millones de peruanos de 22 regiones del país fueron beneficiados con la transferencia de 102 millones de soles destinados a los Fondos de Inversión de 45 EPS, que sirvió para el reinicio de obras de agua potable y alcantarillado detenidos a raíz de la emergencia sanitaria por el covid-19.
Otros 3 millones 69,317 soles, en cumplimiento del DU N.º 084-2021-VIVIENDA. fueron transferidos a 35 empresas de saneamiento, a fin de garantizar el abastecimiento gratuito de agua potable mediante camiones cisterna a las familias vulnerables sin acceso a este servicio.
“Desde el Otass, como brazo técnico ejecutor del Ministerio de Vivienda, y cumpliendo las políticas del Estado, hemos priorizado otras transferencias destinadas al fortalecimiento de las empresas, para atender a la población vulnerable bajo un enfoque cercano a las necesidades del pueblo”, dijo el director ejecutivo, Héctor Barreda.
/LD/Andina/