Artistas lamentan muerte de Marciano Cantero, vocalista de Enanitos Verdes
El integrante de los Enanitos Verdes, Horacio Eduardo Cantero Hernández, mejor conocido como Marciano Cantero, falleció el último jueves a los 62 años de edad.
Vocalista de una de una de las bandas más conocidas en América, estaba internado desde finales del mes de agosto en la Clínica Cuyo de Mendoza, Argentina, debido a un dolor abdominal por una afección renal.
Cantero, junto con los demás integrantes de Los Enanitos Verdes, fueron creadores de grandes éxitos que hasta el día de hoy se siguen escuchando en diferentes fiestas entre los jóvenes.
Dentro de las composiciones más populares que tiene la banda están: Lamento boliviano, Te vi en un tren, Por el resto, La muralla verde, Igual que ayer, Lamento boliviano, entre otros..
Javier Cantero, hijo del famoso vocalista, comentó ante distintos medios locales que su padre lamentablemente no pudo superar las complicaciones, al igual que agradeció el apoyo que recibió de amigos, familiares y de fans durante este tiempo.
Una de las reacciones que hubo en las redes sociales, fue por parte de Molotov, los cuales compartieron en su twitter, "te vamos a extrañar carnal Marciano Cantero descansa en paz".
Los argentinos de Kapanga, también se han unido al luto del rock en español: ‘Lamentamos mucho tu partida… Qepd Marciano Cantero’.
Con un corto y poderoso mensaje, Zoé también se despide de Marciano: ‘Siempre brillará!’, se lee en sus redes sociales.
Por otro lado, Vilma Palma E Vampiros acompañan en el dolor y el huevo que ha dejado el vocalista de Enanitos Verdes: “Buen viaje amigo mío” Nuestro Pésame a la Familia, Amigos y Fans’.
Es impresionante hasta dónde puedes dejar tu huella y es por eso que la mejor despedida se la da Marco Antonio Solís: ‘Más lamentable que el mismo Lamento Boliviano. Qué triste e inesperada noticia, nuestro querido Marciano Cantero nos dice adiós. Que Dios lo reciba en su lecho y llene de consuelo y sana resignación a todos sus familiares. ¡Sigues viviendo en nuestro corazón amigo!’.
Aquí algunas canciones junto a Enanitos Verdes
La muralla verde
Cada vez que digo adiós
Te vi en un tren
Guitarras blancas
Igual que ayer
Lamento boliviano
Eterna Soledad
/LC/
Hollywood Forever: Develan escultura en honor a Yma Sumac
Una escultura realizada en honor a la afamada cantante lírica peruano-estadounidense Yma Sumac será develada en el cementerio Hollywood Forever este martes 13 de setiembre.
La pieza de arte es obra del escultor franco-peruano Martín Espinoza Grajeda, quien llega para la ceremonia para que entregarla y que permanezca al lado de la cripta donde reposan los restos de la soprano de coloratura; gracias a las gestiones de la organización sin fines de lucro Peru Village Los Ángeles, que representa a los más de tres millones de compatriotas migrantes.
La celebración por el centenario de la denominada “Peruvian songbird” será una fiesta para satisfacer todos los sentidos, plena de arte y espléndidas expresiones culturales; presentando música exclusiva, comercialmente inédita de Yma Sumac; nunca antes ejecutada en un evento público.
También se ofrecerá música en vivo y bailes folclóricos a cargo de "Inca the Peruvian Ensemble"; dirigido por el compositor y director musical Guillermo Bordarampe, quien personalmente conoció y acompañó a la artista en algunos de sus conciertos de Yma Sumac en vivo.
Además se dará la actuación especial del compositor y director musical Ego Plum y su conjunto Mambo Diabólico, interpretando música de Yma Sumac con Lena Marie Cardinale, bailarines de danzas contemporáneas y marinera.
La gastronomía peruana también se hará presente con el chef peruano Walther Adrianzén y diversos representantes de la culinaria nacional como el restaurante "Ceviche Stop'', ''Pisco Sour Market", "Carlita's Antojitos” y "The House of the Peruvian Cookies”.
Las puertas se abrirán al público en general a las 17:00 horas. El ingreso es gratuito.
/AB/
Conoce qué artistas internacionales llegarán a Lima en setiembre
Desde la reapertura de conciertos musicales en nuestro país, mes a mes hay nueva agenda para la escena internacional que llega al Perú para cantarle a sus fans y septiembre no es la excepción.
El 4 de septiembre se presenta Billy Idol, la leyenda del rock visita nuestro país con The Road Side Tour 2022. Los fanáticos aún pueden comprar entradas que oscilan entre los S/ 155 y S/ 401.
El 5 de septiembre se presenta la princesa del pop rock, Avril Lavigne, en el Arena Perú. Llega con todo un repertorio de sus éxitos que la lanzaron a la fama mundial. Aún hay boletos a la venta en la zona de campo A (S/448) y campo B (S/224).
Ricardo Arjona también estará en Lima con el tour “Blanco y negro” para el 9 de septiembre. El cantante visitará el país con sus nuevos temas y clásicos que aún siguen vigentes. Adquiere los boletos desde S/195 hasta S/770.
Coldplay estará en Perú este 13 y 14 de septiembre. El estadio Nacional vivirá dos días de fiesta con la llegaba de la banda británica, quien traerá como invitada especial a Camila Cabello.
Jay Cortez en Lima con el “Timelezz world tour” se presentará en vivo el 22 de septiembre. Las entradas se pueden adquirir en Teleticket, pagando entre S/170 y S/390.
Maluma en Lima este 23 de septiembre en el Jockey Club. El “Papi Juancho world tour” llega a la capital con los mejores temas del cantante colombiano. Asimismo, Myke Towers se presentará en el Arena Perú este 24 de septiembre.
El 30 de septiembre se presenta Marc Anthony en el estadio San Marcos. Hay dos zonas agotadas, pero los fans del salsero aún pueden acceder a general (S/165), occidente (S/318), oriente (S/318) y tribuna norte (S/129).
/LC/
Glenn Close presidirá el jurado del Festival de cine de San Sebastián
La actriz estadounidense Glenn Close presidirá el jurado del Festival de cine de San Sebastián, evento que se realizará en esta ciudad española entre el 16 y el 24 de septiembre.
Glenn Close estará acompañada en el jurado por la directora de casting y cineasta francesa Antoinette Boulat, la realizadora danesa Tea Lindeburg, el productor argentino Matías Mosteirín, la escritora española Rosa Montero, el cineasta de Lesoto Lemohang Jeremiah Mosese, y el director islandés Hlynur Palmason.
Cabe señalar que la edición de este año contará nuevamente con la presencia del cine asiático tras la pandemia de coronavirus y las restricciones draconianas a los viajes en muchos países de ese continente.
/ES/AFP/
Actor mexicano Eugenio Derbez será operado tras accidente de tráfico
El popular actor mexicano Eugenio Derbez pasará será operado de urgencia tras sufrir un accidente de tráfico en los últimos días, informó su esposa, Alessandra Rosaldo, a través de un comunicado difundido mediante sus redes sociales.
"Él está bien, sin embargo, las lesiones que sufrió son delicadas y en las próximas horas tendrá que ser intervenido quirúrgicamente. La operación es muy complicada, mas no compromete su salud", detalló Rosaldo tras explicar que el intérprete se vio involucrado en un accidente "hace un par de días".
Hasta ahora, no han trascendido más detalles acerca de cómo se produjo el accidente y el tipo de intervención que requiere Derbez en busca de su recuperación.
Sin embargo, Rosaldo afirmó que el proceso será "largo y difícil" porque el actor, de 60 años, deberá estar "varias semanas en reposo y después someterse a terapias de rehabilitación".
Con más de cuarenta años de trayectoria en la pequeña y la gran pantalla, la carrera de Derbez se vio catapultada este año con el éxito del filme "CODA", premiada con el Óscar a mejor película este año y en la que interpretó al profesor de música Bernardo Villalobos.
/LD/Andina/
Murió el maestro guitarrista y compositor de flamenco Manolo Sanlúcar
El guitarrista y compositor de flamenco Manuel Muñoz Alcón, conocido artísticamente como Manolo Sanlúcar, falleció el sábado, a la edad de 78 años, anunció el ayuntamiento andaluz de Sanlúcar de Barrameda, del que era originario.
Sanlúcar, maestro de la guitarra y prolífico compositor, compartió escenario con otros virtuosos como Paco de Lucía, Tomatito, Carmen Linares o Enrique Morente.
A lo largo de su carrera, que cuenta con más de dos decenas de discos, recibió numerosos premios, como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (del ministerio de Cultura y deportes) en 2015 y el Premio Internacional del Flamenco (de la Escuela de Flamenco de Andalucía) en 2021.
"El flamenco es como una religión de la que me siento monje", dijo el guitarrista a la AFP tras ser galardonado por la Asociación de Críticos de Arte Flamenco de España en 1998.
El sábado falleció en un hospital de Jerez de la Frontera (Cádiz, sur de España) donde estaba ingresado, informó la cadena SER.
/ES/Andina/
Carabayllo : Niños con habilidades diferentes gozan gratis del show de" Zole Circo "
Un circo diferente. Apostaron en convertirse en uno de los mejores circos del Perú y no solo para repartir alegría, color y magia; sino también fomentar una conciencia colectiva sobre la inclusión social. El “ZOLE CIRCO” es uno de los nuevos circos que ya se ha ganado el corazón de su público de Lima Norte, pues dentro de sus acciones han implementado el ingreso gratuito a niños con habilidades diferentes y a personas de bajos recursos dándoles la oportunidad del gran espectáculo que ofrecen.
El empresario circense, Nasser Condezo Vilca señalo que esta iniciativa nació al ver que son muchos los casos de niños con habilidades diferentes en la zona de Carabayllo , sumado a que no todos cuentan con el dinero suficiente para ingresar a estos lugares o la falta de accesos adecuados para que puedan entrar en sillas de ruedas.
“Creemos que la alegría de un niño no tiene precio, más aun tratándose de chicos con habilidades diferentes. Por ello nuestro circo cuenta con rampas especiales para un fácil acceso y comodidad”, mencionó el empresario.
Con el mensaje “La diversión es para toda la familia, sin distinción”, el “ZOLE CIRCO” presenta grandes artistas internacionales tanto de Estados Unidos, Colombia, Venezuela y México, siendo uno de los shows más esperados los alambristas suicidas a 10 metros de altura, el increíble hombre araña en el giro de la muerte, show de Súper Héroes ; como también bailes tradicionales de nuestro Perú y el payaso PLIN –PLIN.
Para la alegría del público infantil, el ZOLE CIRCO, cuenta con un parque de diversión gratuito, solo para el público asistente (con pase).
ZOLE CIRCO ya traspaso las fronteras de Lima, pues se están recibiendo las propuestas para hacer una gira al interior del país. Sin embargo, para que no pierdan sus presentaciones, pueden ir a visitarlos hasta el 4 de Setiembre al distrito de Carabayllo, Ubicados en : QATUNA MERCADOS AV. CHIMPU OCLLO Y AV. TRAPICHE.
Con precios muy accesibles para todo el público: Platea S/10, Preferencial S/20 (niños y adultos) y Zona Premium S/30 (niños y adultos).
Horarios de Atención :
Lunes a Viernes de 6:00p.m. , 8:00 p.m
Sábados y Domingos de 4:00 p.m 6:00 p.m. y 8:00 p.m.
/RP/NDP/
Film peruano "Érase una vez en los andes" gana premio Latam Cinema
El largometraje de ficción en quechua "Érase una vez en los andes", dirigida por Rómulo Sulca, se alzó con el premio Latam Cinema en el Sanfic de Chile.
"Érase una vez en los andes", producida por Catacresis Cine (Huancayo- Perú), nos narra un romance entre una pastora peruana y un soldado chileno en la Guerra del Pacífico.
La cinta nos cuenta la historia de Lautaro, un soldado chileno, que es sorprendido con su tropa en la campaña de la sierra central del Perú, en la guerra del Pacífico, malherido y siendo el único sobreviviente de la batalla, es reanimado por Margarita, una lugareña que pastoreaba su ganado por los alrededores.
Tienen como primer gran obstáculo la barrera lingüística de hablar dos idiomas diferentes (quechua y español), Margarita conduce a Lautaro a su casa después de tratar de atenderle la herida producida en el enfrentamiento.
/ES/Andina/
Susana Baca vuelve al Gran Teatro Nacional en concierto
Con la alegría de poder reencontrarse con su público peruano, Susana Baca anuncia que este 8 de octubre volverá al Gran Teatro Nacional para presentar “Palabras Urgentes”, concierto con el que ya ha recorrido importantes escenarios de Europa; y, cuya gira, antes de llegar a Lima, prosigue por países como Argentina, Uruguay y Chile.
Bajo la producción de DEA Promotora, a tres años de su última presentación en el GTN, Susana Baca hará un viaje musical por su repertorio, incluidas algunas canciones de “Palabras Urgentes”, disco que lanzó en el 2021 y que da título a este concierto.
Cabe destacar que esta producción discográfica es considerada por la crítica internacional como uno de los trabajos mejor logrados de su excelsa carrera artística de más de 50 años.
Con una propuesta innovadora y un sonido contemporáneo, el disco contiene 10 canciones que la artista grabó en su estudio de Cañete, trabajo que le ha valido el premio a Mejor Disco de World Music de América, otorgado por la prestigiosa revista inglesa de crítica musical “SongLines Music Awards 2022”.
“Los temas de ‘Palabras Urgentes’ siguen el hilo conductor de mis experiencias. Es mi protesta a través de la cual quiero generar debate. En este disco hay tristeza, fuerza y esperanza. Es un abrazo y un grito de furia a la vez. Tiene mucho dolor por lo que ocurre en nuestro país, con jueces corruptos y políticos pensando en cómo se benefician y cómo benefician a sus amigos”, afirma la ex Ministra de Cultura y tres veces ganadora del Premio Grammy Latino.
Las entradas ya están a la venta en Teleticket.
/RP/Andina/
Falleció la primera actriz mexicana Anabel Gutierrez
La primera actriz y comediante mexicana, Anabel Gutiérrez, falleció a los 89 años de edad en el estado de Puebla.
La reconocida artista formó parte de la “época de oro” del cine mexicano. Comenzó su carrera desde muy joven, participando como extra en la película El diablo no es tan diablo cuando tenía 16 años. Al entrar al mundo del espectáculo fue apadrinada por los artistas Domingo Soler, Julián Soler, Fernando Soler, Andrés Soler, Sara García, Joaquín Pardavé y Joaquín Cordero.
Participó en grandes éxitos cinematográficos como Escuela de Vagabundos junto a Pedro Infante y Miroslava que la consolidaron como actriz y posteriormente Las aventuras de Pito Pérez, junto a Germán Valdés Tintán, Marcelo Chávez y Andrés Soler.
En 1980, Roberto Bolaños le ofreció integrarse al elenco de la familia de Chespirito, donde interpretó a Doña Espotaverderona, madre de la Chimoltrufia. Luego de trabajar ahí una temporada tomó una pausa y en 1999 apareció en Discoteca es amor y El coyote emplumado.
Su última aparición en televisión ocurrió hasta 2007, cuando tuvo una participación especial en la telenovela Lola, érase una vez.
/LC/