Junín: concluye con éxito simulación ante la llegada de Fenómeno El Niño
El subgerente de Defensa Civil de Junín, José Vásquez Loayza, destacó el éxito de la simulación ante llegada del Fenómeno El Niño realizada hoy en dicha jurisdicción, donde participó activamente la plataforma regional de Defensa Civil.
Sostuvo que el objetivo del ejercicio era conocer el grado de conocimiento, respuesta y decisión de las autoridades para afrontar un evento catastrófico real.
“Bueno yo puedo decir que esta actividad de la simulación se realizó con éxito, y esperamos que en una situación real haya esta misma convocatoria y esta misma voluntad de participar frente a un desastre natural que esperemos no suceda en Junín”, manifestó.
Sobre las deficiencias que se pudo advertir en esta oportunidad, indicó que se ha identificado, por ejemplo, que existiría dificultad de algunos municipios en la atención de una emergencia donde 200 familias tendrían sus casas colapsadas y “tendríamos que instalar albergues para más de 1,000 personas; entonces esa responsabilidad nosotros la asumimos, tomamos la batuta y con nuestros propios almacenes damos toda la ayuda humanitaria que corresponde”.
El gabinete central donde se realizó el monitoreo de las nueve provincias, fue instalado en la sede del Gobierno Regional Junín en Huancayo, exactamente en los ambientes de la subgerencia de Defensa Civil, donde también estuvo dirigiendo y supervisando las acciones el director de la oficina desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Nacional Indeci Junín, coronel EP (r), Clever Almeida Cárdenas.
Al ser consultado sobre el desempeño de las autoridades, refirió que “se puede percibir que conocen la materia, y en aquellos puntos que no lo tienen claro los asesoramos sobre lo que deben de hacer en sus respectivos niveles y con sus propios recursos como señala la ley”.
En cuanto a este tema, invocó a los alcaldes distritales y provinciales, y al gobernador regional a ejecutar lo que dice la ley, “el 7 de setiembre ha sido emitido el decreto de urgencia número 004-2015, que permite realizar las modificaciones presupuestales para atender la emergencia que podemos tener como consecuencia del Fenómeno El Niño”.
Precisó que a la fecha se cuenta con un almacén nacional en la ciudad de Huancayo que puede atender con techo, abrigo y herramientas aproximadamente a 1,200 familias, y en caso de requerir de más ayuda se solicita de inmediato a Lima y se traslada de inmediato gracias a la disponibilidad del aeropuerto de Jauja.
/CCH/ Andina
La Red Vial Nacional se recuperará rápidamente tras efectos de El Niño
El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, consideró que los daños que podrían ocurrir en la Red Vial Nacional a consecuencia del Fenómeno El Niño, se superarán rápidamente gracias a la coordinación con las autoridades regionales, además por los recursos que ya se cuentan para este tipo de emergencias.
Durante su visita a la región Amazonas, el ministro recalcó que las obras de prevención que se ejecutan son fundamentales para que el país esté preparado ante las intensas lluvias y que la economía nacional no se vea afectada tan perjudicada como ocurrió en los años 1982 y 1983.
“Creemos que estamos en una situación buena y que la Red Vial Nacional se recuperará rápido, para luego ayudar a la Red Departamental y Vecinal, que son responsabilidad de las autoridades y los alcaldes. Queremos que se recupere las vías más rápido”, enfatizó durante una reunión con los alcaldes distritales y provinciales de Amazonas.
Precisó que para esta recuperación y que las poblaciones no se queden incomunicadas ya se están adquiriendo maquinaria pesada y puentes modulares que se encuentran en stock y que serán instalados rápidamente cuando se presente la emergencia.
Reiteró a las autoridades locales y regionales que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya tiene presupuestado más de 3,000 millones de nuevos soles para las obras de recuperación, con el fin de que continúe el tránsito en las principales vías del país.
Durante su exposición indicó que en su sector se tipificaron los principales riesgos que amenazan a la Red Vial Nacional como son las inundaciones, con la pérdida de cientos de kilómetros, como ocurrió en anteriores episodios en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque.
Frente al riesgo permanente de la crecida de los ríos indicó que se vienen acelerando los trabajos de descolmatación de los causes y la instalación de campamentos donde están los puentes que serán usados durante la emergencia.
Rutas alternas
Gallardo sostuvo que otra de las amenazas a la Red son los deslizamientos, motivo por el cual ya se coordina con las autoridades para el uso de vías alternas, con el fin de que los poblados no queden aislados y que la vida de la población esté en riesgo.
Agregó que también se refuerza la red de aeródromos regionales, para lo cual se ejecutan diversas obras de rehabilitación, ya que los puentes de apoyo aéreo serán de vital importancia para recibir ayuda en las regiones y para evacuar a los heridos o personan que requieran atención médica.
Precisamente, el ministro inspeccionó durante la mañana diversos puntos críticos sobre la carretera Fernando Belaunde Terry, donde se registran deslizamientos constantes durante la época de lluvias, que amenaza siempre esta vía estratégica para la región Amazonas.
A lo largo de varios kilómetros el titular del sector Transportes supervisó la limpieza de canaletas, las obras de reforzamiento de las laderas y zonas de enrocado que permitirá de alguna manera minimizar los efectos adversos de las lluvias intensas.
Gallardo proseguirá esta tarde hacia la ciudad de Jaén, en Cajamarca, donde tiene previstas diversas reuniones con las autoridades regionales y supervisando las obras de prevención en dicho departamento.
/CCH/ Andina
Fenómeno El Niño: Indeci y Ana buscan identificar puntos críticos en regiones en emergencia
El Centro de Procesamiento de Información Geoespacial (CEPIG) del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) trabaja en conjunto con la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a fin de identificar los puntos críticos en las catorce regiones del país declaradas en emergencia por peligro inminente ante la presencia del Fenómeno El Niño.
Esta labor comprende la elaboración de mapas de riesgo, de albergues y de rutas de evacuación en más de doscientos lugares de las catorce regiones que están en emergencia, informó Juber Ruiz, encargado del CEPIG.
“El trabajo está muy avanzado y una vez concluido se remitirá a las autoridades locales y regionales a fin de que sea incluido dentro de sus planes de contingencia, y a su vez sean puestos en conocimiento de la población”, refirió.
CAPACITACIÓN
También, el INDECI a través de su Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento de Capacidades Humanas (Defocaph) viene capacitando a autoridades, profesionales y técnicos de los gobiernos regionales y locales, sobre cómo se debe preparar el mapa comunitario de riesgos y realizar la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN), una vez ocurrida una emergencia.
Los mapas comunitarios de riesgo son importantes porque brindan información referente a los peligros y vulnerabilidades existentes, los recursos disponibles con los que cuenta la comunidad para hacer frente a los eventos adversos como sismos, tsunami, aluvión, deslizamientos, lluvias intensas, inundaciones, bajas temperaturas, entre otros.
DEFENSORÍA
A fin de que monitoreen a las autoridades en el cumplimiento de contar con sus planes de contingencia, que los grupos de trabajo y las plataformas de Defensa Civil estén conformadas, además de que la población conozca rutas de evacuación y lugares seguros, la Defocaph también viene capacitando a funcionarios de la Defensoría del Pueblo a nivel nacional.
Martha Giraldo Limo, directora de la Defocaph, refirió que del mismo modo se viene formando voluntarios en emergencia y rehabilitación en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca y Lima (Chosica), teniendo a la fecha 310 postulantes.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Para actividades de prevención y mitigación el MINAGRI destina S/. 300 mllns.
Como parte del “Plan de Prevención Fenómeno El Niño 2015 Prepárate Perú”, solo el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) invertirá más de S/. 300 millones en la ejecución de actividades programadas para este año.
De los trabajos a realizar, 145 actividades –correspondientes al primer bloque- ya se han concluido en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ica, Ancash, Arequipa, Cajamarca, Amazonas y San Martín, se informó.
Falta concretar 38 actividades, sostuvo el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jorge Montenegro Chavesta.
El segundo bloque de ese paquete de 145 actividades de prevención se ejecutará en un máximo de 60 días con una inversión de S/. 140 millones, de los cuales más de S/. 40 millones aproximadamente serán transferidos –vía convenio por encargo- a los gobiernos regionales y locales.
“El Fenómeno El Niño no solo impactará a Arequipa, sino en varias regiones del norte y del sur del país, por ello hemos activado diversas acciones que van desde la recuperación de la capacidad hidráulica de los ríos hasta la identificación de zonas de evacuación”, remarcó.
Ante un posible panorama de sequía provocada por el evento climático, el funcionario mencionó que el MINAGRI –mediante Agrorural- accionó un plan de contingencia que involucró la siembra de 15 mil hectáreas de pastos sembrados y la construcción de microreservorios de agua que servirán para mitigar la baja disponibilidad hídrica.
ACCIONES PREVENTIVAS EN RÍOS TAMBOS Y SIGUAS
Además, anunció que dentro de las actividades preventivas en el sur del país, ante el Fenómeno El Niño (FEN), el MINAGRI inició labores de descolmatación y encauzamiento en los ríos Tambo y Siguas.
Añadió que inicialmente se destinaron S/. 2 millones para acciones que fueron priorizadas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y aprobadas por las organizaciones de usuarios y representantes locales.
LABORES DE PREVENCIÓN
El viceministro detalló también que, como parte del segundo bloque de intervenciones, el MINAGRI ha definido una segunda lista priorizada de actividades de preparación en ríos de los distritos de Cocachacra, Dean Valdivia, Nicolás de Piérola, Acari y Yauca, con una inversión aproximada de S/. 6 millones.
Dichas actividades –a iniciarse en las próximas semanas- corresponden a la descolmatación y encauzamiento del río Tambo en los sectores de Acequia Alta la Pascana-Buena, el Tuco y Santa Rosa Ventillata Ayanquera; protección de dique en las zonas de San Juan de Catas, Machones, Socso y Sonay; descolmatación y encauzamiento del río Acari en el sector el Tambo Viejo y protección de la bocatoma San Isidro en el distrito de Yauca.
/PAG/
Entre hoy y próximo lunes la sierra y selva alta presentarán lluvias moderadas a fuertes
Precipitaciones de moderada a fuerte intensidad se presentarán en la sierra y selva alta desde hoy hasta el lunes 28 de setiembre, afectando a 13 departamentos del país, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Asimismo, informa que los mayores acumulados de precipitaciones pluviales se registrarán hoy en la zona central del país. Estos eventos estarán acompañados de descargas eléctricas, granizo y ráfagas de viento.
Los departamentos alertados son: La Libertad (Bolívar y Pataz), San Martín (Bellavista, Mariscal Cáceres y Tocache), Loreto (Ucayali), Huánuco (Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalies, Huánuco, Lauricocha, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca y Yarowilca), Pasco (Daniel A. Carrión, Oxapampa y Pasco) y Junín (Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma y Yauli).
También, Huancavelica (Acobamba, Angares, Castrovirreyna, Churcampa, Huancavelica, Huaytara y Tayacaja), Ayacucho (Cangallo, Huamanga, Huanca Sancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo, Vilcas Huamán) y Apurímac (Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymares, Chincheros, Cotabambas y Grau).
Igualmente se alertó a los departamentos de Cusco (Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Cusco, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba), Arequipa (Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión), Puno (Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo) y Lima (Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos).
/PAG/ Andina
Fenómeno El Niño: 19 regiones fueron declaradas en emergencia sanitaria para enfrentarlo
Con la finalidad de reforzar los servicios de salud y prevenir la ocurrencia de algunas enfermedades que podría originar la presencia del Fenómeno El Niño, el Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria, por el plazo de 90 días calendario, en 19 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao.
Se trata de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Cusco, Puno, Junín, Loreto, Ucayali, Huánuco, Pasco y Madre de Dios, además de la Provincia Constitucional del Callao, precisa el Decreto Supremo.
En el considerando de la norma se precisa que mediante Informe Técnico, la Oficina General de Defensa Nacional del Ministerio de Salud (MINSA) concluyó que según lo proyectado por las entidades competentes, “(…) los efectos del actual evento Niño costero se prolongarán hasta el verano del 2016, y con alta probabilidad de convertirse en un evento de nivel de emergencia 4 y 5, que afectaría la continuidad de los servicios de salud“.
Dicho fenómeno puede ocasionar el alto riesgo de casos de enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas, malaria, dengue, chikungunya, leptospirosis, enfermedades infecciosas de la piel, entre otras, lo cual generará una sobredemanda de atención, que podría ocasionar el colapso de los servicios de salud, señala.
Asimismo, la variabilidad climática favorecerá la reproducción de insectos vectores y de los roedores, lo que podría sobrevenir en un aumento de los casos de dengue, fiebre chikungunya y malaria.
En dispositivo también indica que corresponde al MINSA y al Instituto Nacional de Salud (INS), realizar las acciones inmediatas desarrolladas en el “Plan de Acción para Emergencia Sanitaria por el Fenómeno El Niño”.
Las contrataciones y adquisiciones que se efectúen al amparo de la presente norma deberán destinarse exclusivamente para los fines que establece la misma, bajo responsabilidad.
Concluida la declaratoria de emergencia sanitaria, se deberá informar respecto de las actividades y recursos ejecutados, así como sobre los resultados alcanzados, en el marco de lo dispuesto por los artículos 24 y siguientes del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1156.
/PAG/
La Libertad: Inicio del año escolar en la región dependería del Fenómeno El Niño
El inicio del año escolar 2016 en la región La Libertad dependerá de las condiciones climatológicas de cada provincia motivadas por la presencia del Fenómeno El Niño (FEN), informó la Gerencia Regional de Educación (GRE) de dicho departamento.
En ese sentido, el titular de la GRE, Rafael Moya Rondo, afirmó que se espera que el Fenómeno El Niño ocasione lluvias intensas en La Libertad desde fines de este año hasta febrero del 2016 lo que podrían causar daños a las instituciones educativas por lo que el inicio de las clases dependerá de las condiciones climatológicas de cada provincia.
“Puedo anunciar oficialmente que a partir del próximo año, la Gerencia Regional de Educación determinará el inicio del año escolar en función de la realidad climatológica que tendrá cada una de las doce provincias de la región. No todas empezarán en la misma fecha”, sostuvo.
Para el inicio del año escolar 2016, y teniendo en cuenta las lluvias de enero y febrero, a nivel de Ministerio de Educación se prevé el inicio del año escolar hasta la quincena de marzo.
Moya Rondo explicó “acá hay 1,248 colegios que se han identificado como vulnerables, de los cuales 294 están en riesgo alto y otras 304 instituciones en un pésimo estado de infraestructura. Estos casos son prioridad y estamos trabajando para salvaguardar la infraestructura, mobiliario y material educativo de estos colegios”.
Asimismo, confirmó que por el FEN el presente año escolar culminará el 30 de noviembre próximo y las ceremonias de clausura se realizarán hasta la quincena de diciembre.
MÁS ACCIONES POR EL FEN
Por su parte, el Proyecto Especial Parque Industrial de Trujillo (Pepit) capacita y sensibiliza a los ciudadanos que viven en los asentamientos humanos ubicados dentro de sus inmediaciones.
El trabajo consiste en la visualización de videos de prevención, y formación de líderes y brigadistas, quienes son de los mismos sectores para que sepan cómo actuar ante el Fenómeno El Niño y apoyar dentro de sus jurisdicciones.
La capacitación de los brigadistas está a cargo de la Subgerencia Regional de Defensa Civil. Asimismo, se sigue empadronando a las familias que viven dentro de las inmediaciones del Parque Industrial.
/PAG/
Fenómeno El Niño y lluvias: Gobierno aprueba ejercicio de simulación para enfrentarlos
El Gobierno aprobó la ejecución del “ejercicio de simulación ante lluvias intensas 2015-2016 y ocurrencia del Fenómeno El Niño”, cuya realización está prevista para este martes 29 de setiembre.
La participación en este ensayo tiene carácter obligatorio en todas las entidades del Ejecutivo, de los gobiernos regionales y locales, comprendidos en las declaratorias de estado de emergencia.
Conforme a las disposiciones establecidas en la directiva aprobada precedentemente, también compromete la participación activa de todas las instituciones e instancias del sector privado.
La aprobación de la ejecución fue establecida mediante Resolución Ministerial. Dicha norma lleva la rúbrica del jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido.
La implementación de lo dispuesto en la resolución se efectuará con cargo al presupuesto institucional de cada entidad, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
/PAG/
Lambayeque: Terminan reparación de colector para afrontar Fenómeno El Niño
Dentro de los plazos establecidos quedaron concluidos los trabajos de reparación del colector oeste de la ciudad de Lambayeque, provincia y región del mismo nombre, los cuales se han ejecutado dentro del programa de prevención por el Fenómeno El Niño en esta zona de país.
Finalizada la obra, se restableció el horario del normal suministro de agua potable a la Ciudad Evocadora de Lambayeque, informó el gerente general de la Entidad Prestadora de Saneamiento de Lambayeque (Epsel), Néstor Salinas Vásquez.
En la zona de trabajo, entre la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y la Urbanización de la Guardia Republicana, se han cambiado unos 70 metros de tubería de 20 pulgadas de diámetro, que al haber colapsado ocasionaba problemas de represamiento de aguas residuales en las calles 29 de Mayo, cuadra 4 de Juan Manuel Iturregui y San Sebastián, informó.
Agregó que esto causaba inconvenientes operativos, que ahora han quedado solucionados, ya que su reparación era de impostergable necesidad por las próximas lluvias.
Los trabajos de empalmes y reinicio de la normalidad del abastecimiento de agua a la ciudad se produjo esta madruga, debiendo con la excavadora, volquetes y personal asignado, efectuar el relleno de las zanjas y nivelación del terreno, indicó el funcionario de la empresa de saneamiento.
/PAG/
“Puente aéreo” atenderá las emergencias ante el Fenómeno El Niño en Chiclayo
En Chiclayo, capital de la región Lambayeque, operará el puente aéreo para atender a la macrorregión norte ante las emergencias que se registren por la ocurrencia del Fenómeno El Niño, informó el jefe del Grupo Aéreo N° 6 de Chiclayo, coronel FAP Juan Sáenz Donayre.
La Base Aérea de Chiclayo, como integrante de la Ala aérea N°1, se prepara para afrontar la emergencia ante la ocurrencia del embate de la naturaleza, precisó.
“Estamos preparándonos para que Chiclayo sea el puente aéreo de toda la región norte. Eso demanda un gran esfuerzo como Unidad. Hemos reforzado y limpiado todos los techos y nuestro sistema de drenaje por canaletas”, añadió.
El jefe de la FAP, recordó que la experiencia del Fenómeno El Niño de 1983 y 1998 les ha enseñado que es muy probable que el Aeropuerto de Piura colapse por la cantidad de agua que ingresa a esa pista.
También remarcó que para afrontar con éxito el Fenómeno El Niño, se están colocando en el peor de los escenarios en la que Tumbes, el mismo Talara y Piura sean totalmente afectados.
“Talara históricamente no se afecta mucho (…) sino que las vías de acceso, como la quebrada de Pariñas o la carretera a Sullana, son cortadas por las lluvias, quedando solo Chiclayo como el único bastión para hacer un puente aéreo grande para atender a toda la macrorregión norte”, advirtió.
Sáenz Donayre puntualizó que en estos momentos se realizan trabajos en los drenes principales del aeropuerto y de la Base Aérea N° 6, para que el agua no se empoce y fluya. “Estamos haciendo una limpieza en convenio con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”, apuntó.
Por otro lado, manifestó que esta Unidad, cuenta con tres hangares con una capacidad total de 10,500 metros cúbicos para albergar la ayuda que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) pueda traer a esta región. “Ya se ha realizado los alcances con las autoridades de la región para servir de almacenes temporales”, acotó.
El oficial indicó, además, que puede albergar, dada la rampa de vuelos que se cuenta en esta zona, a seis aviones de transporte pesado y 4 helicópteros en forma simultánea.
/PAG/