Argentina busca que Unión Europea reconozca disputa por soberanía de islas Malvinas
Argentina espera que la Unión Europea (UE) reconozca la existencia de una disputa de soberanía con el Reino Unido por las islas Malvinas.
"Nosotros esperamos que la UE reconozca la existencia de una disputa de soberanía (...) y que la UE inste al diálogo y a la negociación", dijo a AFP Mariano Carmona, secretario de la cancillería argentina para Malvinas, Antártida y el Atlántico Sur.
De acuerdo con el funcionario "la comunidad internacional (...) insiste en que se restablezcan negociaciones de soberanía entre Argentina y el Reino Unido".
Sin embargo, añadió que Argentina se propone dejar claro en sus contactos que la disputa no es "la única agenda que tenemos con la UE", aunque para el país la cuestión es "una prioridad de política exterior".
Carmona mantuvo en la capital belga reuniones con eurodiputados y funcionarios de la Comisión Europea. En esos encuentros, dijo, impulsó "programas de investigación científica en materia oceánica y antártica", además de estudios sobre impacto del cambio climático y conservación pesquera.
Cabe señalar que una resolución de la ONU de 1965 dispone que Argentina y el Reino Unido establezcan negociaciones directas sobre la soberanía de las islas, un motivo de disputas desde 1833.
En tanto, el Reino Unido alega que no puede iniciar esas negociaciones porque la población de las islas votó por amplia mayoría en un referendo en 2013 en favor de la pertenencia a la corona británica.
Por ello, Londres sostiene que cualquier diálogo debe ser aprobado por los habitantes de las islas (que Londres denomina Falklands), argumento rechazado por Buenos Aires.
/ES/NDP/
Covid-19: Chile comienza la vacunación masiva de la cuarta dosis
En plena ola de contagios, Chile inició hoy la vacunación de la cuarta dosis contra el covid-19, por ahora solo en mayores de 55 años.
Para marcar el comienzo de la nueva fase del exitoso proceso de vacunación en Chile, el presidente Sebastián Piñera acudió a un centro de salud durante sus vacaciones de verano en el sur del país y se inoculó con el segundo de refuerzo o cuarta dosis.
"Para poder protegernos hemos seguido una estrategia desde el primer día que es anticiparnos, ir un paso adelante para que no nos pille por sorpresa el coronavirus", dijo el mandatario en una posterior declaración a la prensa.
La cuarta dosis ya había comenzado a ser administrada desde el 10 de enero a personas inmunocomprometidas, personal sanitario y ancianos en residencias de larga estadía.
/ES/AFP/
Casi medio millón de casos de covid-19 en tres días registra Rusia
En las últimas 24 horas en Rusia fueron confirmados 171.905 nuevos casos de covid-19, mientras el domingo se notificaron 180.071 infecciones y el sábado, 177.282, casi medio millón de contagios por coronavirus en los últimos tres días, según datos ofrecidos este lunes por autoridades sanitarias del país.
Con todo, la cifra de las muertes por coronavirus continúa a la baja y se situó este lunes en 609 personas, frente a 661 decesos notificados el domingo.
En la capital rusa, foco de la pandemia en este país, se notificaron 15.442 casos, en torno a un 18 % menos que en la jornada previa, y se registraron 83 fallecimientos. Las autoridades atribuyen el drástico incremento de casos a la rápida propagación de la variante ómicron del coronavirus, mucho más contagiosa que otras.
/DBD/
Parlamento aplaza la elección del presidente de Irak por falta de quorum
La elección del presidente de Irak en el Parlamento, prevista para hoy lunes, fue aplazada de forma indefinida por no haber los dos tercios de diputados necesarios para llevarla a cabo.
Tras una serie de boicots por parte de los principales partidos, solo 58 diputados de los 329 estaban presentes, informó el servicio de prensa del hemiciclo.
"Hoy no habrá elecciones", confirmó el diputado Michaan al-Jibouri, uno de los pocos parlamentarios presentes en la sala principal del Parlamento.
Todavía no se ha fijado una fecha para las nueva jornada de elección.
/ES/AFP/
Portal sueco PriceRunner demanda a Google por 2.100 millones de euros
El portal sueco para comparar precios PriceRunner anunció que demandará a Google por 2.100 millones de euros por promover su propio sitio de cotizaciones en sus resultados de búsqueda.
La empresa informó que esperaba que "el importe final de la demanda por daños fuera significativamente más alto", dado que el perjuicio "continúa".
"Estamos buscando una compensación por el daño que Google ha provocado durante muchos años pero también queremos que esta demanda sea parte de una lucha por los consumidores que han sufrido tremendamente por la violación por parte de Google de las leyes de competencia en los últimos 14 años y que sigue hoy", dijo el presidente de Pricerunner, Mikael Lindahl, en un comunicado.
También indicó que demandó a Google ante la Corte de Patentes y de Mercados de Estocolmo después de que el Tribunal de General de la Unión Europea concluyera que Google "había violado las leyes antimonopolio manipulando los resultados de búsqueda a favor de su propio servicio de comparaciones".
/ES/AFP/
Rusia llegó a un récord de 180 mil contagios por covid-19
En las últimas 24 horas, Rusia registró alrededor de 180 071 contagios por covid-19, una leve alza con respecto a la jornada anterior, aunque las autoridades decidieron levantar las medidas de confinamiento para aquellos que contacten con un caso positivo.
Según informaron las autoridades sanitarias rusas, en cuanto a los hospitalizados, su número ascendió a 12 749, casi un 30 % menos que el sábado. También disminuyó el número de muertos, debido a que el covid-19 fue la causa del deceso de 661 rusos.
Cabe recordar que en Moscú hubo un descenso de un 15 % los positivos, que ascendieron a 18 856. En este sentido la jefa sanitaria rusa, Anna Popova, decidió eliminar la obligatoriedad del confinamiento, para los que mantengan contacto con una persona infectada, que ya había sido reducida a una semana.
Popova también expresó su confianza en que el sistema inmunológico de los enfermos de ómicron les proteja de contraer la variante Delta, mucho más peligrosa.
/JN/
Elecciones hoy en Costa Rica: tres candidatos encabezan las encuestas
Los centros de votación en Costa Rica abrieron este domingo para recibir a las 3.5 millones de personas convocadas para elegir al presidente y los 57 diputados que integrarán la Asamblea Legislativa para el período 2022-2026.
Los electores deberán escoger entre los 25 candidatos que aspiran a la presidencia de Costa Rica, así como de los personas que buscan ocupar uno de los 57 curules de la Asamblea Legislativa.
El cierre de los colegios electorales está previsto para las 18H00 (0H00 GMT del lunes) con la apertura de las Juntas Receptoras de Votos (JRV).
/HQ/
Colombia: mueren cinco trabajadores tras explosión en una mina
En Colombia, cinco mineros murieron tras una explosión ocurrida en una mina de carbón en el municipio de Samacá, departamento de Boyacá, informaron fuentes oficiales de la policía.
La Agencia Nacional de Minería (ANM) dijo que "lamentablemente fueron encontrados sin vida los cinco trabajadores". Informaron que desde el momento de la tragedia comenzaron las labores de búsqueda y rescate que permitieron encontrar esta madrugada los cuerpos de los cinco trabajadores.
"Agradecemos al equipo de socorristas, que adelantaron labores y quienes se encuentran en el proceso de rescate de los cuerpos, para ser entregados en bocamina", añadió la agencia.
El comandante de los bomberos de Samacá, Jeffer González, dijo a periodistas que se inició la investigación para aclarar las causas del colapso del socavón.
Igualmente, explicó que los cuerpos de los fallecidos serán llevados a la sede local del Instituto Nacional de Medicina Legal para su identificación y luego serán entregados a sus familias.
Según cifras de la ANM, el año pasado en Boyacá hubo 36 accidentes mineros que dejaron 52 muertos, la mayoría de ellos en las poblaciones de Socha, San Pablo de Borbur y Paipa
/JN/
OMS pide a China colaborar para la investigar el origen del covid-19
A través de un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, manifestó al primer ministro chino, Li Keqiang, la necesidad de una colaboración más fuerte para determinar los orígenes del covid-19 , y que esta se base en la ciencia y las pruebas.
Parte de su comunicado, Tedros agradeció el apoyo de Li para refozar la OMS e indicó que charló con él sobre el refuerzo de las campañas mundiales de vacunación, para conseguir que el 70% de la población global reciba el suero contra el corona virus, a fin de restablecer el control sanitario.
"La solidaridad es clave para garantizar el acceso y la asequibilidad de las vacunas”, agregó el representante de la OMS.
En este sentido, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China también publicó un comunicado en el que apunta que Tedros afirmó que “la OMS se adhiere a los principios científicos para investigar el origen del virus y se opone a la politización” de ese proceso.
El ministro chino Keqiang Li pidió también la unión y cooperación en la lucha mundial contra el coronavirus y coincidió en la “importancia” de la accesibilidad y coste asequible de las vacunas para formar una barrera inmunitaria
Cabe recordar que para el primer ministro chino, el objetivo debe ser “utilizar los medios científicos y tecnológicos para desarrollar medicamentos efectivos que ayuden a derrotar al nuevo coronavirus, el enemigo común de la humanidad, lo antes posible”.
/JN/
Bogotá se pone en alerta ambiental por incendio en Amazonía
Bogotá se encuentra bajo "alerta ambiental" por una serie de incendios forestales que arden desde hace varios días en la Amazonía colombiana y abarcan un área similar a la de París, informaron autoridades locales.
El viento arrastró el humo proveniente de varias conflagraciones atribuidas a grupos armados unos 350 kilómetros hacia el noroeste, hasta la capital de Colombia.
"Se han cumplido 48 horas continuas en las que más de la mitad de las estaciones de monitoreo de calidad del aire de Bogotá presentan estado regular. Por eso (...) la ciudad entra en Alerta Ambiental" indicó en su cuenta de Twitter la alcaldesa de la ciudad, Claudia López.
La mandataria local pidió a los 8 millones de habitantes abstenerse de realizar actividades físicas al aire libre en los próximos días.
/ES/AFP/