Locales

Conoce aquí cuales son las carreras con mayor demanda de la UNMSM

Medicina Humana, Derecho, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial y Psicología fueron las cinco carreras más solicitadas por los estudiantes que se inscribieron en el simulacro de examen de admisión 2025-I de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), el cual se llevó a cabo el último fin de semana con la participación de 18 mil 965 jóvenes de todo el país.

De este total, 3,773 estudiantes pusieron a prueba sus conocimientos en el ejercicio académico para la carrera de Medicina Humana, una especialidad emblemática de la Decana de América y referente tanto a nivel nacional como internacional. La Facultad de Medicina Humana de la UNMSM forma profesionales de calidad con sólida formación humanística, científica y tecnológica.

La segunda opción profesional con mayor demanda fue Derecho, con 1,524 jóvenes inscritos en el simulacro. Este ensayo académico permitió a los postulantes familiarizarse con el examen de admisión general que se realizará los días 5, 6, 12 y 13 de octubre.

La Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM se distingue por formar profesionales capaces de ejercer en diversos campos legales, desarrollar investigación jurídica y manejar la oralidad dentro del sistema de justicia.

En cuanto a las ingenierías, Ingeniería de Sistemas fue la más solicitada con 1,346 inscritos, seguida de Ingeniería Industrial que registró 1,022 participantes.

La Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática forma profesionales altamente calificados en soluciones integrales de tecnologías de la información, comunicaciones y sistemas de información. Por su parte, la Facultad de Ingeniería Industrial se especializa en el diseño de sistemas de producción y en la gestión eficiente de recursos materiales.

Por último, Psicología ocupó el quinto lugar en demanda, con 868 inscritos en el simulacro.

Cabe indicar que la UNMSM ofrece 73 carreras profesionales y, para el examen general de admisión 2025-I, destinará 2,387 vacantes.

/NDP/MRG/ 

27-08-2024 | 11:24:00

‘Ponle freno al acoso’ se extiende de norte a sur y llegará a más estaciones del Metropolitano

La estrategia multisectorial ‘Ponle Freno al Acoso’, iniciativa clave para fomentar espacios seguros en el Metropolitano, sigue avanzando. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), órgano adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, anuncia la ampliación de la ruta de norte hasta el sur de la ciudad, con la reciente incorporación de cuatro estaciones ubicadas en Lima Norte.

Se trata de las siguientes estaciones: Los Incas, Belaunde, 22 de agosto y Universidad, en el distrito de Comas. Esta expansión tiene como objetivo fortalecer la seguridad, mitigar y prevenir el acoso sexual en los buses y estaciones del Metropolitano.


Actualmente, de sur a norte, ‘Ponle freno al acoso’ ya se ejecuta en 42 estaciones y terminales del Metropolitano, desde el terminal Matellini, en Chorrillos, hasta la estación Los Incas, en Comas, para brindar atención integral a toda aquella persona que denuncie o reporte este tipo de delito.

La implementación de las medidas en este nuevo recorrido, también incluye acciones como la participación del personal incógnito en los buses, los módulos de atención del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), las brigadas antiacoso de la ATU y el componente de seguridad que ofrece la Policía Nacional del Perú (PNP). Asimismo, se cuenta con audios en estaciones y buses, así como la delimitación gráfica de espacios.

Según sondeos realizados por la ATU en el Metropolitano, esta campaña ha tenido el 74% de respaldo por parte de los usuarios. Además, ha logrado resultados importantes como el incremento de la percepción de seguridad entre los pasajeros, de 34% a 50%, y la reducción de incidencia de casos en el mencionado sistema de transporte masivo.

El acoso sexual está tipificado en el artículo 176° B del Código Penal como un delito en el que “una persona, bajo cualquier medio, vigila, persigue, asedia o busca un acercamiento o contacto sin consentimiento de la víctima con la finalidad de llevar actos de connotación sexual”. Se sanciona hasta con ocho años de cárcel.

/NDP/MRG/

27-08-2024 | 11:15:00

Conoce aquí el desvío vehicular en av. Túpac Amaru desde este viernes 30

La avenida Túpac Amaru, que transita diferentes distritos de Lima norte, será remodelada después de 20 años. Las obras iniciarán este viernes 30 de agosto a las 00:00 horas y desde ese momento se pondrá en marcha un plan de desvío vehicular.

Los trabajos estarán a cargo de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), por encargo de la Municipalidad de Lima. Se pavimentarán 28 kilómetros de la avenida Túpac Amaru, una de las más importantes de la capital.

De acuerdo con voceros de Emape, que esta mañana presentaron el plan de desvíos, los trabajos buscan mejorar los carriles centrales y auxiliares, interviniendo el tramo comprendido entre las avenidas Naranjal y Revolución. 

La obra rehabilitará 600 000 m² de vías, incluye el fresado, refuerzo asfáltico con polímeros, reciclado y ensanche de pavimento, así como el sellado de fisuras y grietas. Con ello, se dará mayor fluidez a una vía que conecta Comas con Carabayllo, Independencia y otros distritos de Lima norte.

Se construirán también 50 000 m² de veredas, se habilitarán 8 accesos de entrada y 20 de salida, y se construirán rampas peatonales entre las vías principales y auxiliares. 

Asimismo, está considerada la remodelación de paraderos de transporte público, intersecciones semaforizadas y señalización vial, a fin de asegurar una correcta transitabilidad y fortalecer la seguridad de vehículos y conductores.

La recuperación de la vía contempla igualmente el sembrado de 100 árboles y un total de 35 mil m² de áreas verdes (especie aptenia), con lo cual se ayudará a mejorar el medio ambiente, la calidad del aire y embellecer el entorno urbano.

/MRG/ 

27-08-2024 | 10:38:00

Minedu recuerda a docentes en huelga las medidas aprobadas por el gobierno

El Ministerio de Educación (Minedu) emitió un comunicado que detalla las medidas implementadas por su sector con la finalidad de mejorar las condiciones salariales de los docentes, ante la huelga de hambre que mantiene un grupo de docentes del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), en demanda de mejoras laborales.

Desde el año 2019, los docentes en la primera escala de la Carrera Pública Magisterial han recibido un incremento de S/1000, de los cuales, S/500 fueron concedidos durante el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Asimismo, indica que entre julio y agosto se brindaron cinco beneficios a los docentes:

-S/232 millones destinados al pago de la compensación por tiempo de servicio (CTS) a 2621 docentes cesantes entre 2022 y 2023.

-Bono de reconocimiento por ingresar a la Carrera Pública Magisterial en tercio superior, en el último concurso de nombramiento, por S/18 000 para 24 135 docentes.

-S/200 millones fueron transferidos a los Gobiernos regionales para el pago de la deuda social, en beneficio de más de 50 000 docentes cesantes, jubilados y trabajadores administrativos del sector Educación. Este pago se realizará en las próximas semanas.

-S/400 por escolaridad para 72 420 docentes nombrados a partir del 1 de marzo de 2024.

-En agosto se aprobó una asignación extraordinaria de S/380 para docentes y auxiliares de Educación nombrados y contratados en instituciones educativas básicas y técnico-productivas.

El Minedu resalta su compromiso con los docentes del país para adoptar políticas que permitan reconocer su esfuerzo y dedicación en la formación de las futuras generaciones de ciudadanos, finaliza el pronunciamiento.

/MPG/NDP/

26-08-2024 | 20:30:00

Adultos mayores de 70 años o en estado vulnerable no pagarán arbitrios

La Municipalidad de San Isidro aprobó exonerar del pago de arbitrios a los contribuyentes del distrito que se encuentren en estado de vulnerabilidad, que tengan alguna discapacidad o salud crítica, por un periodo de 3 año, así como a los mayores de 70 años.

La iniciativa municipal, que se da mediante ordenanza N.° 600-MSI, tiene como finalidad de disponer que los beneficiarios con esta exoneración deben ser personas, con condición de contribuyente, con 70 o más años de edad o estar inscritas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad–Conadis, con su respectivo carné vigente. 

Además, el exonerado debe residir en el distrito y además encontrarse registrado ante la Municipalidad de San Isidro por un mínimo de diez años consecutivos previos a la presentación de la solicitud.

La alcaldesa Nancy Vizugarra señaló que en esta ordenanza con rostro humano beneficia también a vecinos con estado de salud crítica y vulnerabilidad que no obtengan ingresos suficientes para solventar el pago de sus obligaciones tributarias. 

Para ello, deberán presentar el respectivo diagnóstico médico e informe social otorgados por las áreas competentes del municipio. 

El municipio ha acondicionado la línea Aló Rentas, a través de la cual los vecinos que deseen conocer más de los requisitos o cualquier duda puedan comunicarse con el teléfono (01) 513-9001. 

/NDP/PE/

26-08-2024 | 18:16:00

Día del Adulto Mayor: lanzan acompañamiento integral de salud para usuarios de Pensión 65

En el marco del Día del Adulto Mayor, el programa Pensión 65 presentó la intervención integral “Te acompaño” en el distrito de San Juan de Lurigancho (Lima), con la finalidad de acercar los servicios de salud de forma prioritaria a los usuarios del programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y mejoren su calidad de vida.

“Hoy, lanzamos la intervención 'Te acompaño' para acercar los servicios de salud a los adultos mayores. De esta forma, nuestro personal visitará a los usuarios e identificará cuál es el centro de salud más cercano para priorizar su atención, así recibirán consultas médicas, descarte de cáncer, anemia, consejería nutricional, psicológica, entre otras especialidades”, explicó Julio Mendigure, director ejecutivo de Pensión 65.

La estrategia se logró presentar gracias a las articulaciones que se realizaron con el Ministerio de Salud (Minsa), a través de su Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Centro. "Te acompaño" empezó en Lima y se extenderá en cuatro departamentos más: Lambayeque, La Libertad, Ayacucho y Loreto.

"Hay estudios de diversos especialistas que demuestran que Pensión 65 aumenta en más de un año la expectativa de vida y disminuye la depresión. Por eso, seguimos trabajando en ese sentido, para que los adultos mayores tengan una mejorar calidad de vida", resaltó Mendigure Fernández. 

Por su parte, José Cabrejos Pita, director adjunto de la Diris Lima Centro, destacó la intervención a favor de esta población vulnerable. "En San Juan de Lurigancho son más de 5 mil usuarios de Pensión 65 y queremos que estén seguros, por eso impulsamos la vacunación, como contra el neumococo, más aún cuando tenemos este clima", refirió.

Mientras que Carlos León Gómez, director de la Diris Lima Este, llamó a la reflexión a los familiares de los adultos mayores para que estén atentos de ellos y les brinden todos los cuidados necesarios, como dar seguimiento a sus controles médicos.

/MPG/NDP/

26-08-2024 | 16:28:00

“Mi Carrera” superó el millón de visitas desde su implementación

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate Romero, anunció que la plataforma “Mi Carrera” registró un total de 1 012 593 visitas desde su implementación en diciembre del año pasado.  Así lo informó, durante la presentación de la aplicación en la Institución Educativa Emblemática “Teresa González de Fanning”, de Jesús María.

Esta iniciativa del MTPE, busca orientar a los jóvenes en la toma de decisiones sobre su futuro profesional al brindar información del mercado laboral y la oferta formativa. Las consultas realizadas son por jóvenes de entre los 18 y 24 años. 

En ese sentido, Maurate expresó que, desde su sector, tienen confianza de que esta herramienta permita terminar con la incompatibilidad ocupacional existente en el país. Además, el titular saludó el logro y se mostró positivo frente a lo estimado dentro de unos años.

“Hoy celebramos el millón de visitas a esta plataforma. Eso quiere decir que Mi Carrera ¡es un éxito!, quiere decir que de aquí a 3 años o a 5 años los jóvenes van a estar adecuadamente ocupados, disminuiremos la tasa de inadecuación ocupacional, mejoraremos nuestro capital humano y seremos un país más productivo”, indicó.

Respecto a esta iniciativa, dentro de la plataforma existen cuatro módulos: Carreras Profesionales, Universidades e Institutos, Financiamiento y Becas, y Apoyo Vocacional. 

El primer módulo contiene las secciones: (i) Diccionario de carreras, (ii) Carreras mejor pagadas, (iii) Carreras más solicitadas y (iv) Carreras del futuro. 

El segundo presenta datos de los diversos centros de estudio de formación superior, mientras que el tercer módulo contiene información sobre los tipos de becas y créditos educativos y las instituciones que las brindan. Asimismo, el último apartado contiene herramientas para descubrir la vocación del usuario.

/CRG/

26-08-2024 | 16:14:00

Ingeniero cusqueño se especializará en universidad de EE. UU. con beca del Pronabec

La ingeniería siempre estuvo presente en la vida de Frangois Mamani Ramos, desde que se maravilló con las construcciones de la cultura incaica, en su natal Cusco, hasta conocer que su país, el Perú, es uno de los más propensos a terremotos al ubicarse en una zona de alto riesgo sísmico. Se convirtió en ingeniero civil y se dedicó a las construcciones resistentes a estos eventos tanto en puentes, como en viviendas y escuelas. Ahora está próximo a iniciar una maestría en una de las 25 mejores universidades del mundo, con una beca del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), estudios con los que buscará repotenciar sus conocimientos y seguir trabajando para tener edificaciones que salven vidas.

“Al estar ubicados en el Cinturón de Fuego del Pacífico, zona que presenta gran actividad sísmica y volcánica, es importante que los ingenieros civiles con especialidad en estructuras analicemos y diseñemos estructuras sismorresistentes con la finalidad de salvaguardar vidas humanas. La ingeniería estructural también se enfoca por el servicio a la comunidad y eso es a lo que aspiro", comenta el joven de 27 años natal del distrito de Urcos.

Servir a la población

Las matemáticas y al ajedrez fueron sus principales herramientas en el colegio y a los 16 años, cuando cursaba el quinto de secundaria, ingresó a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco para estudiar Ingeniería Civil. Tuvo un alto promedio de notas y acabó la carrera en menos de 5 años. Tras ello, comenzó a ganar experiencia profesional, principalmente en el sector público.

Comenzó como asistente de ingenieros de obras, formulador y evaluador de proyectos de inversión en municipalidades distritales y provinciales de su región, a cargo del diseño y construcción de infraestructura civil. Posteriormente, fue supervisor de obra de la construcción y mejora de viviendas de adobe sismorresistentes en comunidades altoandinas de Cusco y Puno, para el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

A fines del 2022, ingresó al Programa Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario, dirigido por el Ministerio de Educación, que ejecuta proyectos de infraestructura para dar una educación básica de calidad. Frangois fue parte de la etapa de diseño y ejecución de proyectos, en la que coordinaba con los especialistas del Reino Unido que daban asistencia técnica para lograr construcciones más eficientes. “Hay muchos colegios que tienen deficiencias en su infraestructura y por su antigüedad ya cumplieron su tiempo de vida útil. Este programa es de vital importancia porque contribuye a ofrecer una educación de mayor calidad, un pilar fundamental para formar mejores peruanos”, resalta.

El ahora becario del Pronabec también fue parte de la elaboración de proyectos de inversión de comisarías e infraestructura policial, en el Ministerio del Interior. “Es importante trabajar en el sector público porque es una forma directa de entrar en contacto con las personas más necesitadas, de apoyar y contribuir con nuestros conocimientos. Se requiere de más profesionales para mejorar la calidad de vida de las personas”, sostiene.

A la par, fundó su empresa Diamante Ingenieros S. A. C. cuyos clientes son familias que buscan tener viviendas resistentes a los sismos. “Por ello, los costos son bajos, para poder contribuir al desarrollo de las comunidades en términos de infraestructura y calidad de vida, lo cual me brinda una gran satisfacción”, agrega.

Sueño alcanzado

Escuchó de la Beca Generación del Bicentenario del Pronabec tras acabar la universidad, y pensó que era la oportunidad que le iba a permitir alcanzar su sueño de especializarse en el extranjero. En el 2023 comenzó a revisar las bases y a reunir los requisitos de las convocatorias anteriores. Uno de ellos es obtener la carta de aceptación definitiva de una de las mejores universidades del mundo, y obtuvo de cuatro de ellas.

Eligió seguir la Maestría en Ciencias de la Ingeniería Estructural en la Universidad de California, San Diego, en Estados Unidos, que pertenece al top de las 25 mejores universidades a nivel internacional, y que, además, tiene la mesa vibratoria sísmica al aire libre más grande del mundo, herramienta avanzada que le permitirá realizar pruebas de desempeño a gran escala. Tras ello, postuló a la beca del Pronabec y obtuvo uno de los más altos puntajes del concurso para la modalidad de maestría. Esta beca integral le cubrirá los costos académicos y no académicos de su programa de estudios para que pueda dedicarse exclusivamente a los estudios sin preocupaciones económicas.

“Mi objetivo profesional a largo plazo es convertirme en un gran ingeniero estructural, no limitado a los aspectos técnicos, sino también comprometido con el servicio público. Tras acabar mi maestría planifico regresar al Perú para aplicar mis conocimientos adquiridos y contribuir positivamente con la modernización de la infraestructura, el desarrollo sostenible y el cierre de brechas de sectores necesitados, para lograr un avance significativo en la modernización de la infraestructura sismorresistente de las edificaciones del Perú”, destaca.

El Pronabec ha transformado la vida de más de 240 000 peruanos al otorgarles una beca que les permite acceder a educación superior de calidad. De este grupo, más de 2500 peruanos han estudiado maestrías y doctorados en las mejores universidades del mundo con la Beca Generación del Bicentenario. Para conocer más de esta beca, pueden visitar la página web oficial del concurso www.pronabec.gob.pe/beca-generacion-bicentenario/ Ante consultas, pueden escribir al Facebook www.facebook.com/PRONABEC/, o contactarse a la línea gratuita 080 00 00 18, o la central telefónica (01) 612 82 30 o al WhatsApp institucional 914 121 106.

/NDP/PE/

26-08-2024 | 15:42:00

¿Eres conductor? Recomendaciones para viajar seguro está temporada y evitar accidentes

El invierno puede ser un desafío para los conductores, pues pueden afectar tanto la seguridad como el rendimiento del vehículo. Las bajas temperaturas obligan al conductor a estar preparado para enfrentar los desafíos y minimizar el riesgo de problemas en la pista y carretera. Para asegurar un viaje seguro y sin contratiempos, es fundamental tomar ciertas precauciones.

Estos son los mayores errores de los conductores en esta temporada, por lo que compartimos las siguientes recomendaciones para evitar cualquier incidente que pueda perjudicar un viaje.

  • Realiza un mantenimiento preventivo. Asegúrate de llevar tu vehículo a un taller para una revisión completa. Esto incluye revisar el sistema de frenos, el aceite del motor y el sistema de escape, para así garantizar tu seguridad y la de los pasajeros.     
  • Verifica el estado de las llantas. Los neumáticos deben estar bien inflados y en buen estado para mantener una buena tracción sobre superficies mojadas. Resguarda que el dibujo de la banda de rodadura sea adecuado para mejorar el agarre en condiciones de fuertes lluvias.
  • Revisa las luces y la batería. Comprueba que todas las luces funcionen correctamente y que la batería esté en buen estado, ya que las bajas temperaturas pueden afectar su rendimiento y provocar contingencias en tu recorrido.
  • Descansa previo a viajes largos. Conducir durante largas horas puede afectar tu capacidad de concentración y tu bienestar. Por ello, recomendamos no manejar más de 10 horas seguidas. Tómate el tiempo necesario para descansar y recuperar energías. Estar fatigado detrás del volante es peligroso. No aceptes viajes si te sientes cansado o no te encuentras bien. 
  • Asegúrate durante el viaje. Independientemente de a dónde viajes, es importante garantizar el bienestar de todos los pasajeros. No te olvides de abrocharte el cinturón de seguridad y en caso de una emergencia, haz clic en el ícono de escudo de la pantalla principal para contactar a los servicios de emergencia.
  • Revisa la ruta antes del viaje. Si en algún momento te sientes inseguro sobre la ubicación donde te estás dirigiendo, es mejor optar por otra alternativa que garantice tu seguridad. No expongas tu salud y tu bienestar.

/NDP/PE/

26-08-2024 | 15:09:00

Presentan acuerdos de Encuentro Nacional de Defensores Universitarios

Asociación de Universidades del Perú - ASUP, informó sobre las conclusiones llegadas durante el Primer Encuentro Nacional de Defensores Universitarios, actividad que fue liderado por la presidenta de esa institución, Lida Asencios, en su calidad de rectora de la Universidad Nacional de Educación, Enrique Guzmán y Valle.

1.- Las defensorías universitarias y el titular del cargo deben desarrollar sus funciones de tutela. Resguardo, difusión y promoción de los derechos humanos, en el marco de una completa y absoluta independencia, en relación a las instancias de gobierno universitario, individuales y colegiadas.

2.- El o la titular del cargo, en el ejercicio de sus funciones, actuará bajo principios de: imparcialidad, equidistancia, vocación de justicia, sensibilidad humana, celeridad, inclusión, gratuidad, no discriminación, búsqueda y averiguación de la verdad respecto al hecho denunciado y presunción de inocencia.

3.-Todos los casos que se planteen como denuncia en la defensoría universitaria, una vez aceptados, deben ameritar una investigación sumaria y oportuna en el tiempo, para averiguar la verdad de los hechos.

4.- Dada la diversidad del ordenamiento jurídico interno que caracteriza a las distintas universidades, tomando como parámetro principal lo previsto en el art. 18 de la Constitución Política del Estado que consagra la Autonomía Universitaria, los defensores universitarios se comprometen a trabajar conjuntamente, en aras de lograr la homogenización de las normas y procedimientos que se aplican en la labor de defensa de los Derechos Humanos, al efecto se realizarán las reuniones y demás eventos, para intercambiar criterios y lograr la uniformidad de normas y procedimientos, a través de acuerdos interinstitucionales, los mismos que deberán ser aprobados por sus respectivas  instancias de gobierno universitario.
5.- Los acuerdos a los que se arriben entre las defensorías, respecto al titular de la defensoría universitaria, deben contemplar aspectos relacionados a: 

A)    Perfil de la persona: debe ser un docente principal, de reconocido prestigio al interior y fuera de la universidad, en lo posible con experiencia o trayectoria en la defensa de los derechos humanos y no tener antecedentes de sanciones disciplinarias o penales (sentencia condenatoria ejecutoriada).

B)    El ejercicio del cargo debe tener un período de inicio y extinción, no más de tres años y con posibilidad de un segundo nombramiento por tiempo similar, no existiendo la alternativa de un tercer nombramiento a la misma persona.

C)    En cuanto a la profesión del docente principal a ser nombrado o elegido, este requisito no puede estar limitado a una sola especialidad, debiendo prevalecer la idoneidad, prestigio, vocación de servicio y espíritu solidario.

6.- En relación a las atribuciones y competencias de la defensoría universitaria, éstas, de conformidad a lo establecido en la Ley N° 30220, art. 133, deberán estar circunscritas a la defensa de los Derechos fundamentales de las personas que forman parte de su respectiva universidad (autoridades, docentes, estudiantes, personal de apoyo administrativo), no pudiendo involucrarse en temas de naturaleza académica.

En la eventualidad de que la denuncia efectuada ante la defensoría universitaria implique una conducta delictiva, tipificada como tal en el código penal peruano, el personal de la defensoría brindará la orientación legal necesaria al denunciante, en sentido de que su caso debe ser planteado ante el ministerio público, sin perjuicio de realizar una indagación sumaria sobre el hecho denunciado para con un informe derivar el caso a la instancia correspondiente.

7.- Los defensores universitarios reafirman el compromiso de actuar en estricta sujeción a los principios consagrados en los convenios internacionales en materia de derechos humanos, suscritos y ratificados por el estado peruano, así como los que están consagrados en la constitución política del estado y demás normas nacionales.

8.- Comprometidos con la defensa de la autonomía universitaria, transmitirán a las autoridades de sus respectivas universidades, la necesidad e importancia de adoptar las iniciativas y acciones en forma conjunta, para evitar que desde instancias externas se continúe vulnerando dicha autonomía a través de la promulgación de normas que son competencia exclusiva de las universidades, en especial lo concerniente a las defensorías universitarias.

El encuentro contó con la participación de destacados representantes de diversas instituciones, el defensor del pueblo del Perú, Dr. Josué Gutiérrez Cóndor; el superintendente de la Sunedu, Dr. Manuel Castillo Venegas, el defensor universitario de la Universidad de San Martín de Porres, Oscar Manuel Becerra Tresierra y el Dr. Juan Ciro Chávez Peraltilla, defensor de la UNE.

26-08-2024 | 11:42:00

Páginas