Capacitan a autoridades municipales para que mejoren barrios de sus distritos
Más de mil trabajadores y autoridades municipales del país fueron capacitados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para que formulen con éxito proyectos de inversión que mejoren los barrios urbanos de sus distritos.
La capacitación a través del Programa Mejoramiento Integral de Barrios fue brindada de forma virtual bajo el nombre “Conoce cómo formular y elaborar proyectos de inversión que mejoren los Barrios Urbanos del Perú”
Los participantes absolvieron sus dudas y consultas sobre el proceso de formulación, elaboración, presentación y liquidación de los proyectos de inversión a fin de mejorar su gestión de acuerdo a la normativa vigente del PMIB.
/LC/ES/
Zamora: En el Perú tenemos 504 unidades de cuidados intensivos
El número de Unidades de Cuidados Intensivos en todo el país aumentó a 504, como parte de las mejoras en la capacidad de respuesta de la atención hospitalaria, uno de los ejes de la lucha contra el covid-19, informó el ministro de Salud, Víctor Zamora.
“Nosotros hemos venido incrementando sostenidamente el número de camas de Unidad de Cuidados Intensivos que nuestros compatriotas puedan eventualmente necesitar”, indicó Zamora desde Tumbes.
No se trata de contar con una cama UCI, porque esta requiere un ventilador, monitores, y el personal necesario para que pueda ejercer una atención de calidad y con dignidad, explicó, Zamora Mesía.
“Hemos revisado en el país, ya hemos alcanzado la cifra de 504 Unidades de Cuidados Intensivos distribuidos a lo largo y ancho de la patria”, anotó.
/CCH/ES/
Covid-19: acondicionan Hospital Regional de Huacho para combatir el virus
Ante el incremento de casos positivos por coronavirus covid-19, el Hospital Regional de Huacho ha acondicionado sus espacios para mejorar la capacidad de atención a pacientes con esta enfermedad, informó el Gobierno Regional de Lima.
El director ejecutivo de la Red de Salud Huaura-Oyón, Juan Nicho Virú, explicó que el nosocomio de referencia ha dividido sus ambientes para quienes presentan síntomas por el covid-19 y cuenta con una zona de hospitalización con 18 camas, así como una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con nueve camas y seis ventiladores mecánicos.
El funcionario sostuvo que aquella persona que presente problemas para respirar debe acudir al recinto hospitalario e ingresar por la puerta N° 2, donde han implementado un triaje diferenciado y será sometida a una prueba molecular para determinar si está contagiada con el nuevo coronavirus.
El Hospital Regional de Huacho posee también una nueva área de emergencia, destinada a ciudadanos que tengan otras dolencias o patologías.
Nicho Virú indicó que los proyectos IOARR elaborados por el Gobierno Regional de Lima permitirán adquirir modernos equipos con miras a fortalecer la lucha contra esta pandemia. Además, destacó las visitas domiciliarias que efectúan las brigadas de salud regional a los pacientes con coronavirus y sus familiares.
Finalmente, el director ejecutivo de la Red de Salud Huaura-Oyón instó a la población a respetar las normas sanitarias establecidas por las autoridades, siendo obligatorio el uso de mascarillas, el lavado y desinfección de ambas manos en los lavaderos instalados, así como la desinfección de los zapatos al ingresar y salir del hospital.
/MR/Andina
Coronavirus: De lunes a sábado solo podrá salir una persona por familia
El próximo lunes 13 de abril, fecha en que rige la prórroga de la emergencia nacional por el coronavirus, solo una persona por familia podrá salir por víveres, medicinas o trámites bancarios, de lunes a sábado.
De acuerdo al Decreto Supremo Nº 064-2020-PCM, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que precisa que la inmovilización obligatoria será total los domingos.
Con ello, se modifica el Decreto Supremo N° 057-2020-PCM que establecía días de salida diferenciados para hombres y mujeres para la compras de víveres o productos farmacéuticos.
Aquella disposición consideraba que los días lunes, miércoles y viernes únicamente podían transitar personas del sexo masculino y los martes, jueves y sábados las de sexo femenino.
Las personas que deban circular para el cobro de los beneficios pecuniarios otorgados por el Gobierno en el marco de la emergencia, así como para el cobro de pensiones, podrán hacerlo.
El Decreto Supremo Nº 064-2020-PCM lleva la rúbrica del presidente Martín Vizcarra, del jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos, y ministros de Estado.
/MR/Andina
Cieneguilla: distribuyen más de 1500 kg de pescado y 3000 panes gratis por semana santa
Un noble gesto y con la finalidad de contribuir con la economía familiar de los más necesitados, un grupo de vecinos junto a un empresario del distrito distribuyeron gratuitamente más de 1500 kg de pescado y 3000 panes en las diferentes zonas del primer sector en el distrito de Cieneguilla.
Desde tempranas horas, un camión frigorífico, acondicionado para el transporte de productos hidrológicos, se desplazó hasta los lugares más altos y de gran necesidad del distrito, de manera ordenada y con sus implementos de protección repartieron bolsas de cerca de kilo y medio de pescado y 6 panes por familia.
Con esta entrega se benefició a más de 750 familias, que vieron la oportunidad para preparar ricos potajes a base de pescado junto a los panes. Para una mejor distribución de los productos y que éste pueda llegar a más familias, el reparto de pescado y pan se realizó de manera descentralizada y en simultáneo, en las zonas del El Mirador, La merced, Loberas, San Tolentino, La Esperanza, Molle, Huaycan Alto, Colca, La Libertad y las zonas C, E, F, G.
Edgar Lara, empresario y vecino del distrito mencionó “Desde que el Gobierno declaró el estado de Emergencia Nacional para frenar el avance del Coronavirus, se ha venido realizando un trabajo en coordinación con los dirigentes en las distintas zonas del distrito para ayudar a los sectores más pobres.
/NDP/
SIS transfiere cerca de s/ 60 millones a establecimientos de salud para atención de sus afiliados
El Seguro Integral de Salud aprobó la transferencia de S/ 59´897 430 para los establecimientos de salud de 16 regiones y algunos hospitales, institutos especializados y centros asistenciales de Lima con el objetivo de garantizar la atención en salud de sus afiliados, priorizando el abastecimiento oportuno de medicamentos, insumos y materiales médicos.
Esta es la segunda transferencia adelantada que realiza el SIS en este año. La anterior fue durante el mes de febrero y fue por un total de S/ 986 millones, el equivalente al 60% del presupuesto establecido para el presente año.
En Lima, los hospitales Dos de Mayo, Santa Rosa, Docente Madre Niño-San Bartolomé, de Huaycán, Cayetano Heredia y de Emergencias Villa El Salvador, así como los puestos y centros de salud del norte y sur de la capital, recibirán más de S/ 10.4 millones.
Igualmente, se aprobó otorgar más de siete millones de soles para los institutos nacionales Enfermedades Neoplásicas (INEN), de Ciencias Neurológicas, de Oftalmología (INO) y Materno Perinatal.
/NDP/
Municipalidad de Lima dispone plataforma telefónica para asesoría médica
La Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud pone a disposición de los ciudadanos su nuevo establecimiento Sisol 40.
A través de una llamada telefónica y mediante mensajes de whatsapp, esta nueva plataforma será una línea de comunicación que le permitirá al paciente encontrar recomendaciones y asesoramiento médico sin salir de casa.
Para contactar a nuestros profesionales de la salud, se debe marcar el número de Aló Sisol (01) 4801780, en el horario de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., o enviar un mensaje a los números de Whatsapp Sisol 988 589 296 o al 988 589 299, de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
Además de estos recursos, se habilitará la plataforma SISOL a tu lado, donde nuestro personal hará seguimiento, mediante llamadas, a aquellos pacientes mayores de 60 años que presentan enfermedades crónicas y que venían siendo atendidos en nuestros establecimientos de salud.
Este nuevo sistema de atención se complementará con la Teleorientación Médica, la cual brindará ayuda a la población mediante videos de corta duración emitidos a través de mensajería whatsapp masiva.
/NDP/
Trabajador de limpieza del Callao fallece a causa del covid-19
La Empresa de Servicio de Limpieza Publica del Callao (ESLIMP) lamentó el sensible fallecimiento de uno de sus trabajadores a causa del coronavirus. .
En un comunicado a la opinión pública, indicó que el trabajador laboraba en el área de servicios generales de dicha entidad.
“Ha muerto un servidor público que realiza no solo un trabajo público, sino sobre todo una labor cívica y solidaria con la humanidad, como todos los integrantes de la corporación, que venimos trabajando y lo seguiremos haciendo con más ahínco y en su memoria”, detalló.
Pidió que su sacrificio no sea en vano y que su ejemplo sirva hoy más que nunca para que los vecinos chalacos cumplan la cuarentena decretada por el gobierno central para frenar el avance del coronavirus.
Indicó que esta noticia servirá para reforzar la reforma estructural del servicio de limpieza del Callao, con horarios fijos de recolección de desperdicios y la implementación de medidas de seguridad para salvaguardar la vida de todos los peruanos, en especial los chalacos.
/CCH/ES/
Colegio de Abogados investigará a Carlos Wiese por comentarios racistas
En un comunicado a la opinión pública, el Colegio de Abogados deploró los comentarios racistas propalados por Carlos Alberto Wiesse Asenjo a un grupo de efectivos policiales que custodiaban las calles durante la emergencia nacional, por esta razón por la que se le abrirá una investigación en la Dirección de Ética.
Tras saludar las medidas implementadas por el gobierno central para frenar el avance del coronavirus en el país, así como como el trabajo realizado por las fuerzas armadas, policía nacional, personal médico, además de enfermeras y bomberos, la junta directiva del colegio condenó las “expresiones peyorativas” del miembro de su orden.
Indicó que Wiesse ofendió con sus palabras a los miembros de la Policía Nacional del Perú, quienes ejercen su función a cabalidad, poniendo en riesgo su vida, como es el caso de los efectivos fallecidos y contagiados por el Covid-19 en cumplimiento de su deber.
Señaló que en cumplimiento del Código de Ética de la orden, referente a la probidad e integridad de sus integrantes, los abogados saben que deben abstenerse de toda conducta que pueda desprestigiar la profesión tal como lo ha hecho Carlos Wiesse a través de diversos medios de comunicación.
/CCH/ES/
Minsa aprueba guía técnica que vela por salud mental de su personal
El Ministerio de Salud aprobó la Guía Técnica para el Cuidado de la Salud Mental del Personal de la Salud en el contexto del covid-19, cuyo objetivo es establecer los procedimientos para el cuidado y autocuidado de este grupo de profesionales que brinda atención a las personas con sospecha o con diagnóstico de esta infección.
Mediante la Resolución Ministerial Nº 180-2020-MINSA, esta guía sostiene que la pandemia del covid-19 conlleva a un incremento de los niveles de estrés en toda la población, en especial en el personal de la salud, que tiene mayores probabilidades de enfrentar cuadros de tensión, agotamiento y trastornos de sueño, entre otras manifestaciones, dada la naturaleza de su trabajo.
El documento técnico precisa que la jefatura o dirección de los establecimientos de salud, es responsable de la disponibilidad de medios para la identificación de problemas de salud mental en el personal de la salud.
/CCH/ES/