Locales

El Indecopi publica listado de 20 patentes farmacéuticas para el tratamiento de varias enfermedades

El Indecopi, a través de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN), pone a disposición de la ciudadanía un nuevo listado patentes farmacéuticas que entraron en dominio público, para el tratamiento de VIH, tuberculosis, hepatitis C y cáncer. En esta oportunidad son de 20 las patentes que pueden ser utilizadas sin permiso previo pues, al haber vencido o caducado su plazo de protección, ya son de libre uso.

La presente lista de patentes farmacéuticas entró en dominio público entre setiembre y diciembre del año 2019 y pueden ser conocidas en este enlace: http://bit.ly/37XJJ5H.

La publicación se enmarca en las acciones que viene desarrollando el Indecopi en beneficio de la población que requiere tratamiento para este tipo de enfermedades, facilitando a las autoridades sectoriales el acceso a la información sobre dichas patentes como alternativa para el abastecimiento de medicamentos en el país.

Hay que destacar que estas patentes farmacéuticas de libre uso se encuentran referidas al tratamiento de enfermedades de alta repercusión en la salud pública, por lo que esta información ha sido puesta en conocimiento del Ministerio de Salud y de EsSalud para que evalúen las acciones que consideren oportunas (https://bit.ly/39a0ImV).

Como se recuerda, la DIN actualiza la información de patentes en dominio público trimestralmente. Anteriormente, se publicó el listado de 36 patentes farmacéuticas para el tratamiento de enfermedades similares, cuyo plazo de protección ya había vencido o caducado. La lista se puede revistar aquí: https://bit.ly/2LYW6qg.

/PE/

25-02-2020 | 22:38:00

Municipalidad de Lima incautó útiles escolares tóxicos en Mesa Redonda

Como parte de la campaña “Lima Al Cole 360”, la Municipalidad de Lima realizó un operativo en los principales establecimientos de Mesa Redonda, donde se identificó la venta de útiles escolares tóxicos no aptos para el uso de nuestros estudiantes.

Personal de Fiscalización y Sanidad de la comuna limeña en coordinación con la Policía Nacional del Perú y la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) intervinieron cuatro locales ubicados en diferentes calles del emporio comercial donde se decomisaron gomas en barra, borradores, tajadores, materiales lúdicos, rompecabezas y otros productos que no contaban con registro sanitario, representando un peligro para la salud de sus consumidores.

Los negocios que comercializaban estos productos sin registro sanitario son Importadora D’Marita, Comercial Bryan, Bazar Valfab y Librería Ramos, ubicados en los jirones Andahuaylas, Santa Rosa e Inambari.

Por esta falta, el personal de Fiscalización inició un proceso sancionador con la clausura por quince (15) días de los establecimientos y los multó con una Unidad Impositiva Tributaria equivalente a 4,300 soles, tal como lo estipula el Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas señalado en la Ordenanza Municipal n. ° 2200/MML.

Durante estos días, la comuna metropolitana ha intervenido 10 establecimientos donde se han dado recomendaciones a los comerciantes para que no comercialicen útiles escolares sin registro o vencidos.

Golosinas sin registro

En el marco de este operativo también fueron clausurados dos establecimientos en la cuadra 7 del jirón Ayacucho donde se incautaron más de 300 paquetes de golosinas sin registro sanitario, no aptas para el consumo humano.

Los dueños de estos locales fueron sancionados con la clausura por 30 días y una multa de dos Unidades Impositivas Tributarias, así como el decomiso de los productos.

La Municipalidad de Lima anunció que estos operativos continuarán en el Cercado a fin de velar por la salud de los ciudadanos y exhorta a los padres de familia a que adquieran útiles escolares en lugares con las garantías requeridas.

/PE/

25-02-2020 | 21:46:00

Peaje en Separadora Industrial no se reactivará hasta que el TC emita decisión final

El alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra, anunció que las empresas Línea Amarilla S.A.C. (LAMSAC), Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima Sociedad Anónima (EMAPE S.A.) y la Municipalidad Metropolitana de Lima no podrán reinstalar las casetas para el cobro del peaje de la Av. Separadora Industrial, pese a la decisión de la Sala Penal Liquidadora de revocar la sentencia de primera instancia.

Paz De la Barra, enfatizó que será el Tribunal Constitucional la que decida esta controversia. En ese sentido recalcó, que el artículo 22 del Código Procesal Constitucional establece que los efectos de una sentencia estimatoria en primera instancia se mantienen vigentes hasta que haya una decisión definitiva y en última instancia. Es decir, el peaje no será repuesto.

Las partes demandadas deberán acatar lo ordenado en el auto de ejecución anticipada de sentencia estimatoria de primer grado contenido en la resolución número 04 de fecha 29 de enero del 2020, hasta que éste se extinga en el supuesto de que la resolución que concluya el proceso adquiera la autoridad de cosa juzgada, situación que a la fecha no sucede. Así lo ha reiterado el juez de la causa en una resolución emitida con fecha 20 de febrero del presente año.

Dijo, además, que ello no impide ejercer la defensa de los derechos fundamentales en los distintos niveles institucionales, por lo que en nombre de los vecinos acudirá a los órganos de control disciplinario del Poder Judicial y de la Junta Nacional de Justicia por el dudoso comportamiento de los vocales de la Sala Penal Liquidadora de Lima Este.

“Esta discusión pasa del ámbito distrital a una discusión de índole nacional donde actuaremos a la altura de las circunstancias, siempre a favor de la gente. La indignación generalizada será el motivo de nuestra legítima lucha social” manifestó.

Cabe recordar, que el Poder Judicial falló en primera instancia a favor del distrito luego que éste presentara un Hábeas Corpus para la suspensión del cobro del peaje y el retiro de las garitas ubicadas en la avenida Separadora Industrial, y luego revocó dicha decisión, la cual ha sido impugnada y será revisada por el Tribunal Constitucional.

/PE/

25-02-2020 | 21:03:00

Sencico: mujer de 19 años ingresa en el primer puesto en examen de admisión

Un total de 1638 ingresantes tuvo el Examen de Admisión 2020-I de la Escuela Superior Técnica del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción – SENCICO, donde Stefany Alvarado, de 19 años de edad, ocupó el primer puesto en el cómputo general.

Ella obtuvo un puntaje final de 82 puntos, empatando en la misma ubicación con Mako Noronha. Ambos procedentes de Lima, ingresaron a la carrera de Dibujo de Arquitectura y Obras Civiles. En tanto, el segundo lugar fue ocupado por Yerson Santisteban (Lambayeque) y el tercer puesto lo obtuvo Edwin Ruiz (La Libertad).

En este proceso de admisión, 404 ingresantes han sido mujeres, de las cuales 8 ocuparon los primeros puestos en distintas carreras o regiones. Asimismo, la carrera profesional técnica con mayor demanda durante este proceso fue la de Edificaciones y Obras Civiles, seguida por Geodesia y Topografía y Diseño de Interiores.

“Desde el SENCICO venimos fomentando y rompiendo el paradigma de que las carreras y cursos relacionados a construcción son solo para varones”, indicó la Ing. Ana Torre, presidenta ejecutiva de la institución.

“Para nosotros es un compromiso generar mano de obra técnica calificada para el país, que ayuden a generar una industria de la construcción segura, competitiva y formal. Por ello, quiero extender mis felicitaciones a las y los jóvenes ingresantes en este examen de admisión. Estamos seguros que serán profesionales que destacarán de la mejor manera”, agregó la ingeniera.

Cabe destacar que los estudiantes de la Escuela Superior Técnica del SENCICO reciben el Título de Técnico Profesional a Nombre de la Nación al egresar.

/PE/

24-02-2020 | 23:52:00

Lima soportará temperaturas superiores a los 30 grados

En los próximos días los distritos ubicados en la zona de Lima Este, sobre todo San Juan de Lurigancho, continuarán soportando temperaturas mayores de 30 grados informaron especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

La meteoróloga Raquel Loayza informó que la cobertura nubosa que caracterizó el cielo de la capital en días pasados, disminuirá por lo que la sensación de calor se incrementará sobre todo en San Juan de Lurigancho que no tiene áreas verdes para contrarrestarlo. 

“La cobertura nubosa dará paso a nubes dispersas y amanecerá con temperaturas entre 22 y 23 grados. En toda la franja de distritos que no tienen salida al mar se incrementará el calor conforme pasen las horas. En Lima Este se superarán los 30 grados y en el litoral llegará a 29 grados”, anotó la experta.

Loayza recordó que en esta época del año el cielo se presenta normalmente despejado y que  la cobertura nubosa que hemos observado desde semanas pasadas se debe a los vientos que mueven las nubes desde la sierra de regiones como  Junín y Huancavelica, donde hay presencia de lluvias.

/PE/

24-02-2020 | 20:08:00

Abuelito de 89 años se graduó como técnico electrónico en IESTP Julio César Tello

Nunca es tarde para superarse. Siempre lo supo muy bien Alejo Hermógenes Ruiz Rubio, por ello a sus 87 años decidió hacerse de una carrera orientada a la electrónica, la especialidad que su pasión.

Hoy, don Alejo, tiene 89 años y acaba de graduarse, nada menos que entre los mejores de su promoción, en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Julio César Tello.

El perseverante abuelito fue parte de la promoción de graduados de la carrera de Electrotecnia Industrial del referido instituto, ubicado en Villa El Salvador.

Don Alejo, en emotiva ceremonia, recibió el reconocimiento de sus compañeros al culminar su carrera y ser uno de los mejores estudiantes del salón.

“No falté a ninguna clase en estos tres años. Mi edad no fue un obstáculo para estudiar. Mis compañeros y profesores me ayudaron. Y mi familia, que siempre ha estado en todo momento”, dijo emocionado el anciano.

Lejos de verlo como una actividad para mantenerse ocupado, Alejo tomó muy en serio su deseo de convertirse en un profesional. Siempre le apasionó la electrónica y luego de analizar varias opciones eligió el instituto Julio César Tello, uno de los 23 institutos públicos en el ámbito de la gestión de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM).

A los 87 años decidió postular y logró una de las disputadas vacantes que ofrece el mencionado instituto. A partir de ese momento, empezó el reto de acabar su carrera y ser uno de los mejores de su promoción. Y lo consiguió. 

Oferta de carreras gratuitas

Lima Metropolitana cuenta con 23 Institutos de Educación Superior Tecnológicos y Pedagógicos, todos con una atractiva oferta de carreras gratuitas. La mayoría ya se encuentra en pleno proceso de admisión.

El perfil profesional y el plan de estudios de las carreras profesionales que ofrecen son previamente aprobados por el Ministerio de Educación. Los egresados obtienen el Título a nombre de la Nación.

/PE/

24-02-2020 | 19:44:00

Indecopi recuerda a los músicos, artistas visuales y de la moda sus derechos de autor como creadores

Ante el inicio del Carnaval de Cajamarca, del 22 al 26 de febrero, el Indecopi recuerda a los músicos, artistas visuales y creadores de la industria de la moda sus derechos como autores y cómo proteger sus obras para beneficiarse económicamente de sus creaciones, entre otros aspectos de interés.

A través de la Oficina Regional del Indecopi en Cajamarca (ORI-Cajamarca), la institución se suma a dicho evento, considerado una de las fiestas más alegres y pintorescas del país que atrae la atención de miles de turistas nacionales y extranjeros, por sus particulares actividades culturales, entre las que se destacan: concurso de coplas y contrapuntos, desfiles, concursos de belleza, bailes típicos y competencias de patrullas y comparsas.

Estas actividades forman parte de las industrias creativas y culturales que se generan alrededor de las manifestaciones artísticas, las cuales logran un impacto positivo en el desarrollo económico de la región y del país.

Por ello, la ORI-Cajamarca recuerda que la ley reconoce a los artistas su derecho a ser reconocidos como autores de una determinada obra, a decidir si su obra será divulgada y, de ser así, en qué forma se realizará tal divulgación. También reconoce su derecho a oponerse a cualquier deformación, modificación, mutilación o alteración de su obra por parte de terceros.

Otro derecho reconocido por la ley es el patrimonial, mediante el cual faculta al autor a autorizar o no la reproducción de sus obras en cualquier soporte, a distribuirla, y el derecho de adaptación, arreglo o transformación de su obra (por ejemplo, para hacer una versión de la misma en otro género) y, de ser así, las condiciones para la realización de tales acciones.

Hay que destacar que el Carnaval de Cajamarca, como fiesta costumbrista, pone de manifiesto obras de arte aplicado tales como los trajes alegóricos y vestidos cuya forma, particularidades del corte, estampado, bordado, combinación de colores, la hacen susceptible de protección por el derecho de autor. Además, se encuentran las reconocidas coplas y contrapuntos del carnaval cajamarquino, declarados Patrimonio Cultural de la Nación. También, las obras de artistas como esculturas a gran escala o instalaciones artísticas, entre otras similares.

La institución recuerda a los autores que pueden registrar sus diferentes creaciones, de manera rápida, a través del registro en línea, al cual pueden acceder a través del siguiente enlace:   http://www.indecopi.gob.pe/ddavirtual/informacion

El Indecopi reitera su interés por promover, entre los sectores creativos, las herramientas de protección de la propiedad intelectual, como motor del desarrollo económico del país.

/PE

24-02-2020 | 19:36:00

Colegios no pueden exigir pagos por el "Día del jean"

Los colegios privados están prohibidos de exigir a los padres de familia el cobro de pagos por el denominado “Día del Jean”, jornada en la que los estudiantes pueden asistir a sus clases con ese tipo de pantalón, informó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
 
"Ya hay un colegio que fue sancionado por exigir este cobro a pesar de haberlo informado al momento de la matrícula", dijo a la Agencia Andina Rocío Llanos, funcionaria de la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi.
 
Sobre ese caso en particular, la especialista indicó que la institución educativa le había hecho suscribir al padre de familia un documento en el cual renunciaba a su derecho de reclamar y aceptaba que era un pago totalmente voluntario.
 
"Durante la etapa de matrícula, uno como consumidor se ve forzado a firmar este tipo de documentos porque obviamente desea matricular a su hijo en el colegio", afirmó.
 
Llanos subrayó que el documento que los colegios hacen firmar a los padres de familia al inicio del año escolar es para salvaguardarse, pero que está totalmente prohibido.
 
Del mismo modo, la experta remarcó que este cobro por el "Día del Jean" no es un pago voluntario. "En realidad no tiene la naturaleza de voluntario porque si fuese así, los padres de familia podrían decir que no lo pagan y allí queda el tema".
 
/MO/ /Andina/
23-02-2020 | 16:13:00

Habrá más juzgados por casos de violencia contra la mujer

Para atender con mayor celeridad y eficiencia los procesos judiciales referidos a violencia contra la mujer, el Poder Judicial (PJ) promoverá durante este año la implementación de más juzgados especializados en esta materia en todo el país.
 
La actuación de estos órganos jurisdiccionales especializados estará abocada a atender la problemática de la violencia contra la mujer en toda su integridad, respecto a aspectos esenciales como protección y sanción.
 
Así lo estipula el Plan de Actividades de la Comisión de Justicia de Género 2020, aprobado por el Consejo Ejecutivo del PJ.
 
De acuerdo con este documento, estos juzgados complementarán la labor de los módulos judiciales integrados en violencia de género, constituidos para resolver de manera exclusiva los procesos judiciales al amparo de la Ley N° 30364 referida a esta problemática.
 
Asimismo, asistirán al aplicativo Botón de Pánico, cuya ejecución está prevista en todas las cortes del país, otro de los objetivos principales contemplados en el plan de la Comisión de Justicia de Género del PJ.
 
Otro de los objetivos del plan es impulsar la aprobación de normatividad y la implementación de políticas institucionales mediante propuestas de plenos jurisdiccionales y protocolos de actuación judicial, que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres garantizando el derecho de acceso a la justicia.
 
/MO/ /Andina/
23-02-2020 | 14:23:00

Identifican a 897 potenciales víctimas de feminicidio

A través de la Fiscalía Especializada contra la Violencia a la Mujer, el Ministerio Público (MP) identificó a 897 potenciales víctimas de feminicidio en el país, a las cuales ofrece atención integral, informó dicha institución.
 
La fiscal superior y directora del Programa de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos, Rosario López Wong, explicó que gracias a la Estrategia 360° han ubicado a nivel nacional mujeres que han presentado más de una denuncia de violencia, en diferentes tiempos, contra el mismo agresor.
 
El programa, afirma la magistrada, atiende a estas víctimas potenciales de feminicidio al margen de la situación procesal en la que se encuentre su caso, pues muchas de ellas están renuentes a continuarlo por la desconfianza que sienten en el sistema de justicia.
 
“Algunas de estas mujeres identificadas hicieron las denuncias, pero sus casos fueron archivados; otras en cambio tienen sentencia y medidas de protección a su favor pero dichas medidas no se han cumplido”, comentó.
 
/MO/ /Andina/

 

23-02-2020 | 15:05:00

Páginas