Locales

Se descarta presencia de coronavirus en peruano procedente de Hong Kong

El Ministerio de Salud (Minsa) descartó la presencia de coronavirus 2019 en el estudiante peruano que llegó anoche procedente de Hong Kong y fue llevado al hospital Dos de Mayo para ser evaluado.

El director general del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades, Manuel Lozyza informó que tras la prueba de laboratorio que le tomaron al estudiante peruano el resultado salió negativo para coronavirus 2019.

El galeno explicó que tomaron la medida de aislamiento apenas el estudiante pisó suelo peruano procedente de Hong Kong, tal como establece el protocolo de vigilancia epidemiológica.

Loayza contó que Cancillería, que tiene contacto con estudiantes peruanos becados, reportó al Minsa el retorno de un estudiante becado procedente de Hong Kong en un vuelo con escala en París y destino Lima. 

El Minsa activó la plataforma Inter sanitaria, lo ubicó y apenas pisó suelo peruano pidieron su consentimiento para aislarlo y llevarlo a Dos de Mayo. 

El epidemiólogo del nosocomio, José Luis Bolarte, explicó que en estos momentos se encuentra en el área de aislamiento, y está en observación hasta que se le descarte cualquier síndrome respiratorio.

 

/AB/Andina.

10-02-2020 | 17:10:00

MTPE modifica reglamento de ley de inspección del trabajo para mejorar la inspección en empresas

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) modificó el reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo a fin de que la labor inspectora cuente con herramientas jurídicas más disuasivas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones socio laborales, en especial, la protección de los trabajadores.

Mediante un decreto supremo, ahora serán consideradas infracciones a las normas de seguridad y salud en el trabajo de carácter muy grave y grave, cuando el incumplimiento ocasione un accidente de trabajo mortal; o cuando se incurra en la obstaculización de la investigación de un accidente de trabajo mortal a cargo del inspector del trabajo. En estos casos corresponderá aplicar la sanción de multa y cierre temporal.

También se establecen medidas destinadas a mejorar la actuación inspectora. En ese sentido, el inspector podrá disponer la paralización y/o prohibición de trabajos o tareas, cuando la inobservancia de la normativa en materia de seguridad y salud en el trabajo implica un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores.

De igual forma, se podrá decidir el cierre temporal de un área de una unidad económica o una unidad económica, cuando se haya producido un accidente de trabajo mortal y que, tras la evaluación realizada, el inspector identifique evidencias razonables y documentadas de que la inobservancia de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo pudieron ocasionar dicho accidente. 

Finalmente, se actualiza la tabla de sanciones, luego de la evaluación efectuada por el MTPE a dos años de su aplicación.

 

 

/AB/Andina.

10-02-2020 | 15:00:00

Casos de tendinitis en mano se incrementan por excesivo uso del celular

El celular se ha convertido en un artefacto casi indispensable en la vida diaria, sin embargo, su uso permanente está generando numerosas complicaciones físicas, entre ellas tendinitis en los dedos de la mano, sobre todo los pulgares.

El doctor Alfonso Lazo Dávila, jefe del Servicio de Traumatología del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, refirió que el número de casos se incrementó hasta en 20%, sobre todo en jóvenes y madres primerizas.   

“Hay varios factores de riesgo que han aumentado los casos de tendinitis, pero el fundamental es la tecnología; sobre todo por el uso exceso del celular y del mouse. Las personas que trabajan en las empresas de 8 a 10 horas y están tecleando todo el día o usando el mouse largo tiempo tienen, definitivamente, una sobrecarga en los tendones. Este tipo de patologías ha crecido entre un 10% a 20%”.  

Las lesiones más comunes se ubican en los pulgares. “Hay dos tendones en el pulgar que permiten su movimiento de apertura y cierre.  Cuando hay un movimiento repetitivo puede surgir una inflamación conocida como tendinitis del extensor del pulgar o tendinitis de Quervain, que es muy dolorosa”.

El experto de EsSalud comentó que las generaciones anteriores no usaban el pulgar como ahora y, por el contrario, todo el peso de la actividad en la mano estaba puesto en el dedo índice.  

El sobreuso de este dedo ocasiona el engrosamiento de uno de los tendones, lo que reduce su flexibilidad y la aparición de molestias y dolor. Esta inflamación no tratada a tiempo puede llevar a una lesión que se perpetúe en el tiempo.

 

/AB/Andina.

10-02-2020 | 11:52:00

Habilitan vacantes en 400 colegios públicos de Lima

El Ministerio de Educación (Minedu) habilitó 25 mil nuevas vacantes escolares para los alumnos afectados por la clausura de establecimientos ilegales, y para menores provenientes del interior del país y del extranjero.
 
La titular de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), Killa Miranda, informó que son en total 400 colegios públicos de diferentes distritos de la capital los que albergaran a nuevos estudiantes para los niveles de inicial, primaria y secundaria.
 
La funcionaria invitó a los padres de familia, que tuvieron dificultades para obtener una vacante escolar, a ingresar al enlace de Lima Aprende de la Drelm, donde encontrarán la lista de colegios con vacantes habilitadas y así asegurar la permanencia de niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo.
 
Gracias a esta medida, los estudiantes que fueron afectados por la clausura de colegios ilegales, y menores provenientes del interior del país y del extranjero, podrán iniciar o continuar sus estudios.
 
/LC/ /Andina/
09-02-2020 | 15:40:00

Mujer y niño quedan heridos tras accidente en el "Gusanito"

Dos personas, entre ellas un menor de edad, resultaron heridas después de que el juego mecánico conocido como el "gusanito" se descarrilara en una zona de esparcimiento del distrito de Comas.
 
El accidente ocurrió en el Metro de La Pascana, cuando el "gusanito" circulaba con los asientos llenos y sin ningún aparente problema mecánico. De un momento a otro, el tren se salió de su carril y cayó con fuerza al suelo.
 
Los heridos, una mujer y un niño de 7 años, fueron llevados al hospital Sergio Bernales, en el mismo distrito. Según indicó el noticiero 24 horas, el menor está grave porque uno de los fierros habría perforado su estómago.
 
La mujer, en tanto, cayó de cabeza al suelo cuando salió despedida por el impacto.
 
/MO/ /Andina/
09-02-2020 | 15:02:00

Joven fue asesinado en Villa El Salvador

Un hombre de 26 años de edad fue asesinado esta madrugada en el cruce de las avenidas Pachacutec y Velasco Alvarado, en el distrito limeño de Villa El Salvador, según testigos, por oponerse al robo de sus pertenencias.
 
La víctima, identificada como Blas Mimbela del Águila, caminaba por las inmediaciones de las referidas calles, cuando de pronto un grupo de delincuentes lo interceptó y, tras resistirse al asalto, lo hirieron con un pedazo de vidrio.
 
Mimbela del Aguila, tras caminar varios metros, falleció desangrado, producto de las graves heridas, cerca al lugar del crimen. A la escena llegó personal de la Policía Nacional, y el representante del Ministerio Publico que ordenó el levantamiento del cadáver y su trasladado a la Morgue Central de Lima, informó RPP.
 
/LC/ /difusión/
09-02-2020 | 14:05:00

Restringen tránsito vehicular en el Centro de Lima

Desde las 7 de la mañana el tránsito vehicular se encuentra restringido en varios jirones del Centro Histórico de Lima, con motivo de la realización del programa Al Damero de Pizarro sin Carro, que promueve actividades deportivas y culturales.
 
En ese sentido, entre otros eventos, en la cuadra 5 del jirón Carabaya, a 100 metros de la Plaza San Martín, desde las 9 de la mañana hasta la 1 de la tarde, se desarrollarán actividades dirigidas a niños y a niñas a los que se les brindará charlas de seguridad vial y el respeto a sus normas.
 
Asimismo, en el cruce de los jirones Santa Rosa (ex Miró Quesada) y Carabaya, también desde las 9 de la mañana, un grupo de artistas sensibilizará a los asistentes sobre la lucha de la violencia contra la mujer en el taller “Amar sin violencia”.
 
De otro lado, en la cuadra 4 del jirón Cusco se llevará a cabo una campaña de donación de sangre, desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde. Además, se realizará “En bici por el Centro Histórico” que empezará en el Parque de la Reserva y concluirá en la Plaza Monserrate. Las actividades terminarán a las 7 de la noche.
 
/MO/ /Andina/
09-02-2020 | 13:23:00

IGP convoca a municipios y regiones a instalar sistema de alerta de huaicos

El jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, invitó a los alcaldes y gobernadores regionales del país a invertir en la implementación de sistemas de alerta temprana de huaicos en sus respectivas jurisdicciones, a fin de lograr la evacuación oportuna de la población antes que ocurra el fenómeno natural.

Tavera dijo que el IGP ha desarrollado en los últimos años un sistema óptimo, que ha dado muy buenos resultados cuando se probó y que se encuentra listo para ser instalado en las partes altas de las cuencas de los ríos.

"Debemos difundir más este sistema de alerta para que, de aquí a fin de año, se pueda instalar en cuanta quebrada sea y que el próximo verano estemos preparados. Esto debe hacerlo la autoridad local que necesitará invertir unos 25 mil soles para instalarlo", expresó.

Manifestó que este sistema permite ver, cuenca arriba, si el volumen de agua del río se ha incrementado y, con esa información, advierte de un posible huaico o inundación que podría afectar la parte baja.

El experto recordó que en el año 2007 se hizo una prueba eficiente en la quebrada de Huaycoloro, en Lima, donde la alerta lanzada permitió que Sedapal cierre sus compuertas y no se dañe el agua para Lima y Callao.

 

/AB/Andina.

08-02-2020 | 17:38:00

Sunafil investiga muerte de trabajador en empresa ubicada en San Martín de Porres

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) informó que un equipo de inspectores acudió esta tarde, al local de la empresa Mebol S.A.C., situada en el distrito de San Martín de Porres, para iniciar una investigación del accidente que terminó con la vida del trabajador Jesús Alexander Pire Gutiérrez.

El equipo de inspectores fue supervisado por el superintendente de la SUNAFIL, Juan Carlos Requejo, quien también se hizo presente en el lugar del accidente. El funcionario mencionó que la entidad que lidera “ratifica su compromiso de llevar a cabo una investigación exhaustiva, en el plazo de ley, para determinar las causas de este lamentable suceso”.

Explicó que la investigación comprenderá el análisis de los contratos laborales, la capacitación recibida en materia de seguridad y salud en el trabajo, la puesta a disposición y uso de la indumentaria necesaria para las labores requeridas, así como la revisión del equipo y la infraestructura de las instalaciones de trabajo, entre otros aspectos previstos en la fiscalización.

Requejo explicó también que la SUNAFIL coordinó con la Dirección Regional de Trabajo de Lima Metropolitana, para poner a disposición de los familiares del trabajador fallecido, el Servicio de Patrocinio Judicial Gratuito, para las acciones legales que decidan realizar contra los responsables del lamentable hecho.

Cabe señalar que los resultados de la investigación serán de público conocimiento en el más breve plazo, atendiendo a las disposiciones legales que el Gobierno aprobó recientemente a través de los Decretos de Urgencia.

La SUNAFIL viene desarrollando acciones de orientación y fiscalización con la finalidad de prevenir y reducir los riesgos laborales, principalmente en los sectores construcción, industria manufacturera, entre otros, con mayor presencia de jóvenes trabajadores y con altos índices de accidentabilidad. Estas fiscalizaciones se vienen desarrollando de manera permanente a nivel nacional.

El superintendente de la SUNAFIL exhortó a las empresas a que adopten medidas para la prevención de riesgos laborales, que garanticen la seguridad y salud de los trabajadores. “Toda vida humana y más aún la vida de un trabajador merecen la protección que las normas vigentes establecen”, indicó.

/PE/

08-02-2020 | 00:35:00

Jesús María inaugura el Primer Coworking Público Gratuito

La municipalidad de Jesús María inauguró el primer Coworking público gratuito, que es un espacio habilitado para reuniones de trabajo y capacitación que permitirá a los jóvenes de Jesús María desarrollar sus capacidades y hacer realidad sus proyectos de emprendimiento.

Este programa único a nivel nacional, cuenta con el apoyo de la Universidad del Pacífico a través del Centro de Emprendimiento e Innovación “Emprende UP”, quienes realizarán programas de emprendimiento, talleres y charlas de capacitación, con la finalidad de fomentar la creación de empresas, así como diversas actividades que realiza el ecosistema emprendedor.  

Los coworkers podrán acceder a los espacios habilitados del Coworking de manera gratuita previa cita y podrán hacer uso de:

1 sala de trabajo habilitada para 50 personas (10 mesas)

7 salas de reuniones (6 personas cada una) debidamente equipadas

1 kitchenette

Conexiones para laptops

Acceso libre a internet

1 terraza con mesas para trabajo

Jardín para design thinking

Servicios higiénicos

“Con esta propuesta de apoyo al emprendimiento se beneficiarán a más de 20 mil jóvenes de nuestro distrito. Queremos que nuestros jóvenes tengan más oportunidades y herramientas para su desarrollo profesional y puedan emprender negocios propios para dinamizar la economía del distrito”, indicó el alcalde Jorge Quintana. Asimismo, agradeció a minera Shougang Hierro Perú, por su apoyo en la implementación de las instalaciones del coworking en el marco de un convenio interinstitucional y alianza estratégica para beneficio de los vecinos del distrito.

Además, contamos con el convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, alianza que permitirá al municipio ser parte de la Red Nacional del Empleo e implementar una oficina de empleo para que los vecinos puedan acceder a la bolsa de trabajo y obtener el Certijoven, medidas que aportarán a la disminución del desempleo en el distrito.

La ceremonia contó con la participación del Sr. Javier Paulini Sánchez, del Servicio Nacional de empleo, la Dra. Martha Chávez Passano vicerrectora académica de la Universidad Pacífico y el representante de la minera Shougang Hierro Perú.

El Coworking contará con una programación de charlas y talleres de asesoría sobre incubación y desarrollo de proyectos y estará disponible para atender a usuarios de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 10:00 p.m.   y los sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

/PE/

07-02-2020 | 23:51:00

Páginas