Locales

Línea 2: MTC firma adenda para agilizar obras en la Estación Central

Con el objetivo de agilizar los trabajos de la construcción de la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones firmó una adenda que permitirá modificar el procedimiento constructivo del túnel de la referida estación.

La suscripción de la adenda con la concesionaria Metro de Lima Línea 2, permitirá el trabajo de la tuneladora en la modalidad ‘paso en lleno’ y no como se tenía establecido originalmente con el procedimiento constructivo ‘paso en vacío’.

Este cambio en el procedimiento permitirá continuar con el paso de la máquina tuneladora a través de la estación de manera previa a la construcción de la misma, es decir que no se necesitará que la estación esté concluida para realizar la labor de excavación del túnel. De esta manera, se logrará una optimización y agilización de los trabajos en ese sector.

“La firma de esta adenda no solo representa un avance en el cronograma de construcción, sino también un compromiso del Ministerio de Transportes y Comunicaciones con la mejora de la calidad de vida de millones de peruanos”, sostuvo que el viceministro de Transportes, Ismael Sutta Soto.

Es importante destacar que la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao es de vital importancia debido a que unirá las estaciones de Lima Metropolitana y el Callao. Además, conectará, en el futuro, con la Estación Central del Metropolitano.

La Estación Central se está construyendo debajo de la avenida Paseo Colón, entre la av. Garcilaso de La Vega y el jr. Washington, cuyas calles fueron cerradas el pasado 7 de julio para su ejecución. Hasta el momento, se ha realizado movimiento de tierras y se ha instalado maquinaria de construcción en el lugar.

Cabe resaltar que, una vez que esté concluida, la Línea 2 del Metro de Lima y Callao contará con 27 estaciones y unirá a 10 distritos. Actualmente, está en funcionamiento la etapa 1A, que va desde la estación Mercado Santa Anita hasta la estación Evitamiento, que, a la fecha, ha permitido realizar más de 7 millones de viajes de manera gratuita.

Con una inversión de 5346 millones de dólares, esta mega obra no solo modernizará el transporte en Lima y Callao, sino que también sentará las bases para futuros proyectos ferroviarios en beneficio de millones de ciudadanos.

/AC/NDP/

02-08-2024 | 10:38:00

Conoce por qué el 6 de agosto será feriado en Perú

Además del tradicional feriado por Santa Rosa de Lima, agosto tiene desde el año 2022 otro feriado que rige en todo el Perú. Conoce en esta nota qué se conmemora ese día y quiénes pueden beneficiarse del descanso.

 

En julio del 2022 el Gobierno promulgó en el diario El Peruano la Ley 31530 que declara el 6 de agosto como feriado nacional en todas las entidades e instituciones del país en conmemoración de la batalla de Junín.

Los ministerios de Educación, de Cultura y de Defensa programarán las actividades oficiales conmemorativas de la Batalla de Junín y su significación histórica en las instituciones educativas públicas y privadas, señala la norma.

Al estar establecidos por ley, los empleados del sector público y privado tienen el derecho a disfrutar de un día de descanso remunerado durante este feriado.

Pago adicional por trabajar el 6 de agosto

De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), si una empresa llama al trabajador para laborar el 6 de agosto, de manera presencial o remota, se presentarán dos escenarios:

1. Que el empleador otorgue un día en compensación por el día trabajado.

2. En caso no haya compensación, el trabajador deberá recibir tres remuneraciones:

- Una por el día feriado.

- Una por el trabajo que realiza

- Una sobretasa del 100 %.

Ejemplo: si la remuneración diaria de un trabajador equivale a 50 soles, este recibirá 50 soles por dicho día (ya incluido en la remuneración semanal, quincenal o mensual); 50 soles más por el trabajo realizado y 50 soles más como sobretasa. En total, deberá recibir 150 soles por este feriado laborado.

/MRG/

02-08-2024 | 09:59:00

Dengue: entre noviembre y diciembre se iniciará la vacunación en menores de 6 a 16 años

Entre noviembre y diciembre del presente año se tiene programado iniciar la implementación del plan piloto para la vacunación contra el dengue a un grupo identificado de 222,750 niños y adolescentes de 6 a 16 años de las zonas más afectadas por este virus en el Perú, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

En declaraciones a la agencia Andina, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, dijo que ya se han hecho las gestiones ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para que, a través del fondo rotatorio, se entregue al Perú el lote de dosis de la vacuna contra el dengue que ha sido adquirida al laboratorio Takeda del Japón.

Para que esto se haga efectivo, Peña informó que el pasado 26 de julio se publicó la ley que aprueba el presupuesto para el financiamiento de la implementación de las vacunas contra el dengue, así como para el barrido del sarampión.

“Ya se aprobaron los 47 millones de soles, no solamente para la adquisición de las vacunas, que son 41.4 millones de soles, sino también los 3 millones de soles para la puesta en marcha de los gastos operativos para el desplazamiento de las brigadas (de vacunación) y otros gastos que tienen que ver con el plan de comunicación”, subrayó.

En esa línea, Peña dijo que un equipo técnico, conformado por especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS), el Centro Nacional de Epidemiología y la Dirección General de Intervenciones Estratégicas, ha hecho un profundo análisis de la situación epidemiológica del dengue en los últimos años en el Perú. 

/MRG/ 

02-08-2024 | 09:26:00

González Urrutia agradece a EE.UU. por reconocer la voluntad electoral de los venezolanos

El candidato presidencial de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, agradeció este viernes a Estados Unidos por reconocer la voluntad de los venezolanos, luego de que el Gobierno estadounidense asegurara que el antichavista es el ganador de los comicios del domingo pasado.

"Agradecemos a Estados Unidos por reconocer la voluntad del pueblo venezolano reflejada en nuestra victoria electoral y por apoyar el proceso de restauración de las normas democráticas en Venezuela", escribió el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) en la red social X.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, emitió un comunicado el jueves en el que asegura que Washington concluye, con base en "pruebas abrumadoras", que González Urrutia fue el ganador de las elecciones presidenciales del domingo en Venezuela.

"Dadas las abrumadoras pruebas, es claro para los Estados Unidos, y sobre todo para el pueblo venezolano, que Edmundo González Urrutia ganó la mayoría de votos en las elecciones presidenciales de Venezuela el 28 de julio", indicó Bliken en un comunicado.

Estados Unidos pidió a las partes implicadas en la crisis venezolana a abordar un proceso de transición que respete el deseo del desenlace electoral y dijo que apoyará el "restablecimiento de las normas democráticas" en la nación caribeña.

En respuesta, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instó a Estados Unidos a "sacar sus narices" del país caribeño, al tiempo que aseguró que es el "pueblo soberano" el que "pone, el que elige, el que dice, el que decide".

"El proceso en Venezuela, legalmente, constitucionalmente, institucionalmente, está todavía por completarse, y Estados Unidos hoy dice que tiene las actas y las pruebas", añadió el mandatario, quien fue proclamado como ganador de los comicios presidenciales por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El ente comicial declaró el lunes ganador a Maduro para un tercer sexenio consecutivo en el poder por poco más de 704.114 votos frente González Urrutia, cuando faltaban por computar más de dos millones de votos que podrían cambiar los resultados finales.

Entretanto, el Centro Carter, que participó como observador en los comicios, manifestó el martes que el proceso "no se adecuó" a los parámetros y estándares internacionales de integridad electoral, por lo que "no puede ser considerada como una elección democrática".

/DBD/

02-08-2024 | 09:15:00

Municipalidad de Independencia inaugura biblioteca virtual “Ricardo Palma”

La municipalidad de Independencia dio un gran paso en el sistema educativo al servicio de la comunidad al inaugurar la Biblioteca Virtual “Ricardo Palma” que permitirá a estudiantes y público en general recurrir a la novedosa fuente de información confiable al alcance de todos.

El alcalde Alfredo Reynaga acompañado por el destacado historiador de Lima Norte, Santiago Tácunan y la representante de la Universidad César Vallejo participaron del evento con la presencia de alumnos, docentes y padres de familia.

La ceremonia de presentacion  se llevó a cabo en el Coliseo de la Amistad Perú Japón de Independencoa marca el comienzo de este nuevo espacio de conocimiento.  

Como se sabe, las bibliotecas virtuales se ha convertido en un aliado tecnológico importante para los colegios y universidades, permitiendo que el estudiante tenga acceso remoto a los contenidos de manera rápida y directa.

Asimismo, a partir de ahora, para la comunidad de Independencia, la Biblioteca Virtual será una herramienta necesaria en el sistema educativo de la innovación y la tecnología.

Finalmente, en la ceremonia el municipio realizó la entrega de la indumentaria a los equipos que participaran en el torneo Ciudad Lima y ademas se premió a la ganadora del concurso de declamación como reconocimiento a su talento y pasión por la literatura. 

/MPG/NDP/

01-08-2024 | 19:19:00

ATU y MML realizan visita al terminal Chimpu Ocllo para iniciar obras de ampliación norte

La Municipalidad Metropolitana de Lima y los equipos técnicos de la Autoridad de transporte Urbano realizaron una visita al patio taller y al terminal Chimpu Ocllo, en Carabayllo, como parte del comienzo del proceso de entrega de las obras de la ampliación norte del Metropolitano.

Durante el recorrido, los funcionarios realizaron una inspección detallada para verificar que se haya completado la construcción de la infraestructura y el equipamiento del citado terminal y del patio taller.

La finalidad es asegurar que todas las instalaciones estén en condiciones óptimas para poner en operación el mencionado tramo, garantizando así el cumplimiento de los estándares necesarios para el funcionamiento eficiente y seguro del Metropolitano.

La entidad que preside Marybel Vidal anunció que ya se inició el proceso para la entrega de la infraestructura del patio taller y el terminal Chimpu Ocllo. El resto de las estaciones se recibirán de forma progresiva.

Finalmente, La ATU,  es el principal interesado en habilitar el tramo norte, reafirma su compromiso de continuar trabajando para lograr un transporte moderno, seguro, formal y sostenible en beneficio de los usuarios.

/NDP/MPG/

01-08-2024 | 17:57:00

Estudiantes de secundaria crearán robots para personas con discapacidad

Cerca de 100 estudiantes de tercero a quinto de secundaria de colegios públicos y privados crearán robots para personas con discapacidad y el control de hongos en las plantas durante la Hackathon en Robótica Educativa y Tecnologías Digitales 2024, Edición Bicentenario, que se desarrollará del 2 al 4 de agosto en el Centro Vacacional Huampaní.

El ministro de Educación, Morgan Quero, indicó que esta maratón de innovación tecnológica es organizada por el Ministerio de Educación (Minedu) y tiene como objetivo el diseño de prototipos robóticos y soluciones disruptivas mediante el uso de la inteligencia artificial y machine learning.

En la Hackathon también participarán 46 docentes y 24 expertos en robótica y tecnología, quienes diseñarán prototipos robóticos y estrategias tecnológicas para promover el uso eficiente y el aprovechamiento de la robótica en el campo educativo.

Los participantes que ocupen los primeros lugares serán premiados con tabletas y kits de programación Arduino y ZMROBO. El evento se transmitirá por las redes sociales del Minedu.

El año pasado, en la segunda edición de la Hackathon, el equipo ganador, integrado por los escolares Fernando Quispe, Victoria Ríos y Jefferson Gonzales, diseñó el prototipo Robot Antifeminicidios “Inti Ñawiña”, que ayuda a identificar posibles agresores y envía mensajes de alerta a la policía o a familiares para evitar casos de violencia.

/NDP/MPG/

01-08-2024 | 16:57:00

MINJUSDH inauguró oficina de la Defensa Pública en penal Castro Castro

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, inauguró la oficina de la Defensa Pública en el penal Miguel Castro Castro con el objetivo de fortalecer los servicios gratuitos que brinda esta dirección y dar atención oportuna a los requerimientos legales de la población penitenciaria, garantizando su acceso a la justicia.
 
Esta nueva oficina ha sido equipada de manera adecuada para que los defensores Públicos penales tengan ambientes adecuados para la atención en favor de los 5948 internos de este penal, en el que atenderán de forma directa de lunes a viernes entre las 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
 
“Estamos aquí por cada uno de ustedes que necesitan de un abogado, que necesitan que su juicio avance, que necesitan que sus beneficios penitenciarios se tramiten, que necesitan ser escuchados”, señaló el ministro Arana. Añadió que “hay un estigma que cada interno que sale es un peligro para la calle, es un estigma que hay que romper. Queremos que ustedes se reintegren y sean hombres de bien”.
 
De esta manera, el MINJUSDH contribuye a solucionar la problemática penitenciaria buscando el descongestionamiento de los penales, por medio de la presentación de solicitudes de beneficios penitenciarios, beneficio especial de salida del país de los extranjeros para el cumplimiento de sus penas en su país de origen, procedimiento especial de conversión de pena, vigilancia electrónica, etc.
 
Asimismo, se busca regularizar la situación jurídica de las personas privadas de su libertad que tengan problemas en la inscripción y registros de sus sentencias en el INPE, exceso de carcelería y otras solicitudes que garanticen que las libertades ocurran a tiempo. En ese marco, luego el ministro Arana supervisó el desarrollo de una campaña de atención legal y visitó la panadería del penal, así como de cerámica, zapatería, confecciones, entre otros.
 
Participaron también en esta ceremonia el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí Guzmán; el director de Defensa Pública, Walter Martínez Laura; el director de Defensa Penal, Francisco Eduardo Vegas Palomino; el presidente del Consejo Nacional Penitenciario del INPE, Javier Llaque Moya; entre otras autoridades.
 
 
/NDP/LC/
01-08-2024 | 14:51:00

Essalud: más de 78 000 asegurados fueron operados en Lima durante primer semestre del año

Más de 78 000 operaciones quirúrgicas realizaron las redes prestacionales Almenara, Rebagliati y Sabogal del Seguro Social de Salud (EsSalud) durante el primer semestre de 2024, con lo cual un número similar de asegurados -entre adultos y menores de edad- mejoró su calidad de vida.

De esta cifra, a nivel de la Red Almenara se realizaron en total 27 600 operaciones quirúrgicas (15 mil de mediana y alta complejidad, siete mil efectuadas por los servicios de emergencia, así como 53 trasplantes), lo que constituye un récord con relación a las 25 mil cirugías registradas entre enero y junio de 2023. 

Mientras que en la Red Rebagliati se practicaron más de 29 300 cirugías (17 000 cirugías de mediana y alta complejidad, más de 5 mil efectuadas por los servicios de emergencia, así como 114 trasplantes), cifra superior con relación a las 27 000 cirugías registradas en el periodo enero y junio de 2023.

En tanto, la Red Sabogal realizó 21 400 operaciones (10 000 cirugías de mediana y alta complejidad, más de 5000 efectuadas por el servicio de emergencia y 13 trasplantes).

Al respecto, la presidenta del Seguro Social de Salud, doctora María Elena Aguilar Del Águila, sostuvo que el incremento en el número de cirugías es consecuencia de los operativos y desembalses quirúrgicos que se están realizando en la presente gestión de EsSalud, en los diversos centros asistenciales.

Cabe recordar que con el objetivo de dar solución a la problemática de los pacientes que esperan la programación de sus cirugías, la presidenta de Essalud puso en marcha a fines del 2023, la Operación de Desembalse Quirúrgico, en el marco de la estrategia “Cuidando con el corazón”, orientada a no sólo brindar buen trato sino mejorar la oportunidad quirúrgica.

En esa línea, en el presente año la Red Almenara han realizado diversas operaciones relevantes, como la colocación de una endoprótesis (stent), la primera de este tipo practicada en el Seguro Social y la sexta en Latinoamérica; y seis fetoscopias por el síndrome de transfusión feto fetal (STFF).

También, los médicos del Almenara salvaron la vida de un paciente al practicarle tres cirugías reconstructivas luego de sufrir múltiples fracturas tras caer desde el cuarto piso de un inmueble. Sus galenos también realizaron el primer trasplante de “rescate” por carcinoma hepatocelular asociado con cirrosis hepática, y posibilitaron que un menor de 12 años ingiera alimentos por primera vez, gracias a una exitosa cirugía de implante de tubo gástrico.

Además, con una inversión de 648 000 soles, se repotenciaron centros asistenciales como el Hospital de Emergencias Grau con la adquisición de diversos equipos, como uno de magnetoterapia y tres de fototerapia neonatal, así como un transiluminador neonatal, tres cunas radiantes para el Servicio de Obstetricia, 10 refrigeradoras para laboratorio y farmacia, un video encefalograma para Neurología y 59 mesas metálicas para pacientes.

En el caso del Policlínico Pizarro, se adquirió un moderno equipo de rayos x, que permitirá realizar un diagnóstico precoz de diversas enfermedades, aumentar el número de atenciones en beneficio de la población asegurada del distrito del Rímac y ayudar a otros centros de la Red Prestacional Almenara.

También, El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud, como establecimiento de salud de alta especialización y de referencia nacional, cuenta con 35 salas de operaciones debidamente equipadas con tecnología de punta. 

De ellas, 11 se ubican en el segundo piso y otras 12 se encuentran distribuidas entre los pisos 3, 4, 8, 9, 10 y 12, así como hay tres salas en Cirugía Pediátrica, tres en Emergencia Obstétrica, tres en el Celim y tres en la antigua Emergencia. 

A esto se suman las 10 unidades de recuperación post anestésico (URPA), que convierten al Rebagliati en el hospital con el más grande y moderno centro quirúrgico del país.

En los quirófanos del piso 12A, los médicos especialistas de EsSalud realizan operaciones de alta complejidad con mínima invasión, como las nefrectomías laparoscópicas por cáncer renal, exclusión renal e incluso para donantes de riñón vivos relacionados, así como cirugías endoluminales para retirar cálculos en el sistema urinario, litotricia percutánea para extraer cálculos de gran tamaño alojados en el riñón.

En tanto, en la sala de operaciones del piso 10A los galenos atienden a pacientes con padecimientos de cataratas, glaucomas en general y todo tipo de patologías asociadas a la córnea, retina, humor vítreo o afecciones periorbitales. Estas intervenciones quirúrgicas contribuyen a los objetivos estratégicos de la lucha contra la ceguera.

Asimismo, en los quirófanos de los pisos 9B y 8B, así como en el ubicado en el área de Traumatología, en la antigua Emergencia, se realizan cirugías de alta complejidad a pacientes que, en su mayoría, son adultos mayores. 

Finalmente, los médicos especialistas aplican avanzadas técnicas quirúrgicas, como las artroscopias de diversas articulaciones que se efectúan de acuerdo con el tipo de enfermedad o dolencia que tengan los pacientes. También realizan cirugías por   fracturas de osteosíntesis, de miembros superiores y de rodilla.

/NDP/MPG/

 

01-08-2024 | 14:39:00

INEI: Producción pesquera incrementó 56.77 % en junio del 2024

La producción del sector Pesca avanzó 56.77 % en junio del presente año, con relación a similar mes del 2023, con lo cual sumó tres meses de crecimiento continuo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica del INEI también precisó que el sector Pesca acumuló un crecimiento de 45.02 % en el semestre enero-junio del 2024.

En el resultado de junio último influyó la mayor extracción de especies de origen marítimo (74.85 %) para consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado), llegándose a extraer 241 565 toneladas que, frente a las 41 535 toneladas de igual mes del 2023, equivale a un crecimiento de 481.59 %.

Cabe indicar que el desembarque de este recurso se registró en la zona Norte, Centro y Sur del litoral del país, principalmente en los puertos de Chimbote, Malabrigo, Coishco, Callao y Tambo de Mora.

También la captura de especies para consumo humano directo se incrementó en 17.02 %; la destinada a la industria de enlatado 51.3 %; preparación de congelado 23.1 %, y para consumo en estado fresco 10.1 %. Por el contrario, la pesca de origen continental disminuyó en 21.02 % ante la menor extracción de especies para consumo en estado fresco, preparación de congelado y curado.

/MRG/ 

01-08-2024 | 12:44:00

Páginas