Maratón musical en atrio de la Catedral de Lima
Durante 6 horas continuas, hoy se llevará a cabo, en el atrio de la Catedral de Lima, una gran maratón musical, organizada por los alumnos del Conservatorio Nacional de Música.
Los organizadores de este encuentro artístico precisaron que la actividad busca promover que este conservatorio se convierta en la Universidad Nacional de Música, previo a las celebraciones por el Día del Músico.
Estudiantes de diversas especialidades del Conservatorio, institución líder en educación musical con 107 años de historia, presentarán un variado repertorio integrando ensambles y conjuntos que harán del domingo un gran día para el disfrute de la música en un espacio al aire libre y familiar.
El público se deleitará con números de canto, guitarra, saxofones, percusión, jazz, entre otros.
/MO/
Puente Piedra : No cruza por puente peatonal y muere atropellado
Un hombre de unos 40 años de edad murió atropellado por una camioneta cuando cruzó la carretera de la Panamericana Norte , en el distrito de Puente Piedra.
El fallecido no pudo ser identificado debido a que no llevaba ningún documento de identidad. Según la policía el vehículo conducido por Clemente Jiménez atropelló al desafortunado porque éste cruzó de forma imprudente la pista.
Mientras que la víctima fue trasladada a la morgue de Lima a la espera de ser identificada , el chofer de la unidad particular fue derivado a la comisaria del sector para ampliar la investigación.
/MO/
Centro de Lima : Cierran calles por evento deportivo
Recuerden que hasta las 7:00 pm , el tránsito vehicular estará restringuido debido al plan de desvío en algunas calles del Centro Histórico de la capital, por las actividades de la campaña “Al Damero de Pizarro sin carro".
De acuerdo con lo informado por la Subgerencia de Transporte No Motorizado,se restringirá el acceso vehicular en 68 manzanas que forman parte del denominado “Damero de Pizarro”.
La circulación de los vehículos particulares y de transporte público será normal por las avenidas Abancay, Nicolás de Piérola, Tacna y Garcilaso de la Vega.
La comuna sugiere como rutas alternas:
Norte a Sur
Ruta 1: Av. Abancay – Av. Grau – Av. 9 de Diciembre - continuar ruta.
Ruta 2: Av. Tacna – Av. Garcilaso de la Vega – Av. 9 de Diciembre – seguir ruta
Sur a Norte:
Ruta 1: Av. 9 de Diciembre – Plaza Grau – Av. Grau – Av. Abancay continuar ruta.
Ruta 2: Av. 9 de Diciembre – Av. Garcilaso de la Vega – Av. Tacna– continuar ruta.
Este a Oeste: Av. Abancay – Av. Grau – Av. Paseo de la República –Av. 9 de Diciembre – Av. Garcilaso de la Vega…seguir ruta habitual.
Oeste a Este: Av. Inca Garcilaso de la Vega – Av. Bolivia – Av. Paseo de la República – Av. Grau – Av. Abancay - continuar ruta.
/MO/
Anemia y desnutrición: Ministerios y municipios de Lima Norte se unen contra enfermedades
Con la finalidad de luchar contra la anemia y desnutrición crónica infantil, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez; el ministro de Salud, Aníbal Velásquez; y los alcaldes que forman la Mancomunidad de Lima Norte unieron hoy fuerzas en una actividad realizada en Comas.
“Movilización social de lucha contra la anemia y desnutrición crónica infantil” es el nombre de la actividad donde Bustamante y Velásquez anunciaron la próxima capacitación de 3,100 madres de comedores populares en prevención de la anemia infantil a través del uso de micronutrientes que promueve el MINSA y el consumo de alimentos ricos en hierro.
En el acto protocolar, que se realizó en el centro cívico de la municipalidad de Comas, la titular de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) saludó la participación de las organizaciones sociales de base y los comedores populares por sumarse a esta movilización contra la anemia.
Además, señaló que “con la participación activa de las madres de los comedores populares se podrá reducir la anemia”, al tiempo de destacar el trabajo y la solidaridad de las mujeres emprendedoras de las organizaciones sociales de base y de los comedores populares que sacaron y sacan adelante a sus familias.
Por su parte, el ministro de Salud resaltó la labor que se viene realizando desde el MIDIS incentivando a los gobiernos regionales para que todos los establecimientos de salud de todo el país cuenten con stock suficiente de micronutrientes y se distribuyan a las madres, niñas y niños con la finalidad de reducir la anemia.
Durante la ceremonia, ambos ministros del Estado entregaron diversos premios a las madres y niños que viven en los distritos de la Mancomunidad de Lima Norte que reforzaron su alimentación culminando el uso de micronutrientes.
El Estado peruano ha priorizado el control de la anemia infantil, a través de la educación nutricional para promover el consumo de alimentos ricos en hierro y la fortificación casera de las comidas del niño menor de tres años con micronutrientes promovidos por el MINSA. Estos pueden controlar la anemia leve, la que representa las dos terceras partes de los casos.
Para el presente año, el Ministerio de Salud viene adquiriendo 235 millones de sobres de micronutrientes garantizando su distribución y disponibilidad en los 8,000 establecimientos de salud a nivel nacional, para lograr atender este año a 1’ 350,000 niños y niñas.
Cabe resaltar que la anemia por insuficiencia de hierro es el principal problema de salud que afecta a los niños menores de tres años de edad en el país. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDES) 2015, el 43% de los niños tiene anemia.
/PAG/
Detienen a experto en narcotráfico Jaime Antezana tras denuncia de exgobernador de Huánuco
El experto en temas de terrorismo y narcotráfico, Jaime Antezana, fue detenido esta tarde por agentes de la policía judicial, y luego fue trasladado a Requisitorias.
En comunicación con una radio local, el sociólogo dijo explicó detalles de su detención, y señaló además que no fue notificado de su requisitoria.
"Dos policías me abordaron en la puerta de mi casa en el jirón Pucallpa 251 en Breña y me mostraron una orden de detención requisitoria. Fue para mí una sorpresa que me muestren una orden de captura cuando estoy acercándome a la puerta de mi casa y cuando no he recibido ninguna notificación por el proceso que se me imputa", señaló a RPP.
El especialista en narcotráfico, refirió que el exgobernador de Huánuco, Luis Picón lo querelló por difamación agravada a causa de un informe de la revista Caretas cuando él lo vinculó con el narcotráfico y el delito de lavado de activos.
“Solo mencioné a Picón dentro del marco de presunción”, sostuvo.
Cabe resaltar que en setiembre del año 2013, Caretas informó que Jaime Antezana aseguró que Picón financió parte de la campaña electoral del congresista huanuqueño Josué Gutiérrez Cóndor, de Gana Perú.
También, que el exfuncionario y su familia eran investigados por lavado de dinero del narcotráfico desde el 2010, pero que, en agosto, el titular de la Fiscalía Provincial Especializada de Tingo María, Fernando Collazos, dispuso archivar la investigación por falta de pruebas.
/PAG/
Camionetas con 200 kilos de droga fueron intervenidas por fiscalía
Tres camionetas fueron intervenidas esta madrugada en el peaje de Ancón con aproximadamente 200 kilos de droga, camufladas en la parte interna de los vehículos, luego de un paciente trabajo de investigación de cerca de ocho meses realizado por la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada - Equipo 2, a cargo de la fiscal Irene Mercado Zavala y el apoyo del grupo Escorpión de la Policía Nacional.
Asimismo, se detuvo a diez personas que transportaban la droga proveniente de Huánuco y que tendría como destino ser comercializada en el extranjero, de acuerdo a las investigaciones que esta fiscalía realizaba desde hace meses en el denominado operativo Sarma.
Personal fiscal y policial continúan haciendo el trabajo de extracción de la droga de dos camionetas Hyundai y una Toyota Hilux en las que se movilizaban los detenidos con este cargamento.
Los diez detenidos continúan en proceso de identificación por el equipo fiscal y policial.
/BBV/
Más de 200 unidades de buses dejaron de circular en el corredor Javier Prado-La Marina-Faucett
Unas 200 unidades de transporte público, 50 de ellas de la empresa Orión, dejaron de circular o recortaron sus rutas desde hoy en el corredor Javier Prado-La Marina-Faucett, debido a que su recorrido se superponía con los buses azules que recorren de manera formal ese eje vial.
En un operativo realizado hoy en el cruce de las avenidas La Marina y Faucett, personal de la Municipalidad Metropolitana de Lima constató que ninguno de los vehículos de la ruta OM30, que opera el grupo Orión y que interconecta a Lima y Callao, viaja por este corredor, lo que significa que se acató la notificación enviada por la autoridad edilicia.
"En el caso de las 50 unidades de Orión, el nivel de superposición con los buses azules era total, es decir, competían en la misma ruta. Les habíamos notificado y ellos han acatado. Valoramos que se esté cumpliendo con esta orden; hemos constatado que ya no van por este corredor", refirió en diálogo con la Agencia Andina David Hernández, vocero de Protransporte.
Manifestó que la superposición de buses y "coasters" de diferentes compañías de transporte en un mismo corredor vuelve lento el tránsito vehicular y genera desorden, porque todos compiten por captar pasajeros, algo que se busca evitar con la puesta en funcionamiento de los buses azules pertenecientes a las empresas ganadoras de la licitación.
Además de las unidades de Orión, desde hoy se recortó el trayecto de la ruta EO39, del Consorcio Vía SAC; en tanto que se modificó la ruta IO96, perteneciente a Transportes Unidos Chama SA.
Hasta el cruce de La Marina y Faucett llegaron hoy inspectores municipales y miembros de la Policía Nacional que, apoyados con grúas, verificaron el retiro y desvío de los vehículos de transporte no autorizados a circular por el referido corredor.
Hernández indicó que, al ser unidades con permiso de la municipalidad del Callao, estas empresas seguirían operando en la Provincia Constitucional, a manera de servicio alimentador de los corredores viales complementarios que implementa la comuna de Lima.
Debe señalarse que la empresa Orión, cuyos conductores han protagonizado una serie de accidentes de tránsito incluso con víctimas mortales, tiene otras cinco rutas más operando en el corredor Javier Prado, pero sus recorridos no compiten de manera importante con los buses azules, ganadores de la licitación para circular por esa vía.
/BBV/
CNTPE aprueba realización del Primer Congreso de Diálogo Social y Concertación Laboral
Durante la sesión ordinaria 113, el Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) aprobó la realización del Primer Congreso Internacional de “Diálogo Social y Concertación Laboral: Hacia el fortalecimiento de un sistema democrático de relaciones laborales”.
La sesión del CNTPE estuvo encabezada por el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, quien destacó que el mencionado encuentro propiciará un espacio de reflexión y debate en torno a la necesidad del diálogo social y la concertación laboral en Perú e Iberoamérica.
“El diálogo social y la concertación laboral deben convertirse en mecanismos esenciales y necesarios para democratizar las relaciones laborales y promover políticas de promoción del empleo”, agregó.
El congreso internacional permitirá el encuentro de delegaciones tripartitas (trabajadores, empleadores y gobierno) de diversos países de la región con el Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo y Consejos Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo.
Cabe recordar que el CNTPE está integrado por organizaciones sindicales y gremios empresariales más representativos del país, así como funcionarios de Gobierno del más alto nivel, como el titular del MTPE. También participa un cuarto grupo conformado por representantes de las organizaciones sociales vinculadas al sector Trabajo.
/CCH/ MTPE
Loco Darwin es trasladado al penal de Challapalca en Tacna
El presunto cabecilla de la banda “los malditos de Bayóvar”, Darwin Malca Hernández (de 37 años), alias Loco Darwin, fue trasladado al establecimiento penal de Challapalca, ubicado en la zona altoandina de Tacna, donde permanecerá recluido al menos 18 meses por disposición de la Corte Superior de Justicia de Cusco.
Malca Hernández es procesado por los delitos de tráfico ilícito de drogas, al ser detenido en una vivienda con marihuana y cocaína, tenencia ilegal de armas con dos pistolas, tres granadas y otras armas, y falsificación de documentos ya que contaba con carnés de la policía, bomberos, de un ingeniero civil y DNI adulterado.
En la víspera, el juez del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Giudriel Díaz Usca, ordenó la medida privativa de la libertad, luego de recibir los argumentos de la Fiscalía Antidrogas, a cargo del fiscal Jorge Camargo Durand, quien participó en la captura de Malca Hernández, capturado el 9 de octubre en una vivienda del distrito de San Jerónimo de la ciudad Imperial.
Luego de la decisión del juzgado, Malca fue ingresado a la carceleta del Palacio de Justicia en el centro de la ciudad, desde donde fue trasladado por la noche al mencionado establecimiento carcelario por disposición del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Se precisa que el penal de Challapalca se ubica en la provincia de Tarata, región Tacna, a 4,800 metros sobre el nivel del mar. Administrativamente depende del Inpe-Puno.
/PAG/
Hasta el martes Lima tendrá temperaturas más cálidas
Expertos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), informaron que a diferencia de hoy, que amaneció con frío y llovizna, Lima tendrá entre mañana y el martes días menos húmedos y por lo tanto con temperaturas más agradables.
El meteorólogo Félix Cubas indicó que la llovizna registrada desde anoche en Lima cubrió diferentes distritos, lo que hizo que la población se ponga prendas más gruesas para protegerse de unos posibles males respiratorios.
"Hoy la temperatura mínima fue de 17 grados y, al mediodía, la máxima estará llegando a 22 o 23 grados en la zona costera y a 24 grados hacia el este de Lima", anotó.
Pero, entre mañana y el martes habrá amaneceres menos fríos debido a que la intensidad de los vientos que circulan frente a la costa de Lima también irá disminuyendo.
En ese sentido, Cubas comentó que octubre es un mes de transición entre el invierno y el verano y por lo tanto se presentan días con llovizna y más humedad, pero al día siguiente puede estar más cálido.
/PAG/






