Locales

Llegaron las vacaciones ¿Cómo podemos hacer para que nuestros hijos las aprovechen al máximo?

Cada verano, las preocupaciones de los padres se mezclan con el ímpetu de las celebraciones de fin de año y las actividades laborales que nos desbordan. Sin embargo, es importante hacer una pausa, apagar los celulares y la televisión, desconectarnos por minutos y conversar con nuestros hijos sobre su año escolar.

Esta conversación es una oportunidad para reflexionar sobre los logros y desafíos del año, y para establecer metas y objetivos para el año siguiente. Es también una oportunidad para fortalecer el vínculo entre padres e hijos y para demostrarles nuestro apoyo.

“Si bien el verano es una temporada para descansar de la rutina escolar, también nos presenta una oportunidad de prepararnos de una manera diferente para el siempre cercano mes de marzo, dependiendo de los resultados de la conversación en casa podemos encontrar diversas actividades que mejoren nuestro 2024 académico y que nos dará seguridad de avanzar en el camino correcto. Empecemos por planificar actividades en familia, ir a espacios cercanos o lejanos que nos permita conversar, compartir anécdotas y conocernos más, para ello visitemos espacios abiertos como lomas, bosques o playas cercanas donde la naturaleza nos ofrece un laboratorio natural, otra opción es buscar museos que dialoguen con nuestros intereses, el arte, la gastronomía, la ciencia, la historia son algunos de los temas que se sugieren. Buscar un deporte colectivo o individual también es clave pues además de fortalecer ese cuerpo en crecimiento mejora las habilidades de trabajo en equipo y comunicación.” comenta el profesor Hugo Flores Liñán Director del programa Diviértete y Aprende.

El tema académico es de suma importancia y ahí debemos de valorar si queremos repetir el enfoque que se tuvo en la escuela en los 10 meses del 2023 o deseamos afrontar un verano diferente. Si es esta la segunda opción busquemos cursos en los cuales no se promueva un aprendizaje de conceptos de manera teórica sino busquemos aquellos que mediante la experiencia, la actividad lúdica o el diseño se aprenda a aprender y se busque profundizar en aquellas habilidades blandas como manejo del tiempo, capacidad de comunicarse, observación y la búsqueda adecuada de información para que nuestras hijas e hijos encuentren sus propias estrategias para conocer más un mundo donde todos los días se descubren cosas nuevas y memorizar todas es una estrategia inadecuada e inalcanzable, los conceptos permanecen por mas tiempo con nosotros si los hemos descubierto por cuenta propia y si los utilizamos en resolver diversos problemas de nuestro entorno.

¿Y habrá tiempo de jugar? Claro, buena parte del aprendizaje y la adquisición de habilidades se realizan de manera lúdica, fortalece nuestras habilidades sociales y coordinación. Tendremos tiempo para todo si lo planificamos desde ahora. Una agenda familiar para crecer juntos.

Mayor informaciòn en:  https://ciencias.cayetano.edu.pe/steam-cayetano/

/NDP/DBD/

06-12-2023 | 08:45:00

EMILIMA: Subastará 32 terrenos para viviendas en seis distritos

Con el propósito de brindar nuevos espacios habitables, la Municipalidad de Lima, a través de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima - EMILIMA S.A, realizará la venta de 32 lotes mediante una subasta pública en 6 distritos de la capital. El acto público se realizará el viernes 22 de diciembre en el Circuito Mágico del Agua a las 9:00 a. m. y bajo la modalidad a viva voz o más conocida como “martillero”.

Los postores podrán acceder a terrenos que van desde los 99.79 m2 hasta los 578 m2, ubicados en los distritos de Ate, Carabayllo, La Molina, Pachacámac, Puente Piedra y Santa Rosa. Serán 32 predios a precios de remate que oscilan entre los S/ 94, 782.17 y los S/ 1, 261, 612.16.

Además, la empresa ofrece facilidades de pago de acuerdo a las bases vigentes, en ellas se indica que dentro del plazo establecido se deberá abonar una cuota inicial equivalente como mínimo al 30% del precio de la oferta y el saldo (70% o lo que corresponda) en una armada, hasta los 50 días hábiles contabilizado a partir del día siguiente al acto de subasta.

Como se recuerda, los terrenos en venta forman parte del Fondo Metropolitano de Renovación y Desarrollo Urbano (FOMUR), el mismo que se encuentra bajo la administración y gestión de EMILIMA S.A. Todos los lotes en venta cuentan con zonificación para uso urbano y con los servicios de agua, luz, pistas y veredas, facilidades que ofrecen una mejor calidad de vida a los futuros propietarios.

Las personas naturales o jurídicas, que estén interesadas en participar en la subasta pública, deberán adquirir las bases hasta el 21 de diciembre en las oficinas de EMILIMA S.A, ubicadas en el jr. Cuzco N.º 286, Cercado de Lima. La atención es de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 a 5:00 p. m. Del mismo modo, podrán comprar las bases de forma virtual.

La compra será mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente del Banco de Crédito del Perú a nombre de EMILIMA S.A.: N.º 193-11271150-99 por el monto de S/. 50.00. Asimismo, aquellos que quieran acceder a las bases de manera digital deberán enviar el voucher al correo [email protected], una vez validada la información se enviará las bases de la subasta de forma virtual y comprobante de pago correspondiente.

La documentación incluye las bases legales, características generales de los inmuebles, requisitos para ser postor, proceso de inscripción, condiciones, entre otros.

Para mayor información, pueden comunicarse al (01) 209-8400 (anexos 1070 y 1061), visitar la página web www.emilima.com.pe o a través del correo: [email protected] También podrán contactarse al 989 346 982 o 999 476 604.

/NDP/DBD/

06-12-2023 | 08:33:00

Qali Varma realiza una evaluación de establecimientos de los postores

Para garantizar un servicio alimentario inocuo y de calidad para el 2024, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) efectúa la evaluación técnica de los establecimientos de los postores y verifica el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente en el contexto del proceso de compras.

El equipo técnico de Qali Warma evalúa las condiciones higiénicas sanitarias, la implementación del programa de higiene y saneamiento (PHS), buenas prácticas de manufactura (BPM), buenas prácticas de almacenamiento (BPAL), además de la estimación de la capacidad de almacenamiento de los establecimientos declarados por los postores.

Como parte del proceso de compras en la modalidad productos, la evaluación se efectúa desde el 1 de diciembre y los días 4, 5, 6 y 11 de diciembre. Si el postor cuenta con dos o más establecimientos declarados, estos son evaluados de forma independiente.

Proceso de evaluación

De manera previa, los supervisores de plantas y almacenes de Qali Warma han sido capacitados por el programa en aspectos generales como marco regulatorio y competencias, actos preparatorios, etapa de selección de proveedores, entre otros.

Además, el Órgano de Control Institucional (OCI) acompañó el proceso de programación aleatorio de los supervisores de plantas y almacenes para cada uno de los establecimientos de los postores que serán evaluados.

Antes de dirigirse al establecimiento por evaluar, cada supervisor de plantas y almacenes cuenta con fotocheck o carta de presentación del programa (en físico), constancia de habilitación profesional (físico o digital), control médico (certificado, constancia o informe médico o resultado de los exámenes), así como la Norma Técnica del Proceso de Compras (físico o digital) y las Bases Integradas del Proceso de Compras.

El supervisor de plantas y almacenes porta un dispositivo móvil (institucional) con la aplicación instalada y actualizada con la última versión QW ETE. También, con el dispositivo criptográfico (token) para la firma digital, indumentaria adecuada y completa (guardapolvo), protector naso-bucal de color claro y calzado cerrado, entre otros.

/MPG/

05-12-2023 | 20:08:00

Fondep y Empresarios por la Educación firman convenio para fortalecer la innovación educativa

El Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (Fondep) y la asociación Empresarios por la Educación (ExE) suscribieron un convenio marco interinstitucional el viernes 1 de diciembre, consolidando una alianza estratégica con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.
 
Este convenio lleva la firma del presidente del Fondep, Alindor Bazán; la gerente ejecutiva (e) del Fondep, Nadja Juárez, y la presidenta de Empresarios por la Educación, Marcela Benavides, y representa un compromiso conjunto para impulsar iniciativas y programas destinados a fomentar la innovación y la investigación en las instituciones educativas del país.
 
Dentro de los compromisos clave de este convenio se destaca que ExE, mediante su red de aliados, convocará el respaldo de empresas privadas a los proyectos ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa promovido por el Fondep. El propósito es potenciar estos proyectos para que alcancen un mayor impacto en sus zonas de influencia.
 
Además, ambas instituciones acuerdan fomentar el intercambio de experiencias en áreas como desarrollo curricular (matemáticas, ciencia y tecnología), emprendimiento, TIC’s en educación, ciudadanía, innovación educativa y gestión de instituciones educativas. También se comprometen a promover el desarrollo y la difusión de iniciativas relevantes provenientes de proyectos conjuntos.
 
El acuerdo incluye la facilitación de contactos internacionales y nacionales relacionados con actividades de interés mutuo. Además, contempla la realización conjunta de capacitaciones, conferencias, conversatorios y talleres destinados al personal docente, entre otros puntos destacados en el convenio.
 
“Las alianzas estratégicas representan para el FONDEP una oportunidad de fortalecer ecosistemas de cambio en los territorios y oportunidades para que las escuelas puedan inspirarse y motivarse a crecer apoyados por comunidades y aliados, aportando al desarrollo local con visión nacional”, señaló la gerente (e) del Fondep, Nadja Juárez.
 
Este convenio representa un hito significativo en el compromiso conjunto por construir un sistema educativo sólido y adaptado a las demandas de la sociedad actual. Ambas instituciones se comprometen a trabajar de la mano, promoviendo la excelencia y la equidad en la educación peruana.
 
 
/LC/NDP/
05-12-2023 | 16:50:00

Anuncian compra de cámaras de videovigilancia para seguridad

La adquisición de unas 200 cámaras de videovigilancia para reforzar la lucha contra la delincuencia en el distrito de Carmen de la Legua-Reynoso, anunció el alcalde Edwards Infante López.

En la ceremonia central por el 59 aniversario de creación de este distrito chalaco, manifestó que se coordina con la Embajada de Corea, para la compra de estos modernos equipos.

"Estamos coordinando con la Embajada de Corea para la adquisición de cámaras de nuestro centro de monitoreo y luchar contra la delincuencia", afirmó.

La autoridad edil sostuvo también que se ha reforzado el patrullaje integrado con más policías.

"Hemos contratado la prestación del servicio de 20 policías de franco para el patrullaje. Para el próximo año este número de efectivos se incrementará a 50", aseguró.

Durante su discurso, realizado en la Sesión Solemne en la Plaza Miguel Grau, Infante anunció que la construcción de un puente peatonal en la avenida Elmer Faucett será una realidad.

"Debo anunciar que con apoyo del municipio provincia del Callao se ha culminado el estudio técnico de este proyecto y próximamente se iniciarán las obras a cargo de la empresa municipal Finver. Después de 40 años esta obra será una realidad", manifestó.

El burgomaestre anunció que se ha gestionado con la Embajada de la India, para el otorgamiento de becas a los alumnos del último año de educación secundaria del distrito.

Infante López refirió que también se ha puesto en funcionamiento la Academia Municipal de inglés y la Academia Preuniversitaria Municipal, para apoyar en la formación de jóvenes carmelinos.

/MPG/

05-12-2023 | 15:45:00

Minsa: se necesita recaudar 35 mil unidades para abastecer a los bancos de sangre a nivel nacional

Durante el mes de diciembre se espera recolectar aproximadamente 35,000 unidades de sangre para abastecer de manera oportuna todos los bancos a nivel nacional durante las fiestas de fin de año, informó el director de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa), Juan Almeyda Alcántara.

Para lograr dicho objetivo, el Minsa inició la campaña “Donatón Navideña” que busca captar donantes voluntarios de sangre en todo el país y mantener abastecidos los bancos de sangre. 

“Hace tres años realizamos estas campañas llamadas “Donatón”. La navidad es un buen momento para eso, en el mes de diciembre siempre tenemos mayor cantidad de accidentes, quemaduras y pacientes que requieren trasplante de sangre”, expresó Almeyda.

En ese sentido, manifestó que se espera cerrar el año 2023 con aproximadamente 480,000 unidades recolectadas, cifra superior a los 422,000 unidades obtenidas durante el año 2022. 

Durante todo el mes de diciembre pueden acercarse a los bancos de sangre de los establecimientos de salud del Minsa o los 12 puntos externos de colecta externa, ubicados en el Mall Santa Anita, Real Plaza del Centro Cívico, la Rambla de San Borja, Plaza San Miguel, Plaza Norte, Real Plaza Chorrillos, Minka, Rambla de Breña, Real Plaza de Santa Clara, Real Plaza Puruchuco, Plaza Lima Sur Chorrillos y Jockey Plaza. La atención es de lunes a sábado, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m

/MRG/ 

05-12-2023 | 09:30:00

Este verano tendrá condiciones cálidas por encima de lo normal

El verano que viene, que se iniciará el 21 de diciembre, se sentirá en Lima Metropolitana a través de condiciones cálidas por encima de lo normal, anunció el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

La ingeniera Bremilda Sutizal, vocera de Senamhi, dijo que este incremento inusual de la temperatura se manifestará a causa del actual contexto del Fenómeno El Niño (FEN) en las costas norte y central.

“Hemos presentado anomalías con respecto a la temperatura, incluso un poco mayores de 3, 4 e incluso de 5 grados a inicios del otoño de este año y es correcto que bajo el contexto de El Niño se presenten estas anomalías sobre todo en febrero y marzo”, sostuvo.

Señaló que, actualmente, en Lima ya se perciben temperaturas por encima de lo normal desde inicios del año, y que la tendencia es que continúen durante el próximo verano.

“Solo que hay periodos en que se presentan mayor nubosidad, sensación de frio un poco mayor, pero en si las temperaturas máximas como mínimas se presentaran por encima de lo normal”, afirmo.

En esa línea, Sutizal no descartó que el calor extremo que se registró en el 2015 se repita el próximo verano, siempre y cuando el pronóstico a largo plazo de las condiciones cálidas anómalas se mantenga como hasta ahora.

Fin de semana

El especialista pronosticó que el próximo fin de semana, que se inicia este viernes 8 de diciembre, se presentará temperaturas cálidas en los distritos ubicados en Lima centro y Lima este, como San Martin de Porres, Carabayllo, La Molina, Chosica y Cieneguilla.

Lo mismo ocurriría en distritos de Lima centro como Cercado de Lima y Los Olivos, donde las temperaturas pueden llegar hasta los 27 grados, así como brillo solar al mediodía o primeras horas de la tarde.

Si bien recomendó el uso de ropa ligera durante el día, Sutizal pidió no descuidarse con las temperaturas nocturnas, sobre todo ahora que aún estamos a fines de la primavera.

“Estamos finalizando la temporada de primavera, pero la primavera nos trae incremento de vientos que generan una sensación de frio por la noche”, anotó.

/MPG/

04-12-2023 | 20:44:00

Universidad San Marcos incluiría 6 nuevas carreras en próximo proceso de admisión

Acorde a las exigencias de un mundo cada vez más competitivo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció que está evaluando la creación de seis nuevas escuelas profesionales para marzo del 2024, las cuales se sumarán a las 68 carreras de pregrado que imparte dicha casa superior de estudios.

Durante su recorrido por las aulas de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM, en la segunda fecha del examen de admisión 2024-I, la rectora Jeri Ramón Ruffner señaló que las nuevas carreras se definirán en el próximo consejo universitario.

“Hay nuevas carreras que también van a salir para el mes de marzo (del 2024), son seis nuevas carreras que van a salir y que ahora, una vez pasado este examen, haremos un consejo universitario para ampliar las vacantes para las nuevas escuelas”, comentó a RTV San Marcos.

Con el objetivo de seguir aumentando su oferta académica, la rectora recordó que, para este proceso de admisión 2024-I, se lanzó la flamante carrera de Ciencias de la Computación, la cual pertenece a la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

¿Qué nuevas carreras se están evaluando?

En julio del presente año, la Facultad de Ciencias Administrativas (FCA) de la UNMSM anunció que está en proceso de creación de tres nuevas escuelas profesionales: Gastronomía, Marketing y Administración de Negocios Marítimos y Portuarios.

El decano de la FCA, Augusto Hidalgo Sánchez, informó que estas tres nuevas carreras con alta demanda laboral se implementarán, con mayor certeza, en marzo del próximo año y serán parte del examen de admisión 2024-II.

Hidalgo señaló que la Escuela de Gastronomía ya cuenta con una infraestructura y un edificio nuevo para su implementación. “Con esta escuela queremos que San Marcos ingrese en el tema de la gastronomía, porque vemos una actividad permanente, estable, predecible y en la que Perú ya tiene una imagen mundial”.

Asimismo, indicó que la creación de la Escuela de Negocios Marítimos y Portuarios tiene como objetivo contribuir en la operación del nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay.

“Con la creación de esta escuela esperamos crear una masa crítica de profesionales altamente calificados y de nivel internacional para el funcionamiento de este megaproyecto portuario y de todos sus componentes, con la participación del profesional peruano”, anotó.

En el caso de la carrera de Marketing, resaltó que es una actividad permanente en todo el mundo con una alta demanda laboral. “Es una actividad transversal de todo tipo de negocios, ya sean industriales, comerciales, de servicios, agrícolas o internacionales”.

Otra carrera que se está evaluando crear es la Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo, una iniciativa de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica (FIGMMG).

Hace un mes, aproximadamente, la comisión de creación de dicha escuela presentó ante el vicerrector académico de pregrado, doctor Carlos Cabrera Carranza, una propuesta que incluyó su misión y visión, el perfil de ingreso y de egreso; así como el desempeño en el mercado laboral de este tipo de profesionales.

Nuevas sedes

La rectora Jeri Ramón informó que, en el próximo consejo universitario, también se coordinará sobre la ampliación de vacantes para las nuevas filiales ubicadas fuera de la capital, en el marco de la política de descentralización que viene impulsando la actual gestión de la Decana de América.

“San Marcos sale a Chilca, Oyón, Villa Rica, sale a Huarmey también, y esto es muy importante porque la educación hoy en día está saliendo (de Lima Metropolitana) y rompiendo todos los esquemas tradicionales”, agregó.

Cabe señalar que la descentralización de San Marcos se ha profundizado tras la promulgación de la ley que declara de interés nacional la creación de filiales de universidades públicas con licenciamiento institucional, con el objetivo de facilitar el acceso de toda la población peruana a la educación superior universitaria.

/NDP/PE/

04-12-2023 | 17:30:00

Con el lema “El racismo no es de hermanos” Mincul combate la discriminación

El Ministerio de Cultura lanzó la campaña "El racismo no es de hermanos", para visibilizar la discriminación étnico–racial, como una problemática que afecta el desarrollo integral de la población peruana y valorar su diversidad cultural.

La campaña busca que cada peruano y peruana identifique los actos de discriminación basados en el origen étnico o racial de quienes se auto identifican como parte de alguno de los 55 pueblos indígenas u originarios, y del pueblo afroperuano.

Además, la campaña dará a conocer los daños o efectos negativos que genera la discriminación al obstaculizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas afectadas.

El servicio Orienta que ofrece el Ministerio de Cultura para casos de discriminación étnico – racial, también se dará a conocer. Por medio de él se puede acceder a información y orientación legal oportuna a través de la línea telefónica  9766 079336, en caso reporten casos, ya sea como víctimas o testigos.

"El racismo no es de hermanos" se difundirá a nivel nacional a través de medios radiales, plataformas digitales y publicidad exterior, haciendo énfasis en las regiones de Tacna, Áncash, Moquegua , Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Lima, Callao, Puno, Madre de Dios, La Libertad, Junín y Huánuco.

En esas regiones se evidencian elevados índices de discriminación étnico – racial, según la Primera Encuesta Nacional “Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnico-racial”, del Ministerio de Cultura, realizada en el 2018.

La encuesta señala que 1 de cada 2 peruanos se ha sentido discriminado por su color de piel, nivel de ingresos, rasgos faciales o físicos, lugar de procedencia o por sus costumbres. 

/NDP/PE/

04-12-2023 | 14:43:00

Gobierno y ONUDI firman iniciativas para impulsar parques ecoindustriales y uso del hidrógeno verde en la industria

La ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, y representantes de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) suscribieron un convenio y una declaración conjunta con el propósito de fomentar la producción industrial circular y el uso de tecnologías limpias.
 
Segunda fase del Programa de Parques Ecoindustriales (GEIPP II)
A cargo del Onudi, cuyo objetivo es promover los enfoques de la economía circular, mitigar el impacto climático de la industria y ayudar a los parques industriales a adaptarse a las consecuencias negativas del cambio climático.
 
Asimismo, se busca aumentar la productividad de los recursos, minimizar los desechos y mejorar el rendimiento económico, medioambiental y social de las empresas, contribuyendo así al desarrollo industrial inclusivo, circular y sostenible.
 
Este proyecto se ejecutará de enero de 2024 a diciembre de 2028, con un financiamiento de alrededor de 1.9 millones de euros, provenientes de la Secretaria de Estado para Asuntos Económicos (SECO) del Gobierno de Suiza los cuales serán ejecutados a través de Onudi.
 
Hidrógeno verde en la industria
Con la autorización de la Cancillería peruana, la ministra Choquehuanca suscribió, en representación del Perú, la “Declaración Conjunta de Onudi y la República del Perú sobre el establecimiento de una asociación para el desarrollo en apoyo del Programa Global de la Onudi de hidrógeno en la industria”.
 
La titular del sector destacó que esta Declaración servirá de marco para impulsar iniciativas locales en hidrógeno verde, particularmente las actividades del "Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal con el objeto de proponer alternativas regulatorias y promocionales que impulsen y viabilicen el desarrollo de proyectos relaciones al hidrógeno verde en el país" (GTM-H2V), que lidera el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y en el que participa Produce, para ayudar a la transición energética a fuentes limpias y/o de menor potencial de generación de gases de efecto invernadero en la industria manufacturera.
 
Con la declaración conjunta se establece los parámetros para que Onudi pueda colaborar con los diversos sectores peruanos en la identificación de proyectos de cooperación para promover el uso del hidrógeno verde o limpio (H2L) y sus tecnologías en las industrias.
 
Por último, se debe señalar que el desarrollo del Hidrogeno Verde en la industria manufacturera implica una oportunidad para que nuestra industria inicie su proceso de descarbonización (reducción de emisiones de dióxido de carbono), lo cual incide en el cumplimiento de los compromisos ambientales del Estado peruano en el marco del cambio climático.
 
 
/LC/NDP/
01-12-2023 | 14:30:00

Páginas