Locales

Imarpe: oficializan ley que fortalece la capacidad de investigación científica

El Poder Ejecutivo promulgó la norma aprobada por el Congreso de la República, que tiene por objeto aprobar medidas en materia presupuestal que permitan al Instituto del Mar del Perú (Imarpe), fortalecer la capacidad de investigación científica para el aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos del mar peruano y de sus ecosistemas.

Dicha medida se oficializa a través de la Ley Nº 32158, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

En tal sentido, se autoriza una transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el Año Fiscal 2024, hasta por la suma de 46 millones 802,340 soles, para el financiamiento de un buque de investigación científica para el aprovechamiento sostenible de los recursos del mar.

Asimismo, dispone que el Imarpe durante los años fiscales 2024, 2025, 2026 y 2027 pueda realizar transferencias financieras a favor de SIMA Perú S.A., previa suscripción del convenio, que tenga como objeto financiar la elaboración de los estudios definitivos-expediente técnico y obra de construcción del buque de investigación.

/MRG/ 

09-11-2024 | 09:08:00

Mininter: PNP detuvo a más de 25 000 personas durante operativos

El Ministerio del Interior (Mininter) informó hoy que un total de 25,619 personas, entre requisitoriadas y delincuentes en flagrancia, fueron detenidas por la Policía Nacional del Perú (PNP), gracias a los operativos Amanecer Seguro, Retorno Seguro y Génesis.

La lucha contra la delincuencia y el crimen organizado emprendida por el Ministerio del Interior (Mininter) sigue firme y muestra excelentes resultados en favor de la ciudadanía. Gracias a los operativos Amanecer Seguro, Retorno Seguro y Génesis, la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a 25,619 personas, entre requisitoriados y delincuentes en flagrancia.

Por disposición del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y la directiva del Gobierno Central, los operativos Amanecer Seguro han permitido la detención de 4,380 requisitoriados y 12,215 personas inmersas en diversos delitos, entre peruanos y extranjeros, de abril a noviembre de este año.

Asimismo, han permitido la detención de 265 infractores menores de edad, la incautación de 163 armas de fuego y 102 armas blancas, la recuperación de 207 vehículos mayores y vehículos 389 menores, así como la desarticulación de 491 bandas criminales, entre otros resultados.

/MRG/ 

09-11-2024 | 08:21:00

Servir busca autonomía para secretarios técnicos del PJ y reforzar procesos disciplinarios

El presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Guillermo Valdivieso Payva, resaltó la importancia del trabajo que desempeñan los secretarios técnicos de los Procesos Administrativos Disciplinarios (PAD) del Poder Judicial (PJ) y anunció el desarrollo de una propuesta legislativa para dotarlos de mayor autonomía.

Fue durante el Primer Encuentro de Secretarías Técnicas de Procesos Administrativos Disciplinarios del Poder Judicial, donde explicó que Servir ha recogido propuestas y trabaja en iniciativas para optimizar la labor de los secretarios técnicos de PAD, en coordinación con otras entidades del sector público.

“Nuestro objetivo es que los procedimientos disciplinarios se lleven a cabo con objetividad, transparencia y justicia. La autonomía de las secretarías permitirá un enfoque preventivo y correctivo que garantice el adecuado cumplimiento de la función pública”, comentó.

Los secretarios técnicos y sus equipos son muy importantes en la gestión de los procesos administrativos disciplinarios, ya que no solo orientan la conducta de los servidores civiles, sino que también cuidan la imagen institucional del Poder Judicial.

“Estos procesos deben ser herramientas de orientación y prevención, más que de sanción, para guiar la conducta de los servidores hacia un desempeño adecuado y alineado con la misión del Estado y de sus entidades”, indicó.

Buenas prácticas

El titular de Servir también resaltó su interés en fortalecer las capacidades de las Secretarías Técnicas de Procesos Administrativos Disciplinarios (ST-PAD), promover el intercambio de buenas prácticas y uniformizar criterios.

Valdivieso Payva expresó su agradecimiento al presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, y al gerente de Recursos Humanos y Bienestar de la Gerencia General del Poder Judicial, Juan Alberto Boggio Silva, por la invitación a este primer encuentro.

“Es una feliz coincidencia que este evento se realice en nuestro aniversario, lo que refuerza nuestro compromiso con el Poder Judicial para seguir colaborando en el fortalecimiento de nuestro servicio civil peruano. Buscamos convertirlo en un modelo de excelencia que garantice la calidad de los servicios públicos, incluida la administración de justicia que nuestro país necesita”, finalizó.

/MPG/NDP/

08-11-2024 | 20:57:00

Sedapal: el 97% del desagüe de Lima y Callao es tratado para riego de áreas verdes

En Lima Metropolitana y el Callao, Sedapal cuenta con 21 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), las cuales están equipadas con tecnología avanzada.

 Estas plantas tienen la capacidad de procesar, en promedio, 25 metros cúbicos de aguas residuales por segundo, lo que ha permitido tratar un total de 650 millones de metros cúbicos de desagüe en lo que va del 2024. 

Según la entidad, el 97% del desagüe que circula por las redes de alcantarillado en Lima y Callao es sometido a tratamiento en las PTAR, convirtiéndose en agua reutilizable para actividades como el riego de áreas verdes, procesos de mantenimiento, fines recreativos y otras iniciativas que fomentan la responsabilidad social y la protección del ambiente. 

De acuerdo con la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento, Sedapal tiene la facultad de comercializar agua residual tratada con fines de reúso. En ese contexto, actualmente, la empresa gestiona 10 contratos para el suministro de agua tratada destinada al riego de parques y jardines; y 6 contratos para proporcionar agua cruda (desagüe no tratado) a empresas que cuentan con sus propias PTAR. 

Como parte de sus esfuerzos para promover la economía circular, Sedapal destacó que el costo del metro cúbico de agua tratada que provee es 20 veces inferior al del agua potable en tarifa comercial, mientras que el agua cruda es aproximadamente 60 veces más económica. 

Siendo la capital limeña una zona de alto estrés hídrico, Sedapal invoca los vecinos de Lima y el Callao a priorizar la importancia de usar el agua regenerada en lugar de agua potable para el riego de espacios públicos, como parques y jardines, contribuyendo a una gestión más sostenible del recurso hídrico. Comunicación Institucional.

/PE/

08-11-2024 | 19:41:00

APEC 2024: TVPerú y Radio Nacional tendrán la mayor cobertura

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) realizará una impresionante cobertura sobre las incidencias que se registren durante el Foro APEC 2024, evento internacional que se llevará a cabo en nuestro país y que convoca a las 21 economías del Asia-Pacífico.

Serán más de 200 profesionales, entre periodistas, ingenieros y técnicos, quienes harán posible la transmisión de uno de los encuentros económicos más importantes de la región.

Asimismo, se contará con cuatro unidades móviles en puntos estratégicos, más de 50 cámaras de video (estudio y ENG), 12 sistemas de transmisión portátil 4G/5G y 4 sistemas de transmisión satelital fly away.

“Esto permitirá que todo el Perú y el mundo estén informados sobre las incidencias que se registren, las decisiones que se adopten y el impacto que tendrá en nuestro país. En el IRTP, estamos más que preparados para esta transmisión extraordinaria”, precisó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque.

“Todo este despliegue refleja nuestro esfuerzo y compromiso con el Perú para llevar cada momento de este evento histórico, porque APEC nos une con el mundo”, agregó.

Desde el 10 hasta el 16 de noviembre, las señales de televisión del IRTP, tales como TVPerú, TVPerú Noticias, Radio Nacional, TVPerú Internacional y las plataformas digitales brindarán casi 200 horas de transmisión APEC 2024. Asimismo, se contará con enlaces en vivo en los noticieros durante su programación habitual.

La conducción estará a cargo de Jorge Chávez Mazuelos (desde el estudio de TVPerú en el Centro Internacional de Prensa), María de Jesús González, Nicolás Salazar, María Fernanda Montenegro, Omar Figueroa y Álex Vigo, desde los estudios de IRTP.

Además, tendremos a reporteros de TVPerú Noticias y Radio Nacional ubicados en la sede del Ministerio de Cultura, el Grupo Aéreo N.°8, el Palacio de Gobierno y los exteriores del Centro de Convenciones de Lima.

De esta manera, el IRTP se consolida como la señal oficial del Foro APEC 2024, reforzando la imagen del Perú a nivel internacional.

/MPG/NDP/

08-11-2024 | 19:29:00

Inauguración del IV Festival Floral promueve empoderamiento rural en Surco

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, encabezó hoy la inauguración del IV Festival Floral, que se desarrollará en el Parque de la Amistad hasta el domingo 10 de noviembre, en el marco del “Día Nacional de las Flores”.

“Desde Midagri estamos promoviendo a los pequeños productores de flores, una oportunidad valiosa para impulsar la industria de la floricultura, con ventas que actualmente alcanzan cerca de 10 millones de dólares anuales. Este sector puede seguir creciendo y llegar a un mayor número de mercados en el mundo”, sostuvo.

Según información del Centro de Comercio Internacional, Perú ocupa el sexto lugar entre los exportadores latinoamericanos y el puesto 34 a nivel mundial. En 2023, las exportaciones de flores de corte alcanzaron los US$ 9,3 millones, con un crecimiento promedio anual del 6 % entre 2019 y 2023.

En el Perú se cultivan más de 60 especies de flores, siendo los gladiolos, claveles, gypsophilas, rosas, astromelias, hortensias y crisantemos las variedades económicamente más importantes, tanto en número de productores como en área sembrada en todo el territorio nacional.
Principales mercados

Es importante señalar que, en marzo de 2021, Midagri aprobó el ‘Plan de Desarrollo de la Cadena de Flores al 2030’, con el fin de promover la productividad, innovación y competitividad global de esta cadena, integrando a productores, regiones y empresas privadas para fomentar e incrementar la producción de la floricultura.

El IV Festival 

En esta edición del festival participarán 14 stands de productores florales, de representantes de Junín, Lima, Áncash (Huaraz y Caraz), Ayacucho, Huánuco, Cajamarca, San Martín y Cusco.

La Asociación de Productores Agropecuarios Turísticos Forestales del Anexo de Santa Clara, la Cooperativa Agraria Nueva Edén 7 – Tarma, la Asociación de Plantas Ornamentales Las Orquídeas, y productores de flores de Huamanga, Huánuco y Huaraz, estarán presentes.

Como se recordará, en febrero pasado el Midagri organizó la exposición-venta “Dilo con Flores” donde se exhibió el ramo más grande del país, elaborado con más de 1500 flores, y diversas variedades de las regiones. En aquella oportunidad, asistieron el alcalde de Surco, Carlos Bruce, y otras autoridades públicas.

/MPG/NDP/

08-11-2024 | 18:53:00

MTC y Minam capacitarán sobre transporte de residuos peligrosos

Con el propósito de promover el cumplimiento de medidas de protección en el traslado de materiales y residuos peligrosos y en la eliminación y reducción de contaminantes orgánicos persistentes, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio del Ambiente (Minam) brindarán las capacitaciones “Lineamiento para la elaboración de un Plan de Contingencia para el Transporte Terrestre de Materiales y/o Residuos Peligrosos” y “Convenio de Estocolmo sobre los Componentes Orgánicos Persistentes (COP)”.

De esta manera, se proporcionarán los lineamientos para elaborar el Plan de Contingencia, aprobado mediante Resolución Directoral N° 1075-2016-MTC/16, en la que se establecen las rutas, materiales y/o residuos peligrosos a transportar, las medidas preventivas y las acciones antes, durante o posterior a un siniestro o accidente, a fin de preservar la salud de la población y el cuidado del medioambiente.

Además, se brindará información sobre las medidas para eliminar o reducir la producción, utilización, importación, exportación y emisión al medio ambiente de COP, en el marco del cumplimiento de las actividades consignadas en el Plan Nacional de Aplicación Actualizado del Convenio de Estocolmo sobre COP.

Cabe señalar que, la capacitación virtual se realizará el 22 de noviembre y está dirigida a las empresas transportistas y a los profesionales vinculados a la actividad del transporte de materiales y residuos peligrosos.

Las empresas de carga y profesionales vinculados al sector que están interesadas en participar deben registrarse hasta el 12 de noviembre en el enlace: https://forms.gle/1tpRRHDAtkXF12p19

/NDP/PE/

08-11-2024 | 17:12:00

Gobierno aprueba reglamento de la Ley N° 31968 que acercará la justicia a las poblaciones más vulnerables

Como parte de su compromiso de acercar la justicia a las poblaciones más vulnerables y reducir las barreras de acceso a la justicia, el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), aprobó el reglamento de la Ley N° 31968, conocida como la Ley de Justicia Itinerante, con la que se busca ofrecer soluciones rápidas y efectivas a problemas legales a fin de garantizar el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad, con igualdad y sin ningún tipo de discriminación.

El Decreto Supremo Nº 012-2024-JUS, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, responde a la urgente necesidad de acercar el sistema de administración de justicia a las personas que especialmente se encuentran en zonas rurales y de difícil acceso, donde la justicia formal suele tardar en llegar.

  • En el marco de dicha norma, el MINJUSDH implementara campañas itinerantes que brinden asesoría legal gratuita con pertinencia cultural y lingüística; en las localidades donde residen las personas que acuden al Servicio de Justicia Itinerante
  • Las campañas estarán enfocadas en temas de alta demanda como pensiones de alimentos, reconocimiento de paternidad y rectificación judicial de partidas de nacimiento, matrimonio o de defunción; además de atender casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, entre otras.
  • La ejecución de este servicio involucrará la participación de varias entidades incluyendo al Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y derechos Humanos, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Salud y el Ministerio Público, cada uno con roles definidos para garantizar la calidad y eficiencia de los servicios
  • A través del MINJUSDH se designará profesionales de la Defensa Pública para que brinden asesoría legal gratuita y asuman la defensa de personas en condición de vulnerabilidad, en las materias establecidas por ley. Además, se elegirá profesionales especializados en conciliación extrajudicial para su participación en las jornadas de Justicia Itinerante, según corresponda, entre otras funciones.

/NDP/PE/

08-11-2024 | 16:52:00

Días no laborables por APEC: guía para entender pagos y recuperación de horas

Con motivo de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se realizará en Perú, el gobierno decretó los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2024, como no laborables en Lima y Callao. ‘’Esta medida, impactará tanto a empleadores como a trabajadores, quienes deberán conocer los detalles sobre cómo se gestionarán los pagos y la recuperación de horas en el ámbito laboral privado’’, comenta Jimmy Huatuco, especialista de proyectos de Buk Perú.

¿Se recibe un pago adicional por trabajar en los días no laborables de APEC?

Las personas que trabajen durante estos días no laborables no recibirán una bonificación adicional, se considerarán como días laborados sin recargo. Esto la diferencia de los feriados, que sí implican un pago extra. “Es importante que los trabajadores comprendan que los días no laborables durante APEC son recuperables y no conllevan una sobretasa en sus pagos’’, explicó Huatuco.

Esto quiere decir que quienes trabajen durante APEC, recibirán su pago normal en la boleta de noviembre, como cualquier otro día trabajado.

¿A quiénes aplica esta normativa?

Esta normativa se aplica a todas las empresas del régimen privado, exceptuando aquellas que prestan servicios esenciales como salud, seguridad, telecomunicaciones y suministro de alimentos, entre otros. Estas empresas podrán determinar cuáles de sus trabajadores deben continuar sus labores para asegurar la continuidad de sus servicios.

¿Serán días recuperables?

Sí, los días no laborables son recuperables. El Decreto Supremo establece que esta recuperación debe acordarse entre empleadores y trabajadores. “La idea es que se establezca una negociación justa, pero, en caso de no llegar a un acuerdo, el empleador tiene la potestad de decidir cómo se compensarán las horas no laboradas”, añadió.

¿Qué sucede si un empleador no respeta la normativa de días no laborables?

Incumplir con esta normativa puede acarrear sanciones. Si un empleador obliga a trabajar sin respetar los días no laborables o no efectúa los pagos correspondientes, los trabajadores pueden presentar una denuncia ante las autoridades laborales.

‘’Esta medida busca asegurar el buen desarrollo de la cumbre de APEC sin comprometer los derechos laborales en el país, promoviendo un equilibrio entre los requerimientos del evento y las condiciones laborales de los trabajadores peruanos’’, señaló Jimmy Huatuco.

/NDP/PE/

08-11-2024 | 16:46:00

Minsa brindará jornada ininterrumpida de orientación sobre la vasectomía sin bisturí

El Ministerio de Salud (Minsa) realizará este 9 y 10 de noviembre una jornada ininterrumpida y gratuita de orientación sobre la vasectomía sin bisturí, como método de planificación familiar definitivo y seguro para varones.

Esta jornada se llevará a cabo a través de la Línea 113, opción 3, de la Dirección de Infosalud del Minsa.

Las personas interesadas en este procedimiento podrán recibir información sobre las condiciones o requisitos para acceder a la vasectomía, mitos y verdades, establecimientos Minsa que realizan el procedimiento, entre otros.

Cabe destacar que la vasectomía es un procedimiento médico que bloquea los conductos deferentes que transportan los espermatozoides. Este método, que no afecta la libido, ofrece a las parejas una alternativa permanente a diferencia de otros métodos anticonceptivos.

Entre los beneficios de la vasectomía destacan que es un procedimiento con una tasa de éxito cercana al 99 %; es ambulatoria, rápida y con bajo riesgo de complicaciones. Además, empodera a los varones para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva.

La vasectomía se realiza bajo anestesia local, con una pequeña incisión en el escroto donde se bloquean los conductos deferentes. El procedimiento dura aproximadamente 20 minutos y el paciente puede regresar a casa el mismo día.

/MPG/NDP/

08-11-2024 | 16:41:00

Páginas