Reniec no extenderá vigencia del DNI caduco
A tres meses de las Elecciones Regionales y Municipales el 2 de octubre del 2022, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que no extenderá más la vigencia del DNI caduco y que hasta el momento hay un total de 5 millones 922,952 peruanos con el Documento Nacional de Identidad (DNI) vencido.
Según el reporte de población identificada con DNI, la región Lima concentra la mayor cantidad de ciudadanos con el DNI caduco con un total de 1 millón 738,464 seguido de Piura (393,938), La Libertad (319,944) y Loreto (266,794), mientras en la región Moquegua son 22,882 seguido de Madre de Dios (34,263), Tumbes (45,992) y Pasco (46,832).
Cabe resaltar, que el Reniec a fin de brindar facilidades a los ciudadanos para que realicen sus trámites, tanto presencial y virtual sin inconvenientes, emitió hasta cinco resoluciones jefaturales para ampliar la vigencia de los DNI caducos debido a la pandemia por el covid-19.
“Debido a que los registros de Identificación basan su información en datos actuales, es importante y prioritario que los ciudadanos renueven su DNI caduco, a fin de actualizar su imagen y datos personales, para combatir la usurpación de identidad y la trata de niños.
En ese sentido, el Reniec no ampliará la vigencia de los DNI vencidos, al haber cumplido su rol de ayudar a los peruanos y peruanas en etapas cruciales de la pandemia”, refirió Iván Torres, jefe de Atención al Ciudadano del Reniec.
Para atender la demanda, todas nuestras agencias a nivel nacional se encuentran operativas, así como en los puntos de atención al público (PAP), oficinas registrales auxiliares (ORAS) en hospitales y puntos descentralizados, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad y constante desinfección.
En ese sentido, exhortamos a los usuarios a realizar sus trámites a través del APP DNI Biofacial y la página web institucional del Reniec
Además de tener el asesoramiento de un personal del Reniec, llamando a la Agencia Digital, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5 p.m., a los teléfonos (01) 3154000 - 3152700, anexos 3000 / 4000 / 5000 / 6000.
/AB/NDP/
Hasta 30 veces dispararon presuntos sicarios contra joven mecánico en Breña
Los vecinos de la cuadra 15 de la calle Santiago Távara, en Breña, vivieron momentos de terror luego de que presuntos sicarios dispararan hasta 30 veces contra un joven mecánico, que milagrosamente sobrevivió al ataque.
Bruno Alexander Herencia Jiménez se encontraba libando licor junto con otras personas en la puerta de un edificio multifamiliar de cuatro pisos, cuando de pronto apareció un automóvil color plomo desde el que descendieron sujetos desconocidos.
Los presuntos sicarios sacaron sus armas y, sin mediar palabra, dispararon indiscriminadamente contra su objetivo. El mecánico resultó gravemente herido, con impactos de bala en el cuello, hombro, pierna y brazo; pero sobrevivió al ataque. El joven fue trasladado de emergencia al Hospital Santa Rosa.
Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar y acordonaron la escena del crimen. Los peritos de criminalística encontraron hasta 30 casquillos de bala, lo que habla a las claras de la ferocidad del ataque.
En las inmediaciones, pueden observarse impactos de proyectiles en las paredes del edificio, así como en algunas ventanas. Afortunadamente, ningún vecino o transeúnte resultó herido por una bala perdida.
La Policía Nacional investiga este ataque como un presunto ajuste de cuentas, no solo por la extrema violencia, sino porque la víctima no sufrió el robo de ninguna de sus pertenencias.
/DBD/
Prorrogan hasta 31 de julio contratos de personal de salud CAS-Covid
Como parte del Decreto de Urgencia 018-2022, publicado en la edición extraordinaria de El Peruano, el Gobierno autorizó en la noche del jueves prorrogar hasta el 31 de julio del 2022 la vigencia de los contratos del personal de salud bajo la modalidad CAS que brinda atención frente a la pandemia del covid-19.
La decisión establece medidas para garantizar la atención integral en salud en respuesta a la pandemia. El contrato del personal CAS Covid vencía ayer jueves 30 de junio.
"El Decreto de Urgencia tiene por objeto establecer medidas que permitan garantizar la capacidad de respuesta en la atención de salud con la disponibilidad de los recursos humanos necesarios para sostener la operatividad del sistema de salud en todos los niveles de atención, frente a la pandemia causada por la covid-19 y dictar otras disposiciones".
La norma legal autoriza al Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Salud (INS), al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y a las Unidades Ejecutoras de Salud de los Gobiernos Regionales ampliar la vigencia de los contratos mencionados. Para ello, se aprueba una transferencia de partida de 288 millones 683 mil soles a dichas dependencias.
"La transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2022 (...) permitirá financiar hasta el 31 de julio del 2022 la prórroga de los contratos administrativos de servicios bajo la modalidad del régimen especial del Decreto Legislativo Nº 1057", refiere el texto legal.
/DBD/
Ministro Senmache pide a alcaldes mantener cerrados los negocios ilegales
El ministro del Interior, Dimitri Senmache, pidió a las autoridades locales brindar el apoyo necesario para mantener cerrados los negocios ilegales que interviene la Policía durante los distintos operativos, por ejemplo contra la venta de celulares o autopartes robados.
En el Consejo de Ministros Descentralizado desarrollado en Ancash, Senmache dijo que uno de los problemas observados no solo en esta región sino en todo el país es que, días después de un operativo policial, el local que había sido cerrado se encuentra nuevamente abierto.
"¿Depende de nosotros que sigan abiertos? No. ¿Cuántos restaurantes funcionan así pero en realidad son bares o prostíbulos clandestinos. Entonces, necesitamos trabajar de la mano (con la autoridad local); que la Policía intervenga, pero también los inspectores de seguridad o los fiscalizadores para que se cierren esos locales".
/RP/Andina/
Este domingo se realizará la carrera “Lima Corre 5K por la donación de sangre”
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima, realizará este domingo 3 de julio la carrera gratuita “Lima Corre 5K por la donación de sangre”, que tendrá un recorrido de 5 kilómetros.
La actividad busca fomentar un estilo de vida saludable e invocar a la población en general a donar sangre de forma voluntaria.
La concentración será a partir de las 6:00 a.m. en el parque Washington (cuadra 5 de la avenida Arequipa, intersección con jirón Natalio Sánchez), Cercado de Lima. Este lugar será el punto de partida y llegada.
El aforo del evento será de 1,000 participantes, entre damas y varones, quienes ya están debidamente inscritos. Para cumplir con los protocolos de bioseguridad, el día de la carrera deberán presentar su DNI y carné de vacunación contra el covid-19.
Las categorías de la competencia son: Libre (para personas entre los 18 a 39 años), Máster (40 a 64 años), Discapacidad visual (18 años a más) y Discapacidad física (18 años a más). Se premiará a los tres primeros puestos de damas y varones de cada categoría.
Según la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Minsa, durante el 2021 el 1.03 % de la población peruana donó sangre, lo que representa un total de 344,112 donantes. De ese total, el 21.10 % (72,295 personas) lo hizo de forma voluntaria.
“Lima Corre 5K por la donación de sangre” también tiene el objetivo de informar a la población sobre los beneficios que tiene para el cuerpo la donación de sangre, entre ellos, la renovación de células sanguíneas y una mejor salud cardiovascular.
/RP/Andina/
Conoce 23 instituciones técnicas que ofrecen 9,000 vacantes sin pagar pensiones
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) dio a conocer las diversas ofertas académicas públicas que existen en la capital para seguir una carrea corta, con alta demanda en el mercado, y, lo mejor de todo, sin pagar pensión alguna.
Tenemos 23 Institutos de Educación Superior Tecnológicos Públicos (IESTP) en Lima Metropolitana, que sumados a los convenios con las Fuerzas Armadas suman 31, los cuales ofrecen entre 8,000 a 9, 000 vacantes por año, que la mayoría de las veces no logran cubrirse porque los chicos no saben de la oferta”, manifestó Luis Alberto Quintanilla, director de la DRELM, en entrevista con la Agencia Andina.
Detalló que, culturalmente, muchas familias tienen internalizado el sueño de la carrera universitaria, al que le otorgan un mayor estatus y consideran que ofrece una mejor movilidad social, lo cual no siempre es así.
“Se ha demostrado que, en los países con altos niveles de desarrollo, la educación tecnológica es la base para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. No hay país desarrollado sin educación técnica”, sostuvo.
De acuerdo con un estudio del Ministerio de Trabajo realizado este año, los empleadores de los sectores más dinámicos buscan contratar un gran porcentaje de estudiantes de carreras técnicas, con alrededor de 80%, y solo un 20% de estudiantes universitarios.
/RP/Andina/
La Perla contará con mirador y malecón turístico con vista al mar
El distrito de La Perla, en el Callao, contará próximamente con un mirador y malecón turístico con vista al mar, el cual permitirá mejorar el aspecto urbano, alejando la delincuencia en esta zona, informó la municipalidad distrital.
Precisó que esta obra, que se ejecutará en tres meses con una inversión de 3 millones 933,163 soles, con fondos del municipio de La Perla, formará parte del recorrido vial de la av. Costanera de Lima y Callao.
La municipalidad distrital señaló que este sector de la av. Costanera, en donde se levantará la obra, en el límite entre La Perla y San Miguel, se encuentra en deterioro y nunca ha sido atendido.
Esta obra, además de la construcción del Mirador, cuenta con propuestas de áreas recreativas y turísticas. Se implementarán áreas verdes, zonas de esparcimiento, espacios para eventos culturales, parques temáticos, infraestructura turística – comercial y parqueo vehicular, logrando que El Mirador sea un espacio atractivo y visitado por todos.
Aseguró que el componente más resaltante de esta gran obra es la construcción del Mirador ya que, al encontrarse frente al mar, es importante el desarrollo de un espacio urbano que promueva el turismo y la inversión privada, permitiendo proyectos inmobiliarios y comerciales en este sector.
/RP/Andina/
“Lima Corre 5K por la donación de sangre” se realizará este domingo 3 de julio
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima, realizará este domingo 3 de julio la carrera gratuita “Lima Corre 5K por la donación de sangre”, que tendrá un recorrido de 5 kilómetros.
La actividad busca fomentar un estilo de vida saludable e invocar a la población en general a donar sangre de forma voluntaria. La concentración será a partir de las 6:00 a.m. en el parque Washington (cuadra 5 de la avenida Arequipa, intersección con jirón Natalio Sánchez), Cercado de Lima. Este lugar será el punto de partida y llegada.
El aforo del evento será de 1000 participantes, entre damas y varones, quienes ya están debidamente inscritos. Para cumplir con los protocolos de bioseguridad, el día de la carrera deberán presentar su DNI y carné de vacunación contra el covid-19.
Las categorías de la competencia son: Libre (para personas entre los 18 a 39 años), Máster (40 a 64 años), Discapacidad visual (18 años a más) y Discapacidad física (18 años a más). Se premiará a los tres primeros puestos de damas y varones de cada categoría.
Según la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Minsa, durante el 2021 el 1.03 % de la población peruana donó sangre, lo que representa un total de 344 112 donantes. De ese total, el 21.10 % (72 295 personas) lo hizo de forma voluntaria.
“Lima Corre 5K por la donación de sangre” también tiene el objetivo de informar a la población sobre los beneficios que tiene para el cuerpo la donación de sangre, entre ellos, la renovación de células sanguíneas y una mejor salud cardiovascular.
Asimismo, la persona puede conocer su estado de salud a través de los exámenes auxiliares que se le realizan previo a la donación.
La ATU internó en el depósito más de 1500 unidades informales
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en lo que va del año, ha ejecutado un total de 10 932 operativos de fiscalización, internando en el depósito a más de 1500 unidades informales
Estas intervenciones se realizaron en diversos puntos críticos de Lima y Callao, verificando que el servicio de transporte se efectúe en condiciones de seguridad de acuerdo a las exigencias previstas en las normas vigentes. Por ejemplo, que el prestador cuente con autorización y que el vehículo y el conductor estén habilitados.
Como resultado de dichos operativos, en lo que va del presente año, se han detectado 45 444 infracciones a la norma. De estas, el 54% corresponde a la prestación de servicios informales de transporte, logrando aplicar la medida de internamiento a 1 568 vehículos. Es decir, cinco veces más que la cantidad de unidades enviadas al depósito entre enero y junio de 2021.
Al respecto, Eisen Iparraguirre, director de Fiscalización y Sanción de la ATU indicó que el trabajo de la institución tiene como finalidad velar por la integridad y seguridad de los usuarios de transporte de Lima y Callao.
En ese sentido, recordó que el transporte informal es inseguro debido a que los conductores muchas veces no tienen licencias de conducir vigentes, las unidades no cuentan con SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) ni certificado de inspección técnica y en algunos casos son vehículos utilizados para delinquir.
La ATU recuerda a la ciudadanía que tiene a su disposición el portal web https://sistemas.atu.gob.pe/ConsultaVehiculo, en el que podrán verificar si la unidad está autorizada para brindar el servicio de transporte público, a fin de realizar un viaje seguro.
/ES/NDP/
EsSalud realizó descarte de anemia a más de 100 mil niños menores de tres años
En lo que va del año, el Seguro Social de Salud (EsSalud) realizó tamizajes de anemia a 107 mil 279 niños asegurados menores de tres años, con el objetivo de detectar a tiempo esta afección y brindar tratamiento oportuno a la población infantil asegurada que presenta niveles bajos de glóbulos rojos.
Así lo informó el presidente ejecutivo de EsSalud, doctor Alegre Raúl Fonseca Espinoza, quien resaltó que, gracias a esta estrategia de tamizaje implementada en los centros asistenciales de su institución, se logró detectar a 17184 menores con anemia, los cuales vienen recibiendo tratamiento para superar la afección.
Del total de menores con anemia, 3 mil 498 niños ya están recuperados gracias a la atención recibida.
Señaló también que como parte de las acciones de prevención, un total de 36,382 niños están recibiendo suplemento nutricional para mejorar la cantidad de hemoglobina en la sangre, mientras 18,567 menores, entre 4 y 5 meses de edad, reciben sulfato ferroso a fin de prevenir la anemia.
Asimismo, el personal de EsSalud realizó más de 3411 visitas domiciliarias para verificar el cumplimiento del tratamiento y se brindó más de 109 mil consejerías a los padres de familia sobre prevención de la anemia infantil.
El titular del Seguro Social enfatizó que la lucha contra la anemia es una de las prioridades de la actual gestión, por lo que viene desarrollando una serie de acciones a nivel nacional con el fin de prevenir este mal que afecta el desarrollo cognitivo de los niños.
En ese sentido, dijo que para este año se tiene previsto realizar tamizajes a 338 mil 682 niños para verificar la cantidad de hierro en la sangre y descartar la presencia de anemia en la población infantil.
Cabe recordar, que la anemia se presenta cuando el nivel de hemoglobina está por debajo de lo normal, afectando negativamente el desarrollo del cerebro debido a que este necesita de enzimas y proteínas ricas en hierro para asimilar el aprendizaje.
/ES/NDP/






