Dictan 9 meses de prisión preventiva para trabajador de colegio acusado de violación
San Isidro rindió homenaje a la Benemérita Guardia Civil con develación de bustos
La Benemérita Guardia Civil tiene 149 años desde su creación y la Municipalidad de San Isidro le rindió homenaje con una ceremonia de develación de los bustos de los héroes peruanos Mariano Santos Mateos y Alipio Ponce Vásquez, junto a la insignia de la emblemática institución.
El evento protocolar que se realizó en el parque del mismo nombre, ubicado en el cruce de las avenidas Salaverry con Pérez Araníbar, contó –además de vecinos y funcionarios de la municipalidad- con la presencia de representantes de las distintas unidades de la Policía Nacional del Perú.
La actividad fue encabezada por el alcalde del distrito Augusto Cáceres Viñas, quien expresó su admiración y cercanía a la institución. “Este es un reconocimiento de todos los vecinos de San Isidro de hoy, de ayer, de mañana y de siempre, a la labor sacrificada de la Benemérita Guardia Civil. (…) Es un orgullo también decirles que yo pertenezco a la familia de la Guardia Civil. Mi padre fue guardia civil. Luchó en la campaña del 41 y todavía tengo en casa su condecoración de la orden militar de Ayacucho”, dijo.
Cabe recordar que la Guardia Civil del Perú es la organización policial más antigua de América. Su origen se remonta al año 1873, siendo el cuerpo militar de la policía uniformada, institución encargada de la defensa de la integridad territorial, la conservación del orden púbico, la defensa de la vida, el honor y el patrimonio de las personas; y del cumplimiento de la ley.
/HQ/NDP/
Aforo en el Metro de Lima y Callao será de 100 % desde el lunes 4 de abril
Con el objetivo de atender la creciente demanda de usuarios, reducir los tiempos de espera, evitar las aglomeraciones y cumpliendo con los nuevos lineamientos sectoriales para la prevención del covid-19, desde este lunes 4 de abril, los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao ampliarán el aforo al 100% de su capacidad, así anunció la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
El incremento de aforo autorizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) permitirá movilizar a 1,200 pasajeros por tren, quienes deberán respetar siempre las medidas de bioseguridad a fin de disminuir el riesgo de contagio de coronavirus.
En la actualidad, solo se puede ocupar el 37% del aforo (450 pasajeros aproximadamente) como parte de las medidas contra el covid-19 dictadas, en su momento, por el Ejecutivo.
El horario de atención en la Línea 1 del Metro de Lima y Callao es de lunes a sábado de 5 a.m. a 10 p.m. y los domingos de 5:30 a.m. a 10 p.m.
La ATU reafirma su compromiso de trabajar para ofrecer un servicio de transporte sostenible, seguro y de calidad para los 11 millones de limeños y chalacos.
/HQ/NDP/
Más de 13 millones de peruanos ya recibieron las tres dosis de la vacuna
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que un total de 13 millones 66,435 personas ya recibieron su tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 en el Perú, lo que representa el 45.7% de la población en general.
El Minsa reporta a través de su cuenta de Twitter, que, a la fecha, el 70.62% de la población vulnerable ya recibió su tercera dosis de refuerzo contra el nuevo coronavirus.
La directora de Inmunización del Minsa, María Elena Martínez, destacó asimismo la labor que desarrollan las brigadas de salud a bordo del “Bus de la vacunación” que está recorriendo por diferentes distritos de la capital.
Además, hizo un llamado a las personas que todavía no reciben la tercera dosis a que acuda a los diferentes vacunatorios a nivel nacional, “hay cerca de 9 millones de personas que no han recibido la tercera dosis”, detalló.
/HQ/Andina/
Diez usuarios de Pensión 65 fueron operados de catarata en el INO
Diez personas usuarias del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), fueron operadas de catarata en el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) gracias al trabajo articulado que llevan a cabo ambas entidades.
Esto con el propósito de mejorar la salud visual de las personas adultas mayores en pobreza extrema y lograr en ellas, y ellos una mejor calidad de vida.
“Ahora podré leer mi periódico nuevamente. Me gusta estar bien informado. Pero, sobre todo, podré ver a la selección peruana de fútbol en el partido de repechaje para el Mundial”, dijo Marcos Herminio León Matías, de 78 años, uno de los usuarios operados de catarata.
Los casos que requirieron cirugía fueron definidos tras dos jornadas de diagnóstico y tamizaje a cargo de profesionales del INO, cumplidas en marzo y en las que participó un centenar de personas usuarias de Pensión 65 vecinas de Carabayllo. Un día antes de las operaciones, los adultos mayores fueron sometidos al descarte de coronavirus por personal de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, del Ministerio de Salud (Minsa).
/LD/NDP/
El 45.5% de la población ya recibió las tres dosis contra el covid-19
En el Perú, un total de 13 millones 1,346 personas ya recibieron su tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19, lo que representa el 45.5% de la población en general, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
De acuerdo a información proporcionada por el Minsa, hasta las 12:29 horas del sábado 2 abril, se han aplicado 67 millones 817,532 dosis de la vacuna contra el covid-19 a nivel nacional, de las cuales 28 millones 727,767 corresponde a una sola dosis (87.6%) y 26 millones 88,419 personas (79.6%) recibieron dos dosis de la vacuna.
A fin de cerrar las brechas de inmunización en adultos y niños en Lima Metropolitana, el Minsa continúa hoy sábado 2 y mañana 3 de abril con sus jornadas de 36 horas ininterrumpidas con el objetivo de que la población mayor de 12 años se ponga al día en sus vacunas contra el covid-19.
/LD/Andina/
Villa Panamericana cumple segundo aniversario con más 57,000 vidas salvadas
La Villa Panamericana ha cumplido dos años que fue puesta a disposición como Centro de Atención y Aislamiento Temporal, diseñado para que las víctimas de la pandemia puedan luchar contra el covid-19 sin poner en riesgo a sus seres queridos.
A la fecha, la Villa Panamericana albergó un total de 59,591 pacientes, de los cuales 446 no pudieron vencer al coronavirus y fallecieron. Sin embargo, 57,021 pacientes lograron reencontrarse con sus familias, agradecidos por el cariño y profesionalismo de aquellos que les salvaron la vida.
Otros 2,077 pacientes tuvieron que ser referidos a hospitales de mayor complejidad debido al agravamiento de su cuadro infeccioso por SARS-CoV-2.
En el pico del contagio, la torre pediátrica llegó a cobijar a casi 800 pacientes, mientras que la ginecológica a más de 900. Todos lograron salir de alta sin mayores complicaciones.
El 31 de marzo de 2020, en pleno pico de la pandemia, EsSalud -a través de la Gerencia de Oferta Flexible- puso a disposición de la población este servicio sin precedentes.
Fue así que la Villa Panamericana abrió sus puertas con cuatro torres debidamente implementada, para asegurados y no asegurados. Con una capacidad aproximada de 420 pacientes por torre, este centro de aislamiento temporal acogió a pacientes con sintomatología leve a moderada, con la finalidad de cortar la cadena de contagio.
/LD/NDP/
Minsa vacunará en la estación Matellini del Metropolitano hasta el 8 de abril
Ministerio de Salud (Minsa) informó que brigadas de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur inmunizarán contra el covid-19, hasta el 8 de abril, en el terminal Matellini del Metropolitano en Chorrillos, a todas las personas que se movilizan desde este punto de la ciudad.
“Una brigada se encuentra instalada al ingreso de la estación ubicada en cruce de av. Paseo de la República y la av. Ariosto Matellini, desde las 7:30 a.m. hasta la 1:00 p.m. aplicando primera, segunda y tercera dosis, así como las vacunas pediátricas para los menores de edad”, señaló el equipo técnico de la Diris Lima Sur.
El Minsa recordó que a partir del 1 de abril es obligatorio para las personas desde los 18 años presentar el carnet de vacunación con las tres dosis de la vacuna contra el covid-19 para poder ingresar a locales públicos o privados.
/LD/NDP/
Universidad San Marcos: Hoy se completará el examen de admisión 2022-II
Hoy sábado 2 de abril se realizará el examen de admisión presencial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), reprogramado para los aproximadamente 16 000 jóvenes que postulan a las áreas académicas que no fueron evaluadas en las respectivas fechas por la Oficina Central de Admisión (OCA).
La Decana de América informó que en dicha fecha rendirán la prueba general los postulantes a la Escuela Profesional de Medicina Humana y los jóvenes inscritos en el área académica de Ingeniería y de Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales.
Para esta jornada de admisión se han dispuesto como sedes el estadio de San Marcos, explanadas y aulas de la ciudad universitaria, siguiendo medidas extremas de seguridad interna y externa.
La OCA recordó que el día del examen, los postulantes deberán cumplir con los protocolos establecidos para su ingreso a la ciudad universitaria, tales como cubrirse nariz y boca con una mascarilla KN95, o una mascarilla quirúrgica más una mascarilla comunitaria.
Además, deberán contar con un dispensador de alcohol y una servilleta para su limpieza después de la toma de impresión de huellas.
De igual modo deberán portar en una mica transparente su carné de postulante y declaración jurada impresos; el DNI original actualizado si es peruano, y pasaporte o carné de extranjería vigente si se trata de extranjeros; un lápiz 2B, borrador y tajador.
/JV/NDP
Covid-19: Desde hoy se aplicará la cuarta dosis de la vacuna en Lima y Callao
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que hoy sábado 2 de abril se dará inicio a la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 a la población mayor de 70 años y con inmunocompromiso que reside en Lima y Callao.
Alexis Holguín, director general de Intervenciones Estratégicas de Salud Pública del Minsa, indicó que en los próximos días se continuará con la aplicación de la cuarta dosis a este grupo etario en las regiones del país, mientras que el personal de salud recibirá esta dosis a partir del lunes 4 o martes 5 de abril.
"El sábado 2 de abril empezamos con la vacunación para mayores de 70 años y también para personas con inmunocomprimiso, en lo que es Lima y Callao. Y entre lunes (4) y martes (5 de abril) se continúa con lo que es a nivel país, así como a personal de salud con cuarta dosis", señaló Holguín.
La autoridad manifestó que los adultos mayores de 70 años en Lima y Callao podrán acercarse a cualquier local de vacunación a recibir su cuarta dosis a partir de hoy, siempre y cuando haya recibido la tercera dosis hace 5 meses.
Al respecto, el Minsa señala que, después de cinco meses de la tercera dosis, los anticuerpos contra el covid-19 empiezan a descender, por ello, la cuarta dosis ayuda a incrementar las defensas y así evitar hacer formas graves de la enfermedad.
Holguín explicó que el protocolo aprobado por el Minsa señala que esta cuarta dosis se aplica con la vacuna de los laboratorios Pfizer o Moderna, ya que se ha demostrado por los estudios que tienen seguridad y eficacia.
/JV/






