Nacional

Piura: Instalan 12 puentes modulares como parte de la Reconstrucción con Cambios

Un total de doce puentes modulares en la región Piura ha instalado el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su unidad ejecutora Provías Descentralizado (PVD), en el marco de la Reconstrucción con Cambios y a fin de a beneficiar directamente a más de 310 mil ciudadanos.

Mediante una nota de prensa, la institución informó que los puentes suman en conjunto 405 metros lineales e implican una inversión de S/ 17.1 millones, monto que abarca la adquisición de la estructura, instalación y supervisión.

“La provincia de Huancabamba ha recibido la mayor cantidad de estructuras. Son siete puentes que suman 237 metros lineales. Por su parte, la provincia de Ayabaca recibió tres puentes que suman 81 metros. Las provincias de Morropón y Piura recibieron un puente cada una”, detalló el MTC.

En esta última provincia, en el distrito de Tambogrande, se ubica el puente de mayor dimensión: Malingas, de 57 metros de largo. Otras estructuras de gran tamaño son Quevedos y Palo Blanco, ambas de 54 metros y ubicadas en los distritos de Sondor y Huarmaca, respectivamente, en la provincia de Huancabamba.

/MO/

 

 

27-07-2021 | 16:49:00

Dircetur de Áncash destaca declaratoria de Chankillo como Patrimonio Mundial

El director regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Áncash, Oscar Negreiros Cernas, destacó que la declaración del centro ceremonial y observatorio solar de Chankillo como Patrimonio Mundial de la Unesco, pone al Perú a la altura de grandes países.

"Esta declaración nos pone a la altura de grandes países, Áncash tiene tres declaraciones de la Unesco: Chavín de Huántar como Patrimonio Cultural de la Humanidad y el Parque Nacional Huascarán como Patrimonio Natural de la Humanidad y ahora Chankillo", expresó el funcionario.

Negreiros Cernas dijo estar confiado en que el futuro ministro de Cultura firme un convenio con la región, el cual contempla 5 millones de soles para servicios higiénicos, señalizaciones, habilitación de terrenos para estacionamiento de vehículos y difusión.

/MO/


 

27-07-2021 | 14:56:00

Hospital II Cañete de EsSalud reinicia cirugías

El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que el Hospital II Cañete, en la región Lima, reinició las consultas externas de forma parcial con las medidas de bioseguridad y las cirugías electivas, las cuales fueron suspendidas debido a la pandemia del covid-19.

La gerente de Servicios Prestacionales Nivel I y II de la Red Prestacional Rebagliati, Estela Malaver Meza, indicó, mediante una nota de prensa, que tras el retorno de estos servicios, se restablecerán las atenciones en beneficio de los pacientes que han estado a la espera de ser operados.

“Desde el primero de julio se retomaron las cirugías electivas para las especialidades de ginecología, oftalmología, traumatología y otorrino. Del mismo modo, se están programando progresivamente las cirugías de las especialidades mencionadas”, sostuvo la galena.

Malaver Meza puntualizó que las cirugías se llevan a cabo tomando todas las medidas de bioseguridad. Además, los médicos y enfermeras hacen un descarte de covid-19. En ese sentido, se estima realizar -dijo- en promedio 60 cirugías programadas al mes. 

/MO/

 

27-07-2021 | 13:49:00

Pronis entregó infraestructuras hospitalarias y otras cinco se inaugurarán pronto

El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) informó que entregó seis infraestructuras hospitalarias y otras cinco se inaugurarán en los próximos meses. 

El Pronis ha puesto al servicio de la comunidad las nuevas infraestructuras del Hospital de Pacasmayo, en La Libertad; el Centro de Salud (C.S.) de Putina, en Puno; C.S. San Camilo de Lellis, en Apurímac (saldo de obra); C.S. de Paucarbamba, en Huancavelica (saldo de obra); C.S. de Sapillica, en Piura (rehabilitación); y el Puesto de Salud Magdalena, en Áncash (rehabilitación).

Asimismo, se iniciaron las obras para la construcción de 4 centros de salud en el Corredor Vial Sur que a la fecha avanzan de acuerdo con los plazos establecidos: Challhuahuacho (73.43%), Haquira (78.28%), Cotabambas (18.63%) y Espinar (5.17%), en Cusco.

De igual manera, se inició la construcción del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica, que a la fecha presenta un avance del 35%. Esta infraestructura contará con 169 camas hospitalarias y equipamiento completo de última generación, en beneficio de más de 491 mil personas. 

También se inició la construcción del Hospital Progreso, en Áncash; así como la rehabilitación y/o reconstrucción del P.S. San Pedro, Hospital de la Amistad Perú – Corea y C.S. Las Lomas, en Piura; el C.S. Moyan y C.S. Incahuasi, en Lambayeque; el P.S. Sapcha, en Áncash y se aprobaron expedientes técnicos para otros 11 proyectos.

/ES/NDP/

27-07-2021 | 12:26:00

Tacna inició hoy vacunación a mayores de 26 años

La región Tacna dio inicio a la vacunación de mayores de 26 años contra el covid-19. Desde temprano, los ciudadanos forman colas en los puntos de vacunación establecidos por las autoridades sanitarias. 

En la jornada se aplicarán dosis de la vacuna contra el coronavirus elaborada por el laboratorio Pfizer.

La región sureña es la única, hasta la fecha, que ha iniciado con dicho grupo etario. 

/LC/

27-07-2021 | 11:34:00

Más de 400 000 ancashinos han sido vacunados contra el covid-19

Desde el inicio de la jornada de vacunación, la región Áncash ha podido aplicar 412 904 vacunas contra el covid-19 a favor de diversas poblaciones y grupos etarios. La cifra representa casi el 50 % de la meta programada para el 2021, resaltó el director regional de Salud, José Guillermo Morales De La Cruz.

“Nuestra programación en Áncash era llegar a 800 000, o sea, podemos decir que ya estamos casi en el 50 % de la meta estimada”, destacó el funcionario.

Dentro de la estadística comunicada, no solo se encuentra la población de los distritos priorizados y los diferentes grupos etareos a la fecha vacunados; sino además se encuentra todo el personal de salud, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Bomberos, colegios profesionales seleccionados, entre otros.

/LC/Andina/

27-07-2021 | 10:27:00

Sutran exhorta manejar con precaución y respetar los límites de velocidad

Ante la preocupante cifra de accidentes y fallecidos registrada en los últimos años, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) hizo un llamado a los conductores a manejar con precaución y respetar en todo momento los límites de velocidad a fin de evitar más siniestros en las carreteras.

 El órgano fiscalizador advirtió que solo entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2021 se han cometido un total de 77 511 excesos de velocidad en las vías nacionales que atraviesan las regiones de Lima, Junín, Áncash, La Libertad, Arequipa, Puno, Moquegua, Piura, Lambayeque, e Ica.

 Estas infracciones, consideradas muy graves, fueron detectadas mediante el control permanente que realiza la Sutran con cinemómetros ubicados en los tramos con mayor concentración de accidentes. 

De acuerdo con el reporte elaborado por la Gerencia de Estudios y Normas de la Sutran, Lima registró el más alto número de excesos de velocidad con un total de 25 544. Seguidamente se ubican las regiones de La Libertad (16 360), Piura (8 859), Junín (7 200), Arequipa (5 021), Ica (4 376), Áncash (3 674), Puno (2 694), Lambayeque (2 485) y Moquegua (1 298).

Asimismo, de los 77,511 excesos de velocidad detectados hasta de junio de 2021, el 87% de ellos fue cometido por conductores a bordo de automóviles y camionetas pick up. Un 10% de las infracciones se realizó en vehículos de carga; mientras que los microbuses y minibuses representan el 2%; y los buses el 1%.

A nivel de carreteras, la Panamericana Norte fue la vía nacional donde más infracciones se cometieron. Según el reporte de la Sutran, en esta carretera se detectaron 46 037 excesos de velocidad, mientras que en la Panamericana Sur la cifra llegó hasta los 18 409. En la carretera Longitudinal de la Sierra Sur y la Carretera Central se reportaron, 9 763 y 1 314; respectivamente.

Mientras que en la Nueva Panamericana Sur se cometieron 1 588 infracciones a los límites de velocidad establecidos y en la carretera Interoceánica la cifra de excesos llegó a 223.

/ES/NDP/

27-07-2021 | 09:32:00

Ucayali: Proyecto Legado puso en funcionamiento planta de oxígeno medicinal

En la región Ucayali, el Proyecto Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos puso en funcionamiento la sexta planta de oxígeno en el hospital amazónico en la cálida Yarinacocha, que beneficiará a 100,000 personas de la provincia de Coronel Portillo.

Este moderno equipo, importado desde Turquía, tiene una capacidad para producir un total de 400 metros cúbicos por día. Con esto se abastecerá al hospital de Villa Campo Ferial, donde están internados los pacientes de covid-19 en situación moderada y leve.

En la ceremonia de puesta en funcionamiento de la planta participaron el director ejecutivo del Proyecto Legado, Alberto Valenzuela; el gobernador regional de Ucayali, Francisco Pezo; el titular de la Dirección de Salud de la región Ucayali, Juan Carlos Salas, y el director del hospital amazónico de Yarinacocha, Raúl Vásquez.

/ES/Andina/

27-07-2021 | 08:31:00

Unesco declara al sitio arqueológico Chankillo como Patrimonio Mundial

El centro ceremonial y observatorio solar de Chankillo, ubicado en la costa de Áncash, fue declarado hoy Patrimonio Mundial por el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Los investigadores destacan que en el complejo arqueológico de Chankillo se llevaron a cabo observaciones astronómicas directas entre los años 500 y 200 antes de Cristo, siguiendo el movimiento anual del Sol para regular festividades religiosas y otros eventos estacionales.

El observatorio se distribuye en tres sectores que cubren unos cuatro kilómetros cuadrados en los que se hallan 13 torres, un templo circular y una plaza, construidos con tierra y barro.

/ES/Andina/

27-07-2021 | 08:14:00

Huancavelica contará con un hospital capaz de atender la demanda de la región  

El nuevo Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia permitirá que muy pronto el departamento de Huancavelica cuente con un establecimiento de salud con la capacidad necesaria para atender la demanda su población

Así lo informó el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), adscrito al Ministerio de Salud, detallando que la construcción cuenta con una inversión que supera los 281 millones de soles, además tendrá la categoría II-2, el cual beneficiará a casi medio millón de personas.

El terreno sobre el cual se construye tiene un área de más de 59 mil m2, ubicado en el sector de Troncoso del distrito de Ascensión de la provincia de Huancavelica. Además, contará con equipamiento de última generación necesario para una buena atención y su personal será capacitado para realizar una adecuada gestión hospitalaria. 

Este nosocomio contará con 169 camas de hospitalización y cuatro niveles para albergar los servicios de salud. Además, se trata de una infraestructura antisísmica capaz de soportar un movimiento sísmico de gran intensidad. 

/ES/NDP/

27-07-2021 | 07:28:00

Páginas